Florencia

La Galería de los Uffizi reabre la Sala de los Mapas después de 20 años

Testigo del poder de la familia Medici, atesora mapas del Gran Ducado de la Toscana en sus paredes y frescos mitológicos en el techo.

Hasta no hace mucho, en el corredor este del segundo piso de la Galería de los Uffizi, había una sala en la sombra. La Terraza de los Mapas llevaba así más de dos décadas, hasta que los trabajos de restauración realizados en los últimos dos años le han devuelto la luz y finalmente pudo abrir sus puertas el pasado 14 de diciembre. Llamada así porque atestigua el poder de la familia Medici a través de los mapas de los territorios del Gran Ducado de Toscana y de frescos con temáticas mitológicas, solo estuvo abierta antes durante un breve periodo en 2014, cuando acogió una exposición sobre la Tavola Doria.

1 /4
La renovada Sala de los Mapas

Foto: Galleria degli Uffizi

1 / 4

La renovada Sala de los Mapas

En sus 100 m2, esta estancia sintetiza aquel imperio de los Medici. Tal y como apuntó Eike Schmidt, director de la Galleria, esta sala es una "espectacular representación de la Toscana, con más de 1.200 ciudades y pueblos presentes, que cuenta con dos mapas murales de finales del siglo XVI, cada uno de los cuales ocupa una pared entera, con los nombres de las localidades inscritos en oro".

Los trabajos de restauración han permitido recuperar los colores de las pinturas murales y de los topónimos dorados, mejorar el estado de las estructuras de madera y de las pinturas del techo que estaban dañadas por las infiltraciones de agua, así como la reconstrucción del pavimento de terracota hecho a mano siguiendo la línea del original del siglo XVI.

Galleria degli Uffizi. La historia de una familia

Foto: Galleria degli Uffizi

2 / 4

La historia de una familia

Oficialmente conocida como la Terraza de los Mapas, recibe este nombre porque el arquitecto Giorgio Vasari la ideó como una logia abierta. Sin embargo, se transformó en un espacio cerrado durante la década de 1690, cuando la Toscana se unificó tras la victoria de Florencia sobre Siena y Fernando de Medici regresó de Roma, donde era cardenal, para convertirse en el Gran Duque.

Para celebrar la conquista, Fernando I ordenó al cartógrafo Stefano Bonsignori que diseñase los mapas de los territorios del Gran Ducado de Toscana. El pintor Tommas Buti se encargó de plasmar la grandeza de la dinastía en dos mapas geográficos que representan el territorio florentino y el territorio sienés y que hoy siguen cubriendo las paredes de la Sala de los Mapas, donde Fernando I solía llevar a sus invitados más ilustres para asombrarlos con la belleza y la inmensidad de sus dominios.

Sala de los Mapas. El poder de la familia Medici

Foto: Galleria degli Uffizi

3 / 4

El poder de los Medici

En una tercera pared, hay un mapa pintado de la isla de Elba en el mar Tirreno, realizada a mediados del siglo XIX, después de que la original se perdiera durante una reconstrucción. La sala también cuenta con los frescos mitológicos del techo del Palazzo di Firenze de su residencia en Roma, realizado por el pintor Jacopo Zucchi, que hizo trasladar él mismo.

Sala de los Mapas. Una ventana sobre Florencia

Foto: Galleria degli Uffizi

4 / 4

Una ventana sobre Florencia

Hoy, la antigua logia se presenta como una espectacular sala con vistas sobre la ciudad de Florencia, que alcanzan la iglesia de Santa Croce, Piazzale Michelangelo o la basílica de San Miniato al Monte, entre otros.

En palabras del presidente de la Región de Toscana, Eugenio Giani: "La reapertura de la sala enriquece el ya de por sí rico patrimonio cultural de esta ciudad que podrán disfrutar florentinos y toscanos. Los mapas del siglo XVI y XIX del Gran Ducado que volverán a ser visibles serán, sin duda, un nuevo atractivo para la ciudad después de los meses en los que la pandemia ha reducido los viajes y los visitantes".

Sala de los Mapas