Europa Nostra

Europa reconoce a España con tres Premios de Patrimonio Europeo

Estos proyectos, que abarcan desde la investigación hasta la conservación patrimonial, son los más notables del Viejo Continente-

Con motivo de la celebración del Día de Europa el próximo 9 de mayo, la Comisión Europea ha dado a conocer aquellos proyectos ganadores del premio Europa Nostra, un reconocimiento a las iniciativas más notables en términos de conservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural del Viejo Continente. 

Entre los 21 proyectos reseñados, destaca la presencia de tres iniciativas españolas en tres ámbitos de acción diferentes. La primera de ellas, Tramontana III, es un proyecto de investigación que busca estudiar las comunidades montañosas rurales actuales en países como España, Portugal, Francia, Italia y Polonia.

 

La segunda, otra colaboración con el estado centroeuropeo: la exposición Auschiwtz: no hace mucho, no muy lejos, una muestra vencedora en el apartado de educación que no solo fue un éxito de visitas, superando los 600.000 visitantes (100.000 de ellos, escolares), sino que también supuso la mayor recopilación de objetos del famoso campo de exterminio de la historia. 

Y la tercer, ya en el ámbito de la conservación, son las bodegas y cuevas subterráneas de El Cotarro. A continuación, el palmarés del premio que reconoce la labor de preservación de lugares y monumentos, donde destaca este proyecto de esta localidad burgalesa junto a estos otros vencedores.  

1 /9
Conjunto etnográfico de 'El Cotarro' (Moradillo de Roa, Burgos)

Foto: Bodegas de Moradillo

1 / 9

Conjunto etnográfico de 'El Cotarro' (Moradillo de Roa, Burgos)

Se trata de la culminación de un pueblo, Moradillo de Roa, que lleva años trabajando para rehabilitar este conjunto de lagares, cavas y bodegas subterráneas. Un proyecto que destaca por haberse hecho siguiendo fielmente la herencia cultural del vino en este lugar, además de por haber estado acompañado de un proyecto de dinamización turística muy sólido, con visitas guiadas y hasta un tour virtual.

32623921643 e164740faa k. Puerta y jardín de la casa de Rubens (Amberes)

Foto: (c) Beeldarchief collectie Antwerpen

2 / 9

Puerta y jardín de la casa de Rubens (Amberes)

La restauración de esta parte de la casa-taller de este maestro flamenco en Amberes no es solo la culminación de la rehabilitación de este museo, también supone reivindicar una de las facetas más desconocidas de este genio. Se trata de su pasión por la arquitectura, ya que el famoso pintor también fue el artífice de edificios como la iglesia de San Carlos Borromeo (también en esta ciudad) o de esta puerta y jardín, donde volcó todo lo que había aprendido en sus viajes a Italia. 

49769799277 168e96c329 k. Arsenal de Hvar (Croacia)

Foto: Europa Nostra

3 / 9

Arsenal de Hvar (Croacia)

La recuperación de este espacio no solo permite disfrutar de la espectacularidad de estas atarazanas medievales del imperio veneciano, también ha dotado a la ciudad de un nuevo espacio cultural polivalente muy vinculado a su pasado marinero.

49784030941 833b147391 k. Epitafios de la capilla de la Universidad de Leipzig

Foto: Europa Nostra

4 / 9

Epitafios de la capilla de la Universidad de Leipzig

La recuperación de estos relieves y esculturas es notable por varios aspectos. El primero, el hecho de que se trata de obras de diversos siglos, trazando, de este modo, un viaje estético a través de diferentes épocas. El segundo, que no es solo un proyecto con fines artísticos, ya que esta labor puede ofrecer una documentación muy interesante y valiosa.

49768938283 179956de78 k. Museo de Bellas Artes de Budapest

Foto: Europa Nostra

5 / 9

Museo de Bellas Artes de Budapest

La recuperación de la estética original de este edificio de 1900 proyectado por Albert Schickedanz y Fülöp Herzog es un acto de justicia artística e histórica. No en vano, este palacio fue modificado e intervenido en numerosas ocasiones durante el siglo XX, haciendo que su esplendor original quedara rebajado. Gracias a estas obras de rehabilitación, el museo no solo brilla por su colección, también por su sede.

49769470896 ec74c150a4 k. Basílica de Santa Maria de Collemaggio (L' Aquila, Italia)

Foto: Europa Nostra

6 / 9

Basílica de Santa Maria de Collemaggio (L' Aquila, Italia)

Hablar de L' Aquila es hacerlo de una de las ciudades con peor suerte del Viejo Continente. La intensa sísmica de esta región central italiana ha hecho que, en numerosas ocasiones, su patrimonio haya sufrido desperfectos. El último terremoto de 2009 fue especialmente dañino, de ahí que esta preciosa iglesia del siglo XIII haya necesitado de un proyecto completo de rehabilitación que no solo ha reforzado su columnata interior, también ha permitido recuperar sus espectaculares frescos.

49784356922 e21fd0368a k. LocHal (Tilburg, Países Bajos)

Foto: Europa Nostra

7 / 9

LocHal (Tilburg, Países Bajos)

Se trata de otra reconversión postindustrial de éxito en el que un viejo centro logístico, en este caso los hangares de los ferrocarriles holandeses, se ha transformado en biblioteca. Más allá del valor arquitectónico de dicha iniciativa, lo más notable es que se trata de un diálogo estético y cultural entre dos épocas, así como una oportunidad para revitalizar este antiguo suburbio logístico.

49769796902 e200f102ea k. El puente de hierro de Shropshire (Reino Unido)

Foto: Europa Nostra

8 / 9

El puente de hierro de Shropshire (Reino Unido)

Inaugurado en 1779, esta estructura fue el primer puente de hierro construido en el mundo. Ahí es nada. Pero este hito de la revolución industrial fue sufriendo, con el paso del tiempo, diversas modificaciones que ejercieron de parche para poder mantener su función. En esta rehabilitación, lo que se ha logrado es volver a la ligereza y sencillez de su origen, reforzando su estructura sin por ello modificar su estética ni su diseño.

49769469191 048de15875 k. Granja de Bois de Chênes (Suiza)

Foto: Europa Nostra

9 / 9

Granja de Bois de Chênes (Suiza)

Mediante este proyecto se ha recuperado el aspecto de este complejo ganadero del siglo XVII, transformándolo en un espacio cultural y etnográfico en el que se difunde y se disfruta de la vida rural de la Suiza francófona.

El gran premio de Jurado y del Público se dará a conocer después de verano. Hasta entonces, se puede votar en esta web.