España se ha colado en el top 10 del índice anual Gay Travel Index publicado por Spartacus: este 2020 ha escalado hasta la séptima posición de 202 países, subiendo ocho puestos con respecto al 2019. Lo ha hecho gracias a su buena puntuación en las categorías analizadas por Spartacus International Gay Guide, desde la legalidad del matrimonio homosexual y los derechos de las personas trans hasta la protección de los trabajadores y el reconocimiento de la adopción, entre 13 criterios más.
Desde Spartacus reconocen que algunas de estas categorías no afectan directamente a los viajeros, pero que son derechos que sirven de indicador. Así, el estudio se centra en las decisiones políticas que afectan a la comunidad queer, a los cambios legales o a los actos de violencia y prohibiciones. Cuentan, además, que este 2020 han decidido añadir más indicadores para llegar a toda la comunidad, tales como los derechos de los intersexuales, la opción de género en los documentos oficiales y la promoción de los viajes LGTBQ+ friendly por parte de la administración.
En la otra cara de la moneda se encuentran criterios como la prohibición de los desfiles del orgullo, los crímenes de odio o la persecución y pena de muerte. Categorías claves para mostrar la situación que sufren locales y visitantes, ya que la homosexualidad es ilegal en más de 30 de los países analizados en el ranking Gay Travel Index, y en cuatro de estos se castiga con pena de muerte.
Desde Spartacus quieren también visibilizar que en muchos países populares, como pueden ser Egipto, Malasia y Jamaica, la homosexualidad sigue siendo ilegal. Dada su puntuación negativa, estos destinos se colocan en la última página del listado, cerrado, y por tanto siendo los países menos recomendables para los viajeros LGTBQ+, por Irán, Arabia Saudí, Somalia y Chechenia. En el otro lado del ránking y junto a España, los más amigables para la comunidad son: