Hacer el Camino de Santiago es una experiencia única que atrae a viajeros de todo el mundo movidos por diversas razones como la devoción, la superación personal o simplemente el placer. A partir de este 24 de septiembre, también será posible adentrarse en los Caminos de Santiago desde casa gracias a ¡Buen Camino!, un proyecto virtual de Google Arts & Culture y la Xunta de Galicia que rinde homenaje estas rutas históricas y muestra el patrimonio cultural que las rodea.

Un viaje virtual al Camino de Santiago
Coincidiendo con el Año Jubileo y para conmemorar el Año Xacobeo 2021, ¡Buen Camino! se convierte en una ventana al mundo para proporcionar información sobre esta atracción mundial dentro y fuera de sus fronteras y mucho más allá de su dimensión religiosa.
Para ello, ofrece una visita virtual de los diferentes Caminos de Santiago con historias inmersivas a través de 108 exposiciones online, más de 4.750 fotografías y vídeos, 15 visitas virtuales 360º y un vídeo para experimentar de una forma sensorial estos caminos. A grandes rasgos, se adentra a monumentos, ciudades y pueblos con encanto, a la vez que se encuentra con recomendaciones para hacer el camino o historias de otros peregrinos que viajan a Santiago.
¿Qué camino toca hoy?
Este contenido online disponible en once idiomas permite conocer los beneficios de caminar por la naturaleza y sentir la magia que supone realizar el Camino de Santiago gracias a las diferentes rutas disponibles, como la de Fisterra y Muxía, el Camino Portugués por la costa, el Camino Primitivo que recorrieron los primeros peregrinos, el Camino Francés o el Camino del Norte que recorre la costa cantábrica hasta Galicia.

Foto: Puerta Santa / ¡Buen Camino!
Un mapa ilustrado de los Caminos de Santiago en Europa con curiosidades sobre el Camino es otra de las exposiciones de ¡Buen Camino!, así como el apartado ‘Diez cosas que no sabías del Camino de Santiago’. En esta exposición virtual también hay la posibilidad de conectar con el Camino de Santiago a través de historias de personas relacionadas con esta ruta de peregrinación, entre las que destacan: ‘Conoce a Yoon’, un coreano que regenta un restaurante en Santiago de Compostela, o ‘Personas que trabajan en el Camino’, que muestra las historias de personas cuyos trabajos están vinculados al Camino de Santiago.
Además, el proyecto muestra los Caminos de Santiago como rutas de peregrinación accesibles a todas las personas personas e incluye elementos como una guía a través de pictogramas, un camino sin barreras para hacer el camino con silla de ruedas o el 'Camino de la diversidad', con recomendaciones para que todos puedan disfrutar de esta experiencia.

Foto: Yoon Heesang / ¡Buen Camino!
Asimismo, se pueden conocer las maravillas culturales, naturales y arquitectónicas que rodean estos caminos a través de estas exhibiciones: ‘Música gallega: La banda sonora del Camino de Santiago’, una selección de propuestas a través de las cuales se podrán explorar las diferentes reinterpretaciones de la música de Galicia, desde la música tradicional hasta el folk, el jazz, la electrónica, el trap y el rock; ‘Fenómenos para reconectar a los viajeros con sus cinco sentidos’, un viaje sensorial con el que se puede seguir un rastro a través de alguno de los cinco sentidos; o la exhibición ‘Otros tipos de patrimonio arquitectónico a lo largo del Camino de Santiago’, que descubre los secretos mejor guardados del patrimonio religioso de los distintos Caminos.
También incluye recorridos virtuales 360º en lugares como la Catedral de Santiago de Compostela, el Conjunto etnográfico de O Cebreiro, la Torre de Hércules o el Monasterio de Sobrado dos Monxes.