La maja vestida viaja a Suiza

Goya bajo el cielo de Basilea

Más de 170 pinturas y dibujos del artista aragonés aterrizan en la muestra 'Goya' de la Fundación Beyeler de Suiza.

A Goya le sienta bien Basilea, la ciudad suiza hasta donde ha viajado la Maja vestida para asistir a una de las exposiciones más importantes realizadas fuera de España sobre el artista aragonés. En total, 70 pinturas y más de 100 dibujos y estampas llenarán las paredes de la Fundación Beyeler hasta el 23 de enero de 2022 en una exposición que, coincidiendo con el 275 aniversario del nacimiento de Goya, pone el foco en la obra tardía del artista en un entorno único: uno de los pocos espacios expositivos europeos con luz natural.

 

1 /8
Fundación Beyeler. Una oportunidad única

Foto: Shutterstock

1 / 8

Una oportunidad única

No es habitual que el Museo Nacional del Prado preste obras tan emblemáticas como La maja vestida o El pelele, pero Suiza ha conseguido esto y mucho más: exponer por primera vez obras de colecciones privadas, como Maja y celestina al balcón y Majas al balcón junto a sus obras más representativas. Esto se debe a la consolidada relación que existe entre El Prado y la Fundación Beyeler: tras una década de trabajo y la aprobación de El Prado, llegaron a Riehen obras del Museo Nacional Thyssen-Bronemisza, la Fundación Lázaro Galdiano, el Louvre de París, la National Gallery de Londres, el Museo de los Uffizi de Florencia o el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, pero también de la Fundación Casa de Alba o las colecciones privadas del Marques de la Romana, Alicia Koplowitz o Juan Abelló.

La maja vestida

© Photographic Archive. Museo Nacional del Prado. Madrid

2 / 8

¿Qué hace Goya en un museo de arte contemporáneo?

La pasión de Ernst Beyeler por el trabajo del artista aragonés puso el primer granito de arena. Once años después de su muerte, los asesores de arte Isabela Mora y Sam Keller junto al comisario Martin Schwander han conseguido llevar a Goya al centro de Europa para mostrarlo como el precursor de las corrientes modernas. “Fue uno de los artistas que más influyó a creadores posteriores, desde Picasso a Miró o Francis Bacon, y es una referencia en el arte de hoy en todo el mundo”, expuso Keller en la presentación. La exposición también es una preciosa forma de arrojar luz sobre Goya en países donde es más desconocido. ¿Y qué mejor lugar por hacerlo que en Basilea?, cuna cultural suiza a medio camino entre tres países.

El Aquelerre

© Museo Lázaro Galdiano

3 / 8

Todo Goya aterriza en Basilea

Considerado como uno de los últimos grandes pintores de la corte y precursor de la figura del artista moderno, el diálogo de la exposición gira en torno a la dualidad. Ordenada cronológicamente en casi su totalidad, muestra desde cuadros de gran tamaño hasta páginas de cuadernos de dibujos de todos los géneros y motivos recurrentes en la obra del artista. Dicho en otras palabras, la exposición de la Fundación Beyeler presenta tanto al pintor de corte consagrado como al inventor de mundos pictóricos enigmáticos e inquietantes, sus imágenes religiosas y profanas, sus representaciones de Cristo y de brujas, retratos y cuadros de historia, bodegones y escenas de género.

Goya. Las joyas de la exposición

Exposición “Goya” en la Fondation Beyeler, Riehen/Basel 2021. Photo: Pati Grabowicz

4 / 8

Las joyas de la exposición

Aparte de la emblemática maja vestida, que desde el pasado 8 de octubre inunda las calles de Basilea mediante pancartas publicitarias, de entre toda la colección destacan el retrato de la Duquesa de Alba, así como las raramente expuestas Maja y Celestina en un balcón y Majas en un balcón, estas dos últimas cedidas por colecciones privadas europeas. Aparte de las pinturas encargadas por la familia real, la aristocracia y la burguesía, la muestra presenta obras creadas por Goya dentro de un espacio de libertad artística, entre las que se encuentran cuadros de gabinete a menudo destinados únicamente a la exhibición privada.

Interior Hospital. Expuestas por primera vez

© Collection of the Marquess de la Romana, Madrid

5 / 8

Expuestas por primera vez fuera de El Prado

La exposición también incluye escenas de género de pequeño formato, conservadas en su mayoría en colecciones privadas españolas y hasta ahora raramente expuestas fuera de España. Por primera vez desde su única exposición hasta la fecha en el Museo Nacional del Prado, la Fundación Beyeler muestra la serie completa de los ocho cuadros de historia y de género que quedan de la colección madrileña del Marqués de la Romana. A estos se unen los cuatro célebres y raramente prestados paneles con escenas de género de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Los caprichos

© Courtesy Galerie Kornfeld, Bern

6 / 8

Los caprichos de Goya

Junto a un grupo de grabados de Los desastres de la guerra, la exposición presenta también una selección de grabados de la serie Caprichos de 1799, entre ellos la célebre plancha n.º 43. El sueño de la razón produce monstruos, que muestra la resignada y melancólica constatación de Goya de que ni la razón ni la ironía ni el sarcasmo pueden combatir la irracionalidad. 

El Quinta del Sordo. Una película sobre la casa de campo de Goya

© El Quinta del Sordo by Philippe Parreno

7 / 8

Una película sobre la casa de campo de Goya

La exposición va acompañada de una nueva película del artista contemporáneo Philippe Parreno dedicada a la casa de campo de Goya, destruida hace tiempo, así como a sus legendarios murales, las Pinturas negras. En la exploración artística de Parreno, estas obras maestras visionarias son filmadas de cerca y ambientadas con sonidos imaginarios con la idea de ilustrar la perdurable influencia de Goya en las generaciones posteriores de artistas hasta la actualidad.

Goya. La gran protagonista: la luz

Exposición “Goya” en la Fondation Beyeler, Riehen/Basel 2021. Photo: Pati Grabowicz

8 / 8

La gran protagonista: la luz

Todo esto ocurre en un espacio inmejorable: la Fundación Beyeler, diseñada por Renzo Piano siguiendo la voluntad de Ernst Beyeler de crear un museo integrado en la naturaleza con luz cenital. Para ello, el arquitecto italiano erigió el espacio museístico de Riehen, en las afueras de Basilea, como una verdadera joya de la arquitectura en la que empleó una cubierta translúcida con lamas para filtrar la luz que hoy permiten observar los cuadros y dibujos del artista aragonés con todo tipo de detalle. Un espacio que le sienta más que bien a Goya. 

El Aquelerre