Uno de los inconvenientes cuando se viaja por el mundo es, muchas veces, cargar con el equipaje. Y no solo en el destino final, sino también en los aeropuertos, las escalas y los traslados. Sin embargo, la aerolínea nipona Japan Airlines ha lanzado un servicio innovador que promete poner fin a esta preocupación, al tiempo que revoluciona el mundo de los viajes. Bajo el nombre "Any Wear, Anywhere", esta nueva propuesta no solo alivia a los viajeros de la carga del equipaje, sino que también puede permitir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
"Any Wear, Anywhere”, un servicio pionero en el mundo
Desde su reciente lanzamiento en el país asiático, "Any Wear, Anywhere" ha captado la atención y el entusiasmo de los amantes de los viajes y la moda en todo el mundo. Este servicio pionero permite a los pasajeros alquilar ropa a medida que se adapte a cada destino y ocasión. Desde trajes elegantes hasta conjuntos relajados para días de playa, la propuesta cuenta con una gran variedad que se ajusta a los gustos y necesidades de cualquier viajero.
Este servicio, que puede reservarse desde cuatro semanas antes del viaje y durante un tiempo máximo de dos semanas, permite a los pasajeros reservar su ropa proporcionando detalles sobre el lugar, eventos previstos y preferencias de estilo. Y, una vez en el destino, el equipaje esperará a los turistas en el hotel o alojamiento elegido. Cuando finaliza la estancia, los viajeros podrán dejarlo todo donde lo encontraron, sin necesidad de lavar o planchar lo que se haya usado.
Una iniciativa que mira al futuro
La sostenibilidad también está en el corazón de esta iniciativa, ya que el servicio de alquiler ayuda a reducir la producción de ropa nueva y el desperdicio asociado a ella. Después de cada uso, las prendas son cuidadosamente limpiadas y preparadas para el siguiente cliente, asegurando que cada viajero pueda disfrutar de la ropa en condiciones ideales. A su vez, estas prendas proceden de excedentes de existencias de minoristas o de segunda mano para promover el concepto de economía circular.

Foto: Shutterstock
Un servicio en periodo de prueba
El periodo de prueba de este nuevo servicio se extenderá hasta el 31 de agosto de 2024. La compañía ya está monitoreando si existen reducciones significativas en el peso del equipaje que los pasajeros facturan y revelará las estadísticas cuando finalice la prueba. En el caso de que estas sean favorables, podría resultar una medida factible para reducir emisiones contaminantes a la atmósfera, a la vez que permitiría a los turistas viajar de forma más económica.