Veo, veo... ¡un pájaro!

Gadgets para disfrutar de la naturaleza desde casa

Un buen explorador es capaz de trasladar su pasión a su ventana, y más si se ayuda de estas recomendaciones.

La primavera sigue su curso a pesar del confinamiento y las restricciones de movimiento. Basta con acercarse a la ventana para observar las aves, los insectos, los árboles y las flores que viven y crecen a nuestro alrededor, en las calles de las ciudades, en los patios de las casas, en los jardines urbanos, en los terrados de los edificios, en muros y campanarios, o en las macetas que asoman desde los balcones.

Además de buena vista y dotes de observador, un buen explorador naturalista necesita el material adecuado para no perderse detalle. Esta selección, realizada de la mano de los expertos de la tienda Oryx, garantiza que el que no ve es porque no sabe mirar. 

1 /5
iStock-874281892. Prismáticos

Foto: iStock

1 / 5

Prismáticos

Un prismático o binocular es la herramienta más esencial para observar aves ya sea en mitad del campo, en lo alto de una montaña o desde la ventana de casa. Pero no todos son iguales. Antes de comprar uno hay que tener en cuenta los aumentos y el diámetro de la lente frontal o del objetivo. Para la mayoría de usuarios lo más adecuado son 8 o 10 aumentos: menos de 8 es poco para distinguir detalles, mientras que más de 10 requiere mucha estabilidad y pierde luminosidad. El diámetro del objetivo marca la luminosidad del prismático pero también el tamaño y peso, de manera que: a más aumentos, menos luminosidad y, por tanto, el diámetro de objetivo deberá ser mayor y el aparato, más grande y caro. En general lo mejor es usar prismáticos de entre 30 y 50 mm de diámetro, siendo los 40 o 42 mm los más usados por los aficionados a la observación de aves.

En el mercado hay multitud de modelos. Los prismáticos compactos con solo 20 o 25 mm de diámetro son muy ligeros, aunque poco ergonómicos y de baja luminosidad. Resultan una buena opción para hacer observaciones cortas y en momentos puntuales.

L0028170 3. Una guía de campo

Foto: Oryx

2 / 5

Una guía de campo

Un libro con descripciones y dibujos o fotografías es imprescindible para reconocer qué especies de aves se acercan a nuestro balcón o jardín. Los prismáticos abren una ventana a un mundo de detalles imposibles de apreciar sin ellos, mientras que las guías permiten interpretarlos. Las más básicas son las miniguías en formato desplegable, con ilustraciones de las especies más comunes que pueden observarse desde una terraza o en un jardín y que también se pueden enncontrar fuera de las poblaciones, en zonas de montaña o de costa.

Tres buenos ejemplos de guías son:

 

 

 

 

 

 DSC2839. Comederos

Foto: Francesc Kirhner. Oryx

3 / 5

Comederos

Los más adecuados para terrazas o jardines son los tubulares, ya sea tipo tolva, para mezclas de pipa y otros granos o de rejilla para cacahuetes crudos y pelados (sin sal ni tostar). Estos comederos atraen pequeñas aves como los carboneros y herrerillos, pero evitan que palomas, tórtolas turcas, urracas y otras aves más grandes y menos bienvenidas se aprovechen. También tienen éxito los diseñados para bolas de sebo, un alimento muy energético y nutritivo que en las épocas más frías son una gran ayuda para que las aves sobrevivan. Para algunas especies como los mirlos o los petirrojos se ponen modelos tipo plato, de pequeño tamaño y que se puedan colgar.

Cedarplus+mall(2). Cajas nido

Foto: Francesc Kirhner. Oryx

4 / 5

Cajas nido

Cada vez es más difícil que los estorninos, las golondrinas o los vencejos encuentren agujeros, rendijas o alerones para hacer sus nidos en las zonas urbanas. Las cajas nido constituyen por tanto no solo una forma de atraer aves a nuestro jardín sino una importante ayuda durante el invierno o cuando regresan en primavera.

La caja nido que más éxito puede tener para que sea ocupada es la clásica para gorriones, carboneros o herrerillos. La de golondrina tienen forma de cazoleta abierta por arriba y se colocan en porches y garajes con acceso permanente desde el exterior. También hay cajas nido para uno de los mayores depredadores de mosquitos: el murciélago.

Si se tienen niños en casa, las cajas nido desmontables pueden solucionar una mañana o una tarde de actividad en familia. El ensamblaje de las piezas es sencillo y también su instalación.

E0018283 2. Y mientras tanto... juegos infantiles

Foto: Oryx

5 / 5

Y mientras tanto... juegos infantiles

Descubrir huellas de liebres, osos, zorros, perros o perdices es una actividad muy divertida durante una excursión, especialmente para ganarse la atención de los más pequeños de la familia. Antes de volver a pasear por el campo, se pueden entrenar las dotes de observación en casa con juegos de emparejar animales con sus huellas. O bien jugar a cartas con las barajas de aves o de animales marinos de National Geographic.