Faro del apocalipsis madrileño

Una exposición celebra los 50 años del mítico cartel de Schweppes de Madrid

El letrero luminoso que lleva medio siglo convertido en icono turístico protagoniza estos días una exposición gratuita en el Espacio Cultural Serrería Belga.

En la fotografía de Juan Pando Barrero, el edificio Carrión aún no tiene el luminoso. Es 1955 y los concursos radiofónicos están de moda y los cines proyectan Historias de la Radio, protagonizada por Francisco Rabal, Tony Leblanc, Margarita Andrey y José Luis Ozores. La luz es la de una tarde de septiembre veraniega. Se reconoce la Gran Vía madrileña, pero la moda y el paso relajado de las personas que capturó el fotógrafo revelan que aquella era otra sociedad muy diferente a la actual. Ese es precisamente el interés de la exposición gratuita Ilumina Madrid, que se podrá visitar del 13 al 20 de diciembre: cincuenta imágenes seleccionadas por la comisaria Lucía Laín, desde los años 50 del siglo pasado hasta los días de la pandemia, que convergen en un viaje sentimental a través del tiempo. La comisaria destaca de la imagen a la mujer que, "al más puro estilo hollywoodense, parece una suerte de Grace Kelly en versión española", se abre paso con su pareja en las inmediaciones de Callao.

 

 

 

3-60x60-PAN-066599-3 NIV RET

Fue el 5 de agosto de 1972 cuando se aprobó la licencia de instalación del icónico cartel, que sustituyó a otro rótulo que había entonces de la marca de tabaco Camel. Aquel cartel se convirtió en toda una revolución luminosa. Su principal responsable, Luisa Álvarez, toda una pionera en el arte lumínico, concibió el letrero combinando bombillas incandescentes y neón. Su mayor logro fue convertir algo de naturaleza perecedera en una pieza de arte que recibió su indulto municipal como parte ya fundamental del paisaje urbano de Madrid.

El director Álex de la Iglesia convirtió el letrero de Schweppes en un mito cinematográfico gracias a una de las secuencias más recordadas de El día de la bestia (1995).

2-60x60 ES28079ARCM 176 000119637 00002 NIV RET

Lucía Laín ha seleccionado para la muestra Ilumina Madrid diferentes instantáneas que forman una secuencia que refleja, además de los cambios urbanos de la ciudad y la Gran Vía, la evolución histórica de la sociedad y de la cultura de Madrid. Todo ello a través de fotografías memorables de artistas como Martín Santos Yubero, Nicolás Muller, Leticia Felgueroso, Luis Vioque o Carmenchu Alemán. Las fotografías -en diferentes formatos de trabajo: placas de cristal, negativos de 35mm, diapositiva y fotografía digital- proceden de colecciones privadas o de varios fondos de organismos oficiales, medios de comunicación, agencias de noticias y productoras de cine y es la primera vez que se podrán ver en público.

Selfie en Pandemia 2020

Selfie en Pandemia 2020

En palabras de la fotógrafa: “El 12 de junio del 2020 a las nueve de la noche, en el ojo del huracán de una pandemia mundial y en estado de alarma, la necesidad de ser protagonista y narrar su propia historia impulsa a una chica a hacerse un “selfie” con su teléfono móvil eligiendo como escenario el imponente edificio Capitol y la Gran Vía de Madrid. No se percató del paisaje distópico que evoca como consecuencia de la ausencia de luz en las ventanas de los edificios”.

Foto: Carmenchu Alemán

"A la hora de seleccionar las fotografías históricas he consultado los principales fondos fotográficos de la Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional y colecciones privadas de fotógrafos y fotógrafas que desde los 70 vienen retratando la ciudad hasta la actualidad", explica la comisaria de la exposición a Viajes National Geographic. La muestra refleja el ambiente de la Gran Vía y alrededores, cines, terrazas, cafés y vistas del ayer y del hoy, sin dejar de lado los días de la pandemia con una pieza fotográfica de Carmenchu Alemán. Mientras que las obras expuestas evidencian, tal como explica Lucía Laín, la evolución tanto en la mirada del fotógrafo como en la realidad fotografiada

LA EXPOSICIÓN DE LA SEMANA

Ilumina Madrid

  1. ¿Dónde?

    Espacio Cultural Serrería Belga (Alameda, 15)

  2. Fechas y horario:

    del 13 al 20 de diciembre,

    de 12 h a 20 h (excepto el domingo, de 12 h a 18 h)

  3. Precio

    Exposición gratuita

ALGUNAS CURIOSIDADES DEL CARTEL DE SCHWEPPES DE GRAN VÍA

  • El cartel está situado a 37 metros de altura y mide 10,65 x 9,36 metros.
  • el conjunto pesa unos 600 kilos.
  • Está compuesto por 104 neones de colores azul y amarillo para las letras, mientras que rosa, diferentes tonos de azul, rojo, amarillo y verde para el resto del letrero.
  • Solamente dejó de brillar durante unas semanas en 2004, cuando tuvo que ser retirado por unos trabajos de remodelación.
  • En 2010 fue declarado como rótulo histórico por el Ayuntamiento de Madrid.