Según Resonance Consultancy

Estas son las diez mejores ciudades de Europa para vivir en 2023

No solo las capitales tienen algo que decir en este ranking, donde se percibe el prisma de la recuperación postpandemia y la búsqueda de mayor sostenibilidad.

Las ciudades de Europa son los motores de su economía regional, nacional y cada vez más global y lideran la recuperación, la innovación, la habitabilidad y la sostenibilidad de sus países. El aumento del trabajo remoto y la búsqueda de vivienda asequible está movilizando cada vez más a personas que tratan de encontrar las mejores ciudades para establecerse, algo que intenta descifrar Resonance Consultancy con este ranking, en el que tiene en cuenta valores como las infraestructuras, los espacios verdes, la conectividad, la educación, la oferta cultural y de ocio, entre otros.

Las mejores ciudades europeas

  • #10. Ginebra
  • #9. Basilea
  • #8. Roma
  • #7. Berlín
  • #6. Madrid
1 /5
#5. Zúrich

iStock

1 / 5

#5. Zúrich

Zúrich, el centro financiero de Suiza y su ciudad más grande, es un imán para extranjeros y suizos multilingües que disfrutan de uno de los estándares de vida más altos del mundo. Tiene el segundo ingreso disponible más alto de Europa y es el tercer lugar en sede de Fortune Global 500, solo detrás de París y Londres. La ciudad ha resurgido después de la pandemia, lo que ha llevado a una disminución del desempleo a menos del 3%, lo que la convierte en la segunda ciudad más próspera del continente.

Además, Zúrich se ubica en tercer lugar en la categoría de Personas, que incluye la educación y la participación en la fuerza laboral. La ciudad tiene un paisaje artístico vibrante y una escena gastronómica aventurera, así como tiendas de segunda mano asequibles. Además, cuenta con el mayor número de empresas de la industria creativa en Suiza. El verano en la ciudad es la mejor época para disfrutar de ella y de su naturaleza, con muchos espacios al aire libre para relajarse y socializar.

#4. Barcelona

iStock

2 / 5

#4. Barcelona

Barcelona es la ciudad europea casi ideal, con un clima perfecto, playas en la ciudad, parques icónicos, arquitectura impresionante y barrios coloridos. Se clasifica en el octavo lugar en la categoría de Lugares, además del tercer lugar en la subcategoría de Aire Libre. La ciudad ha tomado medidas para controlar los efectos del turismo desenfrenado, como las restricciones más estrictas para alquileres vacacionales, y ha mejorado su infraestructura de transporte, construyendo más de 200 kilómetros de carriles para bicicletas e implementando proyectos como las súper manzanas, con más espacio peatonal y menos para el tráfico de vehículos.

La ciudad también está acelerando su crecimiento empresarial, con más de 2.000 nuevas empresas en 2022, un aumento del 6,3% con respecto al año anterior. Atrae €1,6 mil millones en inversión de nuevas empresas y facilita el acceso a través de la visa de nómada digital de España y su programa "Workation".

Ámsterdam

iStock

3 / 5

#3. Ámsterdam

La capital de los Países Bajos busca un cambio en su modelo de turismo para conseguir una actitud más responsable hacia la ciudad y sus habitantes, los principales afectados. Algunas de las medidas que se han tomado buscan abordar la vida nocturna fuera de control y el tráfico humano asociado, educando a los locales sobre la historia de la ciudad y su papel en el comercio global de esclavos.

Ámsterdam también está tratando de reducir el turismo masivo en las áreas sobresaturadas y llevar a los visitantes a lugares más tranquilos como Ámsterdam-Noord, que se ha convertido en una especie de segundo centro de la ciudad con su escena gastronómica, galerías de arte y startups de tecnología. La ciudad también está atrayendo a refugiados corporativos del Brexit, que establecen sus empresas allí, lo que está creando una necesidad de vivienda que se está atajando con proyectos en áreas como Haven-Stad.

bistró París

iStock

4 / 5

#2. París

Solo una capital europea parece estar aplicando todas las lecciones aprendidas durante la pandemia para su transformación urbana: París. Sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, la movilidad autónoma ha sido uno de los pilares de la alcaldía, junto a la limitación de velocidad y la construcción de más ciclovías. El pueblo parisino ha aceptado esta propuesta de ciudad transitable de forma entusiasta, lo que ha llevado a una transformación positiva de la ciudad.

En 2022, París fue nombrada como la ciudad turística más poderosa del mundo. Desde que se prohibió el acceso de automóviles a la Rue de Rivoli, París ha visto un cambio en su manera de vivirla. Los turistas, incluyendo a aquellos que regresan después de tres años, disfrutan de una ciudad peatonal y del aire libre, y pronto también de renovaciones en el aeropuerto Charles de Gaulle y la construcción de una línea directa de tren de Berlín a París. La prohibición de acceso a vehículos en ciertas áreas ha permitido también que el río Sena se convierta en una especie de plaza pública, algo que nunca antes había sucedido.

#1. Londres

iStock

5 / 5

#1. Londres

A pesar del paso de la pandemia, Londres, la capital de las capitales, ha sabido mantener su atractivo no solo turístico, sino también de habitabilidad, consiguiendo un aumento de la llegada de residentes con alto poder adquisitivo, incluyendo figuras influyentes del mundo de la tecnología que buscan una buena calidad de vida. La apertura de nuevas estaciones de metro, así como la llegada de empresas tecnológicas importantes, han impulsado la inversión extranjera en Londres y su economía.

Por supuesto, la ciudad sigue siendo un centro de cultura, vida nocturna y tecnología. El flujo de turistas y residentes ricos ha impulsado la inversión en propiedades y la economía local, lo que sugiere un futuro brillante para la ciudad, donde las mejoras nunca paran. Un ejemplo: la apertura en 2025 de Camden Highline, la vía verde de 1,2 kilómetros justo al norte del centro de Londres que transformará una vía de tren en desuso en un camino elevado.