Lo dice Google

Estas son las mejores ciudades de Europa para comprar ropa

Un estudio basado en las valoraciones de los viajeros destrona a París y Londres.

El turismo de compras está en auge. De hecho, el turista internacional cada vez hace más gasto en urbes como Madrid, Barcelona, Marbella y Palma de Mallorca mientras que los diferentes organismos internacionales ponen el foco en cómo diferenciarse para atraer a los nuevos viajeros. De ahí que en los últimos años haya crecido la relevancia del slow design y de los creadores locales como elementos singulares y diferenciadores entre destinos. Por eso, los resultados del informe que ha realizado el portal de alquiler de apartamentos Holidu en base a las opiniones que los usuarios de tiendas de ropa y calzado han publicado en Google arroja resultados curiosos e inesperados, sobre todo porque entre las mejores no están urbes como París o Londres. 

1 /10
iStock-170027194. En el #10: Milán

Foto: iStock

1 / 10

En el #10: Milán, no podía faltar (4,25)

Aunque esté en último lugar de este ranking, Milán no podía quedarse fuera. Su fashion week, que tiene lugar entre el 1 y el 23 de septiembre, es uno de los eventos más importantes de la industria de la moda. Los imprescindibles para los compradores más exigentes: el cuadrilátero de la moda, la Galeria Vittorio Emanuele II y el Corso Vittorio Emanuele II. Pero en Milán hay mucho más que alta costura y la ciudad de la moda se apunta al slow fashion con propuestas de consumo responsable, local y de segunda mano. La guía Milanorganica recopila las opciones más ecológicas para comprar ropa y calzado como ASAP, una que utiliza productos 100% naturales, o Humana Vintage que vende ropa de segunda mano, aunque también se puede encontrar hoteles, restaurantes y puntos de interés útiles para el visitante y sostenibles.

 

En el #9: Roma, fuentes y tiendas (4,25)

Photo by Claudio Hirschberger on Unsplash

2 / 10

En el #9: Roma, fuentes y tiendas (4,25)

Más de 8.400 tiendas, que se dice pronto. Para todos los gustos y colores, Roma tiene una oferta de comercios que parece infinita. Centros comerciales para todos los gustos y encantadoras tiendas locales. Imposible no comprar en Roma. La Via del Corso es, posiblemente, la calle más larga para ir de compras, pero callejear por la preciosa ciudad italiana es la mejor idea para descubrirla. La capital italiana tiene un nuevo barrio de moda: el Pigneto. Fue un barrio proletario de las afueras de Roma que se asemeja más a un pueblo que a una gran ciudad. Su calle principal, la Via del Pigneto y las peatonales de los alrededores, se han llenado de bares, cafés y restaurantes, pero también de galerías de arte y tiendas a la última. Ex Merceria propone moda italiana hecha a mano.

En el #8: Sofía y sus centros comerciales (4,26)

Foto: iStock

3 / 10

En el #8: Sofía y sus centros comerciales (4,26)

La capital de Bulgaria también es propensa a ir de compras a multitiendas, lo cual tiene su explicación, puesto que tras la caída del comunismo, las antiguas calles de tiendas fueron reemplazadas por centros comerciales. Los más bellos son el Paradise Center y el Mall of Sofia. En el siglo XXI, la moda sostenible late fuerte en la capital de Bulgaria junto al resto de países del Este de Europa. Las nuevas marcas no se pierden la oportunidad de mostrar su estilo y visión, como 45 Str., que trabaja solo con productores locales y 05 Studio, que trabaja con materiales sobrantes de las fabricas para reducir al máximo los residuos y así unirse al movimiento zero waste.

 

 

 

 

En el #7: Colonia, 1800 tiendas (4,26)

Foto: iStock

4 / 10

En el #7: Colonia, 1800 tiendas (4,26)

Con un centro prácticamente peatonal en su totalidad, la ciudad de Colonia es perfecta para disfrutar de un día de compras. La calle Schildergasse y todo el barrio en sí es donde se encuentran todas las marcas internacionales y un sinfín de tiendas locales. El distrito belga se queda con las boutiques más originales. En especial, el vibrante barrio Ehrenfeld atesora lo último en diseño, restaurantes y tiendas de ropa sostenibles, como Rock-it-Baby.

 

En el #6: Bucarest, en sexto lugar (4,26)

Foto: iStock

5 / 10

En el #6: Bucarest, la invitada inesperada (4,26)

La capital de Rumanía no suele estar en los primeros puestos de las listas de destinos turísticos, pero no por ello deja de ser interesante la oferta de atractivos que ofrece. Los grandes centros comerciales son los preferidos de los adictos a las compras, los principales son el Afi Palace Cotroceni el centro comercial Bucarest. Rumanía tiene una tradición de fabricación de ropa de más de 50 años, reconocida en Europa del Este por sus fábricas textiles. Son varias las marcas jóvenes que apuestan por impulsar la tradición de Rumanía a través de la sostenibilidad, como Sense que elabora su ropa con cupro, un nuevo tejido ecológico proveniente del reciclaje de residuos de algodón o celulosa.

 

En el #5: Munich, modernidad y tradición (4,27)

Photo by Anastasia Dulgier on Unsplash

6 / 10

En el #5: Múnich, modernidad y tradición (4,27)

En quinto lugar, entra en juego la alemana Múnich. Una combinación de tradición, diseño y vanguardia la convierten en una de las mejores ciudades para ir de compras. Las calles peatonales del centro de Múnich son ideales para comenzar a patear la ciudad y conseguir que la tarjeta de crédito eche humo. Uno de los distritos más punteros de la ciudad es el de Glockenbachviertel, donde encontrar las tiendas modernas y únicas, como VOR.shoes,  que vende zapatos hechas en Alemania y Ludwig & Therese, que tiene una oferta de trajes tradicionales para lucir como un auténtico bávaro en el Oktoberfest. A unos pasos está el mercado al aire libre Viktualienmarkt, para picar algo y recuperar fuerzas. Además, Alemania es uno de los países más concienciados con la sostenibilidad, y las marcas de ropa y calzado que apuestan por ella están en auge. En Múnich se celebra la Munich Fabric Start, una feria de tejidos ecológicos que abre la temporada dos veces al año y presenta las últimas tendencias textiles.

En el #4: Nápoles, con el Vesuvio a la vista (4,27)

Foto: iStock

7 / 10

En el #4: Nápoles, con el Vesuvio a la vista (4,27)

La capital de la Campania es una de las más bellas ciudades del sur de Italia. Las vistas del volcán Vesuvio y de Capri, Isquia y Procida, son un paisaje maravilloso para acompañar una experiencia de compras en las tiendas de sus calles peatonales. Para admirar o, según los bolsillos, comprar, las boutiques de lujo están en la Via Gaetano Filangieri. La Via Chiaia es una de las mejores calles para ir de compras, con una gran oferta de tiendas. A sus alrededores, Fashion Victim Store ofrece un espacio multimarca de ropa, zapatos y complementos para ir a la última, mientras Roberta Bacarelli Concept Store tiene una gran oferta de moda de mujer y de niños, zapatos y hasta decoración. Una pausa para una auténtica pizza napolitana para continuar comprando en esta hermosa ciudad.

 

En el #3: Viena, arte y compras (4,28)

Foto: iStock

8 / 10

En el #3: Viena, arte y compras (4,28)

En tercer lugar, está la capital austríaca, en la que, además de un maravilloso centro histórico existen más de 3000 tiendas. El distrito 7 y sus callejuelas son el objetivo si lo que se busca es diseño local. Por otra parte, la calle de compras más grande de Viena es Mariahilfer Strase, con boutiques para todos los gustos. Scheer es una tienda de exclusivo calzado a medida, bolsos y cinturones en el establecimiento del que fuera zapatero real e imperial y Wolfenson ofrece moda de vanguardia para hombre y mujer en un local excepcional. Igual que Alemania, Austria cuenta con una gran oferta de productos sostenibles no solo en el ámbito de la comida, sino también del diseño. Ejemplo de ello son Zerum y Neubaugasse, con una producción y venta basada en el comercio justo.

 

iStock-602287012. En el #2: Turín, la alternativa transalpina

Foto: iStock

9 / 10

En el #2: Turín, la alternativa transalpina (4,29)

Si se habla de moda es imposible no pensar en Italia, generalmente, en Milán, la capital de la moda. Sin embargo, las casi 2800 tiendas de ropa y calzado de Turín la han convertido en la segunda favorita de este ranking. Se recomienda comenzar por las tiendas de la Vía Roma y en la Plaza San Carlo, si se sale de Porta Nuova, se encuentran los ateliers de los diseñadores. Corte Garibaldi es el lugar perfecto de moda y calzado italiano para hombre y mujer y Bagni Paloma ofrece zapatos hechos a mano, prendas de algodón natural y un montón de detalles más. No hay mejor manera de finalizar la jornada de compras que con un inigualable gelato italiano en la mano. Pero Turín tiene mucho más. Desde 2011 alberga la oficina de Slow Fashion, una marca de garantía 100% Italia que distingue los productos elaborados en el país.

 

 

En el #1: Zagreb, la favorita (4,35)

Foto: iStock

10 / 10

En el #1: Zagreb, la favorita (4,35)

De entrada, sorprende que la capital croata sea la primera de esta lista, pero en sus calles hay una oferta increíble de tiendas. Para conocer establecimientos únicos más allá de las omnipresentes cadenas de moda, lo mejor es comenzar por la calle Tkalcicéva donde descubrir tiendas únicas. Continuar por esta calle hasta  la calle Ilica, una de las más largas y populosas de Zagreb, para tirar de monedero y aprovechar para hacer un descanso en alguna de las numerosas cafeterías que allí se encuentran. La moda unisex de Dioralop apuesta por la creatividad y diseño vanguardista, mientras que Studio Markovic es una pequeña tienda encantadora donde la diseñadora Mihaela Markovic vende sus creaciones realizadas con materiales naturales. Por otro lado, el barrio Martićeva se ha puesto de moda entre los más jóvenes tras resurgir del abandono de los años 90. Estos últimos años, diseñadores, arquitectos, artistas y creadores de todas las ramas han abierto estudios, galerías, cafés y tiendas, donde la ropa también tiene cabida. Garderoba es una tienda de inspiración escandinava que sigue a la perfección el slow fashion.