Premios en clave eco

Los ganadores más 'eco' del World Travel Awards

Los conocidos como Oscars del turismo han reconocido la labor de estos destinos y empresas.

La industria del turismo está abanderando como pocas la lucha contra el cambio climático. Una posición que no solo se cimenta en las iniciativas de RSC de las diferentes empresas, sino que es una demanda creciente del público. De hecho, cada vez más, los huéspedes demandan hoteles más concienciados mientras que una nueva generación de viajeros evalúan más sus vacaciones en función de la huella de carbono que de las estrellas en cualquier plataforma on line. De ahí que los premios World Travel Awards apuesten por reconocer a aquellos lugares y empresas que han hecho de lo verde lo crucial. Y estos son los ganadores de este año en este apartado. 

1 /7
iStock-1161476619. Mejor destino sostenible: Chile

Foto: iStock

1 / 7

Mejor destino sostenible: Chile

Con el desierto de Atacama como uno de sus principales atractivos, Chile se ha convertido por primera vez en el Mejor Destino Verde del Mundo. Y motivos no le faltan. Junto al desierto más árido del mundo, atesora un centenar de parques y reservas nacionales, más de 4000 kilómetros de costa y la mayor concentración de glaciares de Sudamérica. No es de extrañar, pues, que Chile sea un destino ansiado por su naturaleza y que los locales y las empresas turísticas luchen para preservarla. Y parece que lo han hecho tan bien que este año se han llevado el premio de los World Travel Awards por las prácticas de conservación que desarrolla. Asimismo, por cuarta vez consecutiva se ha llevado el premio a Mejor Destino de Aventura.

48381024 10155532543411653 6011040299663491072 o. Compañía de cruceros más sostenible: Star Clippers

Foto: Star Clippers

2 / 7

Compañía de cruceros más sostenible: Star Clippers

El mundo de la sostenibilidad llega a todos los ámbitos turísticos, entre los que el transporte juega un papel relevante. Son muchas las compañías que se superan día a día para minimizar su impacto en el entorno y, en este sector, la empresa náutica Star Clippers se ha llevado el galardón a Mejor Compañía Verde de Cruceros. Este negocio trabaja para mantener la tradición náutica con clíppers del siglo XIX, y no lo hace solo por el lujo y la experiencia de navegar como antes, sino también para preservar el entorno: aprovecha la fuerza del viento (solo cuando no hay viento se navega a motor con consumo mínimo) y utiliza agua del mar desalinizada para un impacto mínimo. 

 

 

Park Royal. Mejor hotel urbano sostenible: PARKROYAL on Pickering (Singapur)

Foto: PARKROYAL

3 / 7

Mejor hotel urbano sostenible: PARKROYAL on Pickering (Singapur)

Los hoteles del futuro llegan sin ladrillo ni hormigón, así lo demuestra el Mejor Hotel Urbano Sostenible: el PARKROYAL on Pickering, en el que la arquitectura es una herramienta de sostenibilidad. De hecho, se describe como un hotel-en-un-jardín, y no es para menos. El diseño de este alojamiento trata de conservar la naturaleza en un centro urbano lleno de rascacielos, mientras la integra en la arquitectura. Así, está inspirado en su entorno y medio ambiente local y extiende las áreas verdes de sus alrededores, concretamente el espacio verde del Hong Lim Park, fomentando la biodiversidad en la ciudad. Cuenta con 15.000 m2 de jardines del cielo, elementos de agua, terrazas sembradas y paredes verdes, con los que consigue minimizar el consumo de energía. Son precisamente su diseño sostenible y los esfuerzos ecológicos los que le han valido varios premios desde sus inicios en 2013.

 

 

 

 

The Hotel 17-1024x576. Mejor hotel sostenible: Finch Bay Galapagos Hotel

Foto: Finch Bay Hotel

4 / 7

Mejor hotel sostenible: Finch Bay Galapagos Hotel (Ecuador)

Las Islas Galápagos son un rincón excepcional del mundo, donde la preservación del entorno se convierte en un indispensable. Ubicado a escasos kilómetros de Puerto Ayora, en Santa Cruz, el Finch Bay Galapagos se ha merecido el premio a Mejor Hotel Sostenible gracias a sus prácticas para reducir el impacto medioambiental. De hecho, en lugares como las Galápagos no basta con minimizarlo, sino que hay que ir un paso más allá e involucrarse en tareas de preservación y conservación. Este hotel cuenta con un sistema de captación de agua de lluvia, plantas de tratamiento de agua, medidas de ahorro de energía como paneles solares, reciclaje y limpieza diaria de las playa. Su arquitectura pasa desapercibida y se vale de materiales locales que no dañan el ambiente. Además existe un estricto protocolo para generar el menor desperdicio posible y reutilizar todo lo que se pueda. Asimismo, apoyan proyectos de conservación de vida salvaje e iniciativas de educación ambiental para la comunidad. Aquí el hotel se convierte en un ente activo para la preservación del lugar.

 

 

Captura de pantalla 2019-12-02 a las 7.59.48. Mejor resort eco: Anantara Al Jabal Al Akhdar Resort (Omán)

Foto: Anantara

5 / 7

Mejor resort eco: Anantara Al Jabal Al Akhdar Resort (Omán)

Hablar de Oriente Medio y lujo no es extraño, pero este hotel ha conseguido preservar el lujo sin dañar el entorno. Anantara Al Jabal Al Akhdar Resort, ubicado a más de 2000 metros sobre el nivel del mar y muy cerca de la Montaña Verde de Omán, es un hotel integrado en el entorno gracias a las formas, volúmenes, uso de materiales y construcción que, no solo casan con el entorno en forma y función, sino también con el clima y con el modo de vida de los locales. Gracias a estas prácticas y a un personal implicado en la mejora de la experiencia con el entorno, se ha posicionado como Mejor Resort Ecológico del mundo. 

iStock-520754055. Touroperador más eco: Explorandes

Foto: iStock

6 / 7

Touroperador más eco: Explorandes

Más allá del transporte y el alojamiento, las actividades que los visitantes realizan en los lugares de destino también tienen un impacto ambiental tanto con el clima como con los locales. Así, practicar deportes, hacer rutas temáticas o, simplemente, estar en el entorno, puede causar grandes daños en el destino. Empresas turísticas como Explorandes luchan día a día para preservarlo. En este caso, lo hacen en los Antes peruanos cuidando al máximo el impacto en sus actividades de trekking, escalada, deportes acuáticos y turismo tradicional. ¿Cómo? Controlando sus emisiones de carbono, la generación de residuos, el riesgo a incendio, la contaminación acuática y la perturbación de la vida silvestre.

iStock-641956688. Premio a la empresa de movilidad más eco: Europcar

Foto: iStock

7 / 7

Premio a la empresa de movilidad más eco: Europcar

La movilidad es uno de los grandes retos para frenar el cambio climático y, así como las empresas aéreas y náuticas se suman a las políticas medioambientales, también lo hacen las automovilísticas. En 2017, la compañía Europcar lanzó una política medioambiental con la que reducen el agua de lavado, las energías de CO2, promueven el uso de productos biodegradables y no tóxicos e impulsan el alquiler de vehículos eléctricos e híbridos. Además, Europcar se ha unido a WeForest para plantar dos árboles en el desierto de Burkina Faso cada vez que alguien alquile un coche y done cincuenta céntimos de euro como tasa verde.