Según Arcadis

Estas son las diez ciudades más sostenibles del planeta

El equilibrio medioambiental, social y económico convierten a estas diez urbes en un ejemplo a seguir... y a visitar.

La sostenibilidad es mucho más que un valor y una herramienta para promover la convivencia entre viajeros y vecinos. Tiene, también, una vertiente hedonista que permite al forastero sumergirse en el destino de una forma más amable. Zonas verdes, barrios peatonales, carriles bici... estas urbes están diseñadas para visitarlas y disfrutarlas como un auténtico local. 

 

  1. Oslo
  2. Estocolmo
  3. Tokio
  4. Copenhague
  5. Berlín
  6. Londres
  7. Seattle
  8. París
  9. San Francisco
  10. Ámsterdam
1 /10
En el #10: Ámsterdam

Foto: iStock

1 / 10

En el #10: Ámsterdam

Ámsterdam, como el resto de ciudades galardonadas, está dentro de los tres pilares analizados en el ránking de Arcadis, entrando en décima posición en cuanto al aspecto social, en catorceava en el medioambiental y en el económico, en el puesto 25. En este último, destaca por su conectividad, la calidad de los puestos de trabajo y la infraestructura de medios de transporte, que está estrechamente relacionado con el aspecto social (Personas) que lo lanza hasta la décima posición global.

En el #9: San Francisco

Foto: iStock

2 / 10

En el #9: San Francisco

Junto a otras ciudades estadounidenses, San Francisco alcanza el Top5 en el pilar económico (Beneficio), concretamente en la cuarta posición. Según el informe, las urbes de los Estados Unidos destacan por su conectividad, la facilidad para hacer negocios, la financiación ecológica, el desarrollo económico y la calidad del empleo. Sin embargo, el estudio también demuestran que la rentabilidad no siempre se traduce en prosperidad. En el resto de pilares se sitúa en las posiciones 35 (medioambiente) y 38 (social).

En el #8: París

Foto: iStock

3 / 10

En el #8: París

En octava posición global, la capital francesa alcanza la segunda posición por lo que respeta a la clasificación del Planeta (medioambiente). Según informa Arcadis, en París se está trabajando para transformar 100 hectáreas de asfalto de cara a 2026 plantando 170.000 nuevos árboles. Esto no solo ayudará a "enfriar la ciudad, sino también a crear lugares más agradables para sus ciudadanos", informa Marjolijn Versteegden, Director de Soluciones Globales para Instalaciones Zero y Comunidades Sostenibles.

En el #6: Seattle

Foto: iStock

4 / 10

En el #7: Seattle

Cuatro puntos por encima de San Francisco, Seattle se coloca en primera posición del ránking de la calificación económica (Beneficio). Esto significa una buena puntuación en facilidades para hacer negocios, desarrollo económico, infraestructuras de transporte y empleo, que a efectos prácticos se traduce en un buen sistema educativo, la disponibilidad de WiFi, políticas climáticas y finanzas cada vez más concienciadas con el entorno. Un total de 19 de las 20 ciudades son estadounidenses, a excepción de Tokio.

En el #6: Londres

Foto: iStock

5 / 10

En el #6: Londres

Con una buena puntuación en los tres pilares, Londres se coloca en en sexto puesto global, destacando en medioambiente, en el que alcanza también la sexta posición. La ciudad británica presume de una buena infraestructura de transporte y, aunque en menor medida, de la sostenibilidad de estas, puesto que el porcentaje de nuevos vehículos eléctricos que se matriculan en la ciudad está por encima de la media, aunque la calidad de su infraestructura de recarga es la media. En el pilar social, se coloca en la posición 22, mientras que en el económico, en el 23.

En el #5: Berlín

Foto: iStock

6 / 10

En el #5: Berlín

Los espacios verdes, las exposición ambiental o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son algunas de las características que han hecho de Berlín la quinta ciudad más sostenible del mundo según el estudio de Arcadis. Por lo que respecta a la clasificación ambiental (Planeta), la capital alemana también se coloca en la quinta posición, en el puesto 11 en sociedad (Gente) y 33 en economía (Beneficio).

 

En el #6: Copenhagen

Foto de Febiyan en Unsplash

7 / 10

En el #4: Copenhague

El pilar del medioambiente lleva Copenhague a ser la cuarta ciudad más sostenible del mundo según el estudio de Arcadis. Esto se debe a los esfuerzos de acciones climáticas y a la innovación de su gobierno para hacer de la capital de Dinamarca un lugar mucho más habitable y en sintonía con las necesidades de sus ciudadanos. No es de extrañar, pues, que alcance el tercer puesto en el aspecto social (Gente) y el 43 en el económico (Beneficio).

En el #3: Tokio

Foto de Clay Banks en Unsplash

8 / 10

En el #3: Tokio

Tokio es la única ciudad no estadounidense en colarse entre las veinte primeras del índice económico. Esto se debe a una buena posición en transporte, conectividad, finanzas verdes y buenas condiciones de empleo que, a su vez, llevan la ciudad hasta la prosperidad. Por lo que respecta al aspecto social y medioambiental, en ambos está en séptima posición. Esto significa buenos resultados en cuanto a la sostenibilidad de su entorno natural y social.

En el #2: Estocolmo

Foto: iStock

9 / 10

En el #2: Estocolmo

La segunda posición global del índice es para Estocolmo, que se sitúa en los primeros puestos en cuanto a conexión Wi-Fi, transporte sostenible, facilidad para hacer negocios y finanzas verdes, así como la reducción de la desigualdad salarial o de la contaminación atmosférica. Por lo que respecta al pilar ambiental, la capital de Suecia se coloca junto a Oslo y Copenhagen como una de las capitales escandinavas en ocupar el top 5 de este ránking. En el social alcanza la posición 18, mientras que en el económico el 21.

En el #1: Oslo

Foto de Oliver Cole en Unsplash

10 / 10

En el #1: Oslo

Los puntos fuertes de Oslo no son fáciles de resumir ya que hace años que mira hacia el futuro sostenible, pero se podría empezar por un buen sistema de transporte, sus espacios verdes, el uso de energías renovables y grandes oportunidades para reducir los gases de efecto invernadero. No es de extrañar, pues, que ocupe el primer puesto en medioambiente, aunque desciende hasta el 17 en el social y al 39 en economía.