Sin echar el freno de mano

Este museo del Holanda se recorre sin bajar del coche

Bajo el nombre de 'Drive-thru', el museo Boijmans van Beuningen de Róterdam ha trasladado sus obras de arte al asfalto.

El espacio para eventos y congresos Ahoy de Róterdam lo tenía todo preparado para acoger Eurovisión. Y de repente, la pandemia asomó para paralizarlo todo y quitarle esas horas de gloria y de douze points a este recinto. Sin embargo, la imaginación se ha abierto paso y ha asociado a este complejo con el museo Boijmans van Beuningen, el principal museo de arte de la ciudad, para crear una experiencia única: el primer safari de arte. O, lo que es lo mismo, la primera exposición que se disfruta con el motor encendido y sin desabrocharse el cinturón de seguridad. 

West 8

Rende diseñado por West 8.

West 8

Para realizar este proyecto, los comisarios del museo, liderados por el director del mismo Sjarel Ex, han elegido 50 de sus principales cuadros y los han trasladado a uno de los halls de este complejo. Una gran sala cubierta de 10.000 m2 donde se han colocado dichas creaciones y donde se ha diseñado un recorrido para que los coches se puedan mover libremente.

Eso sí, como es necesario para este tipo de proyectos, la visita tiene diversas condiciones. La primera, un límite de aforo que asciende a 750 personas al día en total. La segunda, el acceso exclusivo a coches eléctricos e híbridos, de ahí que la organización ponga a disposición del asistente varios modelos de Mini Cooper 100% eléctricos que se desinfectan después de cada uso. La tercera, la velocidad, ya que no se puede circular a más de 5 km/h por motivos de seguridad. Y la cuarta, el tiempo máximo de permanencia: 45 minutos.

Pero la experiencia no se vive solo al ralentí. La organización permite echar el freno para contemplar con calma alguna de las obras con el fin de que la contemplación siga siendo el leit motiv de toda visita.

Grandes obras grandes

Drive-thru, que estará expuesta durante las próximas tres semanas, surgió de la mente creativa del artista visual Ted Noten. Más allá de la originalidad del espacio de exhibición, detrás de este proyecto está el nuevo concepto de confortabilidad y riesgo. No en vano, las creaciones se contemplan desde una cápsula de seguridad como es el coche particular. ¿Será así el futuro cercano?

Más allá de este trasfondo, la mera experiencia de contemplar en este contexto obras de artistas como el propio Ted Noten, Oskar Kokoschka, Bas Jan Ader, Melanie Smith, Paul McCarthy, Bruce Nauman, Ugo Rondinone, Cyprien Gaillard, Joep van Lieshout, Wieki Somers, Jim Shaw e instalaciones firmadas por Bas Princen , Trenton Doyle Hancock, Anselm Kiefer, Olaf Nicolai y Marijke van Warmerdam.