De exposición con los faraones

Una exposición rodea de arte contemporáneo las pirámides de Giza

'Forever Is Now' es la primera muestra de arte contemporáneo que usa las famosas construcciones de Egipto como escenario natural.

De la fascinación que Occidente ha sentido desde la Antigüedad tardía por Egipto quedan testimonios en crónicas escritas y en las primeras fotografías de viajeros románticos sobre camellos con el telón de fondo de las pirámides de Giza. Por allí pasó, por ejemplo, la monja Egeria en su largo periplo por Tierra Santa, el norte de Egipto y la península del Sinaí en los últimos años del siglo IV (377-388). Pero lo que ella y otros viajeros encontraron nada tiene que ver con la auténtica revolución visual que supone la propuesta ‘Forever Is Now’.

1 /6
arte contemporaneo-pirámides

Foto: artdegypte

1 / 6

Un espacio para soñar

"Esta exposición es una muestra de esperanza para la humanidad y un humilde homenaje a una civilización que resiste el paso del tiempo ”,  dijo Nadine A. Ghaffar, fundadora franco-egipcia de Art D 'Égypte al presentar la exposición ''Forever Is Now”. La experiencia ha cambiado radicalmente el aspecto de los alrededores en la Necrópolis de Giza, una de las Siete Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad: las pirámides de Micerinos, Kefrén y Keops conviven junto a las pirámides de las reinas con instalaciones modernas en un salto artístico de más de 4.500 años de historia. El vértigo que provoca la visión del conjunto es altamente adictivo.

 
forever is now-guiza

Foto: artdegypte

2 / 6

Pirámides contemporáneas

La exposición, organizada por Art D’Égypte con el apoyo del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la UNESCO, es gratuita y se puede ver hasta el 7 de noviembre. Según los propios organizadores, tiene como objetivo "preservar el patrimonio de Egipto y promover el perfil internacional del arte egipcio moderno y contemporáneo". La experiencia engloba a 10 artistas internacionales cuyas obras de gran escala han sido instaladas en un sendero que conduce a las pirámides.

Participan:

El artista ruso Alexander Ponomarev; la artista estadounidense Gisela Colón; el artista brasileño João Trevisan; el artista francés JR; el artista italiano Lorenzo Quinn; el artista egipcio Moataz Nasr; Sherin Guirguis, artista egipcia residente en Los Ángeles; los artistas británicos Shuster + Moseley; el artista británico Stephen Cox RA; y el artista saudí SAR el Príncipe Sultan Bin Fahad.

 
Forever is now

Foto: artdegypte

3 / 6

Para siempre...

“Las pirámides tienen una larga e ilustre historia de un tipo extraordinario que ha fascinado e inspirado a artistas de todo el mundo”, dijo Nadine Abdel Ghaffar, fundadora de Art D'Égypte. Con esta iniciativa se unen arte, historia y patrimonio para colocar el importante conjunto histórico de Egipto en un privilegiado escaparate internacional en el año, precisamente, en el que el país más ha trabajado para situarse como uno de los destinos culturales imprescindibles del mundo. Tanto da que la exposición sea temporal y finalice en unos días, el impacto visual de las obras jugando con la silueta de las pirámides perdurará por mucho tiempo en la memoria de las redes sociales.

Artículo relacionado

JR-guiza

Foto: artdegypte

4 / 6

Arte efímero y viral

Una de las obras con más potencia viral es la que ha instalado el artista francés JR: una escultura de acero y malla que representa a una mano gigante que surge de la arena sosteniendo una postal en lo alto. Si se visiona en el ángulo exacto crea la ilusión de que el vértice de la pirámide está levitando con respecto al resto del cuerpo de la construcción. El propio artista subió a Instagram un vídeo en el que aparece montado en un camello y muestra el efecto visual. Además, anuncia que por primera vez se estrena en el mundo de los NFT’s. JR ha troceado el archivo de imagen de su instalación efímera en exactamente 4.591 piezas, la edad aproximada de las pirámides, para convertir mediante la tecnología blockchain cada pieza en una obra de escasez digital. Es decir, una pieza única e intransferible que se vende a 250 $ en esta web, donde aseguran que se ha seguido un sistema un 99% más eficiente en energía que los sistemas de prueba de trabajo como Ethereum o Bitcoin.

arte en guiza

Foto: artdegypte

5 / 6

La Antigüedad se pone muy moderna

La exposición supone una perfecta fusión del patrimonio antiguo con el arte contemporáneo en la más antigua de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, que hoy resiste al paso del tiempo como uno de los sitios más famosos dentro de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.  

 "El antiguo Egipto ha influido en artistas de todo el mundo, por lo que llevamos el mundo a Egipto y Egipto al mundo a través del arte". (Nadine A. Ghaffar, fundadora de Art D'Égypte)

 
andoride en pirámides

Foto: artdegypte

6 / 6

Bienvenida, Ai-Da

Ai-Da lleva un vestido naranja y un pañuelo de seda de color verde. Tras el susto que vivió en la frontera egipcia ahora contempla las pirámides de Giza como una turista más. Pero ella no es una turista más, ni siquiera es humana. Ai-Da es en realidad una Inteligencia Artificial encarnada en el cuerpo de un robot hiperrealista (ella misma se moldeó con sus propias manos). Ha viajado a Egipto para participar también en ‘Forever Is Now’, pero antes de llegar fue retenida en la aduana por funcionarios que temieron que se trataba de una espía. A punto estuvieron de sustraerle los ojos con los que dibuja y pinta porque las autoridades temieron que sirvieran para espiar. Al final no fue así. Su creador se mostró aliviado, “los ojos -dijo en lo que es una especial demostración de amor híbrido- es lo que más me gusta de ella”.