Aena ha dado a conocer el tráfico aéreo del pasado año. Unos datos que, en general, son positivos ya que la mayoría de los aeropuertos españoles ha aumentado en número de viajeros, lo que supone un crecimiento, también, de otras magnitudes turísticas y de los consiguientes ingresos por tasas.
En el siguiente mapa se puede comprobar la preponderancia de los aeropuertos de las islas y de las costas. Más allá de triunfo de Adolfo Suárez Madrid-Barajas en el ranking general, el resto de las regiones que encabezan el listado son insulares o son destinos clásicos de sol y playa, que en el caso de Cataluña se complementa con el tirón de Barcelona como destino de negocios y turístico.
Cabe reseñar el buen funcionamiento del aeropuerto internacional de la Región de Murcia, abierto justo hace un año y que, además de atraer a viajeros internacionales a toda esta comunidad autónoma, acogió a muchos de los aviones que no pudieron operar en el de Alicante-Elche durante el paso de la tormenta Gloria hace unas semanas.
En este mapa, la España interior sale mal parada aunque merece la pena reseñar que el tren de alta velocidad y de media distancia de Renfe llevó a Cuenca a 319.000 viajeros y a Albacete 487.000, por poner un ejemplo. Otro caso es el de Extremadura, infracomunicada tanto por avión como por tren.
A continuación se pueden encontrar los datos de los 20 principales aeropuertos de España.