Etimología viajera

Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Desde volcanes inactivos hasta macizos, pasando por montañas y picos, sus nombres esconden significados que hablan de su historia y que mezclan tradición, mitología y aventura.

1 /14
Monte Denali

Foto: iStock

1 / 14

Monte Denali

La montaña más alta de Estados Unidos y de toda América del Norte, de 6.168 metros de altitud, fue bautizada por un buscador de oro como Pico McKinley, pero no fue hasta el año 1917 que se hizo oficial y se creó el parque nacional donde se ubicaba. El nombre de la montaña fue escogido en honor a William McKinley, que por aquel entonces era candidato a la presidencia de Estados Unidos y que más tarde se convirtió en el 25º presidente del país.

Pero las quejas por parte de los nativos de Alaska no tardaron en llegar. El nombre del pico fue escogido sin tener en cuenta a los ciudadanos, que siempre se habían referido a él como Denali, que significa 'el grande' en las lenguas atabascanas de los indígenas originarios. Después de años de peticiones, Barack Obama restituyó el nombre del monte a Denali en 2015, pero las disputas siguen abiertas entre los nativos y los partidarios de recuperar el nombre de McKinley.

shutterstock 306390980. Aconcagua

Foto: Shutterstock

2 / 14

Aconcagua

Ubicada en Argentina, es la montaña más alta de toda América con 6.962 metros de altitud. Su nombre ha sido objeto de discusión, ya que las diferentes lenguas indígenas de esta región de la cordillera de los Andes le confieren significados distintos. Según el pueblo mapuche, que habita en Chile y Argentina, el nombre se compone de los vocablos conca y hue, que se traduce como 'que viene del otro lado'.

El idioma quechua, propio de los Andes, le confiere la acepción de 'centinela de piedra', procedente de las palabras wakon y qhawak. Esta es la más utilizada por los visitantes y excursionistas, junto a la de 'monte nevado', procedente de los vocablos kon y qaua de la lengua aimara.

El volcán Chimborazo

Foto: iStock

3 / 14

Chimborazo

No es el monte más alto de la Tierra, pero sí el que más alejado está del centro de la misma por su cercanía a la latitud 0º, según los investigadores, ya que se encuentra en Ecuador. Aun así, respecto al nivel del mar mide 6.237 metros y recibe su nombre en honor a los nativos de la zona. Para las culturas indígenas que habitaban esta región, los volcanes Tungurahua y Chimborazo eran sus dioses. Según sus creencias, la unión de ellos fue el origen del pueblo puruhá, un conjunto de grupos indígenas del cual formaban parte los quechuas. La suma de las palabras chimba, que significa ‘al otro lado’, y razu, que se traduce como ‘nieve’, da lugar a la traducción ‘la nieve que está del otro lado del río Chimba’.

carstensz. El Monte Jaya

Foto: iStock

4 / 14

Monte Jaya

Puncak Jaya, Monte Carstenz o Nemangkawi son sólo algunos de los nombres con los que se ha bautizado a la montaña más alta de Oceanía, ubicada en la isla de Nueva Guinea, Indonesia. Antes de la llegada de los europeos, el pico era conocido como Nemangkawi por el pueblo among, que significa ‘flecha blanca’, nombre atribuido por su cima nevada.

El nombre más común entre los montañeros es Monte Carstenz en honor al explorador neerlandés de mismo apellido que fue ridiculizado por haber asegurado que había visto nieve allí, tan cerca del ecuador. En los años sesenta, Indonesia renombró el monte como Puncak Sukarno y más tarde Puncak Jaya. Las palabras provienen del idioma oficial de la república: Puncak significa ‘pico’ y jaya, ‘victorioso’.

El Monte Uluru

Foto: iStock

5 / 14

Monte Uluru

El Monte Uluru no llama la atención por su altitud, de tan solo 863 metros sobre el nivel del mar, pero sí por la historia tras él. Ubicado en el centro de Australia, fue bautizado como Ayers Rock por el explorador William Gosse en 1873 en honor a Sir Henry Ayers, secretario superior de la zona sur de Australia por aquel entonces. Aun así, también se le conoce como Monte Uluru, nombre con el que lo bautizaron los aborígenes australianos.

Para el pueblo Pitjantjatjara es un lugar sagrado y en él habitan seres de su mitología que les guían en su día a día. La palabra uluru significa ‘gran piedra’ en su lengua, y se cree que allí se libró la batalla de los tiempos entre los seres humanos y los hombres serpiente. La leyenda cuenta que estos últimos, derrotados, fueron encerrados bajo la gran piedra, que recibe este nombre por su magnitud pero también por su grandeza simbólica.

El Monte Elbrús

Foto: iStock

6 / 14

Monte Elbrús

Es el pico más elevado de Europa y, junto a los montes Urales, marca la frontera geográfica con Asia. Los 5.642 metros del monte Elbrús fueron conocidos en la antigüedad como Strolibus, nombre latino con el que se denomina a las piñas de los pinos. La palabra se remonta al griego antiguo, en el que strobilos se traducía como ‘objeto retorcido’, conferido por el aspecto de la cima de la montaña.

Los locales la llaman también Mengi Tau, que significa ‘la montaña de mil montañas’, y se refiere a los grandes picos que le rodean. Otra traducción posible es la que proviene de la palabra elbrus en árabe, que significa ‘montaña blanca’.

El Mont Blanc

Foto: iStock

7 / 14

Mont Blanc

El pico más alto de la Unión Europea se ubica en los Alpes, entre Italia y Francia, y los dos países comparten la cima, a 4.810 metros, por un tratado internacional. Según la historia, en 1644 un obispo realizó un exorcismo al glaciar para frenar su avance, y la formación rocosa era conocida como la ‘montaña maldita’. Se creía que en la cumbre existía un reino encantado que gobernaba una hada. Aun así, el término en latín que da el nombre a la montaña es Montis Albis, que hace referencia a ‘montaña nevada’ o ‘montaña calcárea’, y los franceses la bautizaron como Mont Blanc, que significa ‘montaña blanca’.

iStock-1169347751. Monte Cervino o Matterhorn

Foto: iStock

8 / 14

Monte Cervino o Matterhorn

Su forma de pirámide la hace ser una de las montañas más famosas de los Alpes. Su cumbre, de 4.478 metros, está en la frontera entre Suiza e Italia, y es conocido con varios nombres. En los primeros escritos sobre el lugar aparece con el nombre de Mons Silvus, procedente del latín silva, que significa bosque o pico. Más tarde aparece documentado también el nombre Cervino o Cervin, que derivan de la denominación anterior. Se cree que el cambio de letra de la a la se debe a Horace Bénédict de Saussure, que creyó que la palabra significaba ciervo por su semejanza en italiano y francés.

En 1862 apareció por primera vez la denominación alemana de la montaña, Matterhorn, que tiene su origen en el vocablo matte, la extensión de valle donde se encuentra el pueblo de Zermatt. La palabra horn significa cuerno, con lo cual se podría concluir que Matterhorn significa 'el cuerno del (valle) matter'.

El Monte Kilimanjaro

Foto: iStock

9 / 14

Monte Kilimanjaro

El Kilimanjaro está formado por tres volcanes inactivos: el mayor de ellos mide 5.891 metros. Situado en Tanzania, es la montaña más alta del continente africano y le debe su nombre al idioma swahili, por el cual fue bautizada en 1860. La suma de los vocablos kilima, que significa ‘cerro’ y njaro, que significa ‘blancura’. En el idioma maa es conocida como Ol Doinyo Oibor, que significa ‘montaña blanca’ o ‘montaña brillante’.

El pico más alto, Ulhuru, significa ‘libertad’ en swahili. Anteriormente había sido bautizado como Kaiser-Wilhelm-Spitze en honor a Guillermo II de Alemania por su colonización del África Oriental, pero tras el traspaso de Tanganica a la administración del Reino Unido recuperó el nombre que le atribuyeron los nativos.

El Teide

Foto: iStock

10 / 14

Teide

El pico del Teide se eleva 3.718 metros sobre el nivel del mar y es el pico más alto de España y el tercer mayor volcán de la Tierra. Ubicado en el continente africano, el Teide le debe su nombre, según los expertos, al pueblo aborigen guanche. Los nativos denominaban con la palabra echeide al infierno que creían que existía en el interior del volcán. Pero no todos coinciden en esto.

Otros investigadores opinan que la palabra es de origen bereber, y se traduce como ‘lugar donde habitan los perros’ o ‘paraje fatídico’. Lo que es cierto es que el volcán era de suma importancia para los habitantes de la isla canaria, pues la bautizaron con el mismo nombre, aunque los romanos la conocían como Isla Nivaria por la nieve que se veía en la cima.

El monte Everest

Foto: iStock

11 / 14

Monte Everest

Una de las montañas más mortales del mundo se eleva 8.848 metros sobre el Tíbet. La montaña se nombró por primera vez en 1841 como Pico XV y se rebautizó en honor al coronel George Everest en 1856, aunque este nunca visitó la montaña. La razón fue que sus cálculos topográficos, que proyectó desde el sur de la India hasta el norte de Nepal, hicieron posible la estimación de la altura del pico más alto.

Sin embargo, en la región del Tíbet se conoce a la montaña como Chomolungma, que significa ‘diosa madre del universo’, y en Nepal como Sagarmatha ‘la frente del cielo’, aunque en la región de Darjeeling, en la India, se le llama también Deodungha, ‘montaña sagrada’.

El monte Fuji

Foto: iStock

12 / 14

Monte Fuji

El orgullo de Japón mide 3.776 metros y es el símbolo de la nación. Entre los siglos XII y XVI se comenzaron a usar los ideogramas chinos fuji, conformado por tres caracteres: fu, que significa ‘riqueza’, ji, que hace referencia a los samurais, y san, que se añade al final y significa ‘montaña’. Parece ser que esto dejaría de lado la idea ampliamente conocida y erróneamente infundada de que el origen del nombre del monte es Fuji-yama.

Parece ser que esta equivocación se debió a una mala traducción en los países de habla hispana. Los japoneses, sin embargo, utilizan el nombre Minanaro, que hace alusión a su altitud y que se divide en los vocablos mi, que significa ‘tres’, nana, que significa ‘siete’, y ro, que significa ‘seis’.

El monte Ararat

Foto: iStock

13 / 14

Monte Ararat

Ubicado en la zona más oriental de Turquía y pegado a Armenia, el monte Ararat mide 5.137 metros de altitud. El nombre de la montaña se remonta a la Biblia, ya que en ella se especifica que esta fue la región donde se asentó el arca de Noé tras el diluvio universal. La Epopeya de Gilgamesh, un mito sumerio, también apoya esta versión bíblica, y los creyentes afirman que el monte esconde el navío bajo su permanente capa de nieve.

En turco se le denomina a la montaña Agridagi, que significa ‘monte del arca’, aunque los persas lo conocen como Kuhi-Nuih, que se traduce como ‘montaña de Noé’, y los musulmanes se refieren a ella como El Judi, que para ellos es ‘el primer lugar de descanso’.

El macizo Vinson

Foto: iStock

14 / 14

Macizo Vinson

Es la montaña más alta de la Antártida y la fue explorada por primera vez por Nicholas Clinch y su equipo en 1966. Reclamado por Chile como parte de su territorio, se eleva 4.897 metros sobre el nivel del mar y la primera vez que se sospechó de su existencia fue durante un vuelo de la Armada de los Estados Unidos. Años después, en 1961, el Comité Asesor de Nombres Antárticos lo bautizó como Macizo Vinson en honor al político Carl G. Vinson, congresista por el estado de Georgia que se mostraba firmemente a favor de financiar investigaciones en la Antártida.