El futuro ya llegó

Las experiencias virtuales que marcaron 2020

En el año de las pantallas y de los balcones también ha existido la posibilidad de viajar gracias a la tecnología.

En el año 2044, la gente puede vivir aventuras sin moverse de casa, conectándose a un videojuego de realidad virtual llamado OASIS que proporciona todas las experiencias posibles mediante una serie de pantallas y gadgets tecnológicos. Por supuesto, es un argumento de ciencia ficción. En concreto, de la novela (y también película) Ready Player One, de Ernest Cline. Aunque durante el año 2020 la realidad ha superado en muchos aspectos cualquier argumento distópico y el confinamiento (es la palabra del año) ha llevado a la mayoría a vivir también muchas experiencias a través de las pantallas.

La pandemia ha acelerado cambios que se llevaban gestando desde hace tiempo, llevando muchas experiencias viajeras hasta los salones familiares a través de la tecnología: páginas que recopilan webcams en directo, paseos virtuales en alta definición, exposiciones de museos sin horario de cierre y otras propuestas que permitieron volar lejos cuando los aviones se quedaron en tierra. Estas son algunas de las experiencias virtuales que se han podido disfrutar en 2020

 
1 /8
iStock-454070483

Foto: iStock

1 / 8

Ana Frank y los recorridos virtuales por museos de todo tipo

La cultura fue una de las primeras damnificadas durante el confinamiento. En esa situación, los museos que dependían de los turistas que ya no podían viajar vieron cómo sus salas se quedaban vacías al igual que su capacidad para generar ingresos. Una forma de permitir el acceso de visitantes y, al menos, mantener la visibilidad fueron las visitas virtuales. Un caso destacado es el del museo dedicado a Ana Frank. La entidad no es una recién llegada al mundo virtual, ya que vienen trabajando desde el 2018 en el desarrollo de recorridos de realidad virtual por los espacios del escondite de la joven y de su familia durante la ocupación nazi. También se puede experimentar en una visita en 360 grados por la casa de la familia gracias a un proyecto desarrollado conjuntamente a Google. Cuando tuvieron que cerrar y los turistas no pudieron viajar a Amsterdam, el museo de Ana Frank pudo seguir abierto. El recorrido por el escondite se completa con todo tipo de información, documentos y vídeos que pueden ser consultados al hacer zoom en los iconos que aparecen en la pantalla.

iStock-1078002988

Foto: iStock

2 / 8

Zoom a las librerías

Zoom ha sido la aplicación del año. Ha servido tanto para encuentros familiares como para reuniones de trabajo y clases de yoga. Pero también ha servido para viajar. Eso es lo que pensó al menos Jorge Carrión, escritor, ensayista y profesor del Máster en Creación Literaria de la BSM-UPF, cuando propuso su particular recorrido de librería en librería. Buen conocedor de estos espacios (su ensayo Librerías fue finalista en el 41º Premio Anagrama de Ensayo), hizo de cicerone en un viaje virtual por diez librerías emblemáticas de España y Latinoamérica. La experiencia, organizada por la consultora Prodigioso Volcán, tuvo lugar el mismo Día de las Librerías y los viajeros virtuales suscritos fueron tantos que superaron la capacidad de Zoom, por lo que también se pudo seguir vía Youtube. Hoy queda el enlace para quienes quieran volver a realizar el viaje virtual y, no obstante, libresco.

 
museo del prago Instagram. museo del prado Instagram

Foto: cortesía del Museo del Prado

3 / 8

Redes sociales para ir al museo

Las redes sociales se convirtieron en otra de las pantallas que permitieron mantener el contacto con amistades y con el mundo durante el confinamiento. También fueron un aliado para muchas entidades culturales. Desde librerías que hacían presentaciones en Instagram a museos que tocaban a la puerta de Tik Tok. En este sentido, el Museo del Prado batió su  récord de presencia online en 2020. De hecho, su proyecto en redes sociales suma más de 3 millones de seguidores y fue considerado como uno de los cinco grandes proyectos del mundo y el único no anglosajón por el prestigioso periódico de arte The Art Newspaper. El museo ofrece visitas virtuales y en directo a través de su perfil de Instagram.

 
iStock-498830218

Foto: iStock

4 / 8

Salamanca en 360 grados

Durante la pandemia se vieron escenas de ciudades totalmente vacías. Dieron la vuelta al mundo imágenes de Roma o París sin un solo turista, pero ocurrió en muchos más lugares, también en España. Por ejemplo, es lo que ocurrió en Salamanca. En la ciudad, aprovecharon el confinamiento para ampliar los recursos digitales que ya tenían con un nuevo recorrido en 360 grados por una ciudad en la que se pueden disfrutar de sus monumentos históricos sin coches ni personas por medio. Las fotografías en alta definición del salmantino Jose Ángel Barbero permiten una aproximación detallada a diecisiete espacios clave de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, como la Plaza Mayor, la Plaza del Corrillo, la Plaza de San Benito, la calle Compañía, el Convento de San Esteban o los soportales de San Antón. Se podrá visualizar también con gafas de realidad virtual. Sólo haría falta que a las imágenes les acompañara también un cuadro con información útil e histórica sobre el espacio. 

 
Captura de pantalla 2021-01-04 a las 13.24.30

Foto: Google Arts & Culture

5 / 8

Viajes lúdicos: La vuelta al mundo con un pingüino

Jonathan Tanant, Nicolas Barradeau, artistas residentes en Google Arts & Culture Lab, lanzaron en julio de este año Hopper el explorador de pingüinos. Es la versión recorrido virtual por el mundo en versión infantil. Este viaje hará las delicias de los más pequeños de la casa. Pueden descubrir las pirámides de Giza o subir a la Torre Eiffel con un simpático pingüino como guía que les mostrará algunos de los lugares más bellos del mundo y les dará algunos detalles sobre los mismo. ¡Incluso podrán hacer fotos para inmortalizar el viaje por el mundo junto a Hopper. 

 
1181px-Detail from a map of Ortelius - Magellan's ship Victoria

Foto: CC

6 / 8

La primera vuelta la mundo en entorno multimedia

Google Arts & Culture es una iniciativa sin ánimo de lucro que se originó en 2011. Así que ya llevan unos años desarrollando proyectos digitales. Trabajan con instituciones culturales y artistas de todo el mundo, con el objetivo de preservar y facilitar el acceso universal al arte y la cultura del mundo. Producen decenas de experiencias digitales al año entre las que se encuentran los recorridos virtuales por lugares del mundo mediante la tecnología utilizada por Google Street View. También los espacios a modo de exposiciones multimedia que desarrollan diversos temas. Este año, destacó este proyecto sobre la primera vuelta al mundo. Con motivo del 500 aniversario de la aventura, Google Arts & Culture, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deportes de España y la Comisión Nacional Española de la Primera Vuelta al Mundo, habilitó este espacio repleto de buenas imágenes, piezas cartográficas, cronología, mapas dinámicos y mucha información histórica.  

 
iStock-1147478209

Foto: iStock

7 / 8

De compras a través de plataformas digitales

Con la llegada de la pandemia se cerraron los países y los turistas se quedaron en casa. Las consecuencias económicas fueron brutales y quienes las sufrieron de forma más inmediata y directamente fueron los guías profesionales, artesanos locales y proveedores culturales de todo el mundo. Ahí es donde nació Local Purse, una startup sueca que usa las nuevas tecnologías para desarrollar experiencias virtuales, tanto personalizadas como en grupo, con las que poder conocer zocos y mercados de todo el mundo. La experiencia, que han desarrollado en asociación con Intrepid Travel, permite conocer los lugares y a los artesanos, hablar con ellos y realizar las compras que se deseen sin salir de casa. Comenzaron con dos experiencias piloto el 8 y 9 de diciembre con sendos recorridos por el zoco de Marrakech en los que participaron más de medio centenar de personas. La empresa sueca lanzará durante 2021 otros muchos planes personalizados para seguir viajando desde casa.

 
iStock-1166860823

Foto: iStock

8 / 8

Un drone en Pompeya

Los drones han revolucionado los vídeos y fotografías de viajes con la posibilidad de perspectivas novedosas de los lugares. Pero en esta ocasión, el vuelo de un dron sirvió para permitir una visita virtual a las nuevas excavaciones de Pompeya, de la mano del propio Massimo Osanna, Director del Parque Arqueológico. La experiencia es un exclusivo recorrido visual que tiene mucho de danza entre las ruinas junto con el mejor de los guías posibles. Ver el detalle de la construcción de los muros, de las pinturas y de los mosaicos en una visión flotante es toda una experiencia estética.