Atlas humano

Gran Canaria según Helena Rohner

Afincada desde hace años en Madrid, la diseñadora canaria regresa cada vez que puede a Gran Canaria, donde vive su madre y donde están sus recuerdos de infancia y adolescencia.

Si algo le gusta a Helena Rohner de las islas, y en concreto de Gran Canaria, es su mezcla de culturas. De padre suizo y madre canaria, esta diseñadora de joyas, textiles, muebles y pequeños objetos cuenta que su abuela tomaba el té a las cinco y el gintonic a las siete. Costumbres adoptadas de la comunidad británica que ha dejado una huella visible en las islas. El arte corre por las venas de Helena Rohner. Su bisabuelo acercó el cine a Tenerife, su abuela Ángeles cantaba en los escenarios de su padre, y su otra abuela por parte de padre, Louise Schneider, estudió bellas artes. "Fue una mujer libre de los años 20", cuenta Helena a Viajes National Geographic. Su padre asegura que ella es heredera directa del gen artístico de Louise. Una familia con amor por el arte y repleta de mujeres valientes. La madre de Helena se formó en tejeduría y tintes naturales viajando por medio mundo en una época, en los años 70, en los que no era tan habitual. Todo un amalgama de influencias que ha marcado su estilo y que también se refleja en su particular mapa de la isla. 

3 /12
helena-rohner-retrato. Una ruta muy personal

Foto: Lucía Martínez

1 / 12

Un viaje muy personal

Su propuesta por la isla no es una ruta nada habitual. En ella no se incluyen muchos de los lugares más conocidos, pero sí algunos de los más auténticos. Un itinerario hecho para los viajeros que no buscan los sitios más turísticos, sino aquellos lugares en los que encontrar a quienes viven allí, a los habitantes del destino. Dice de sus creaciones que intenta hacer "joyas que no se quiten, que sean parte de la persona” tal y como asegura a Viajes National Geographic. Posiblemente, eso le pase también con la isla, que forma parte de ella, como también el mar. 

iStock-1183697068. Zambullidas atlánticas

Foto: iStock

2 / 12

Zambullidas atlánticas

Cuando está en Gran Canaria, se baña en el Atlántico al menos una vez al día. Y si puede, dos. Entre sus zonas de costa preferidas se encuentran "Tufia, Guayedra, Melenara, El Confital y la Playa del Cabrón" confiesa. Tufia, en la imagen, es una cala en un paraje singular rodeada de riscos de origen volcánico y con sus características casas cuevas que a la diseñadora le gusta de "manera especial".

Melenara, por su parte, se caracteriza por su arena negra, por estar custodiada por el mismísimo Dios del mar (una estatua de bronce de Neptuno de más de cuatro metros de altura) y por ser el lugar de recreo familiar de los teldenses. Y en el caso de Playa del Cabrón (Agüimes) lo que impacta son sus aguas claras y profundas ideales para la práctica de submarinismo. Algo salvaje y muy auténtico, como el resto de su elección.

 

 

elconfital-skyline. "El skyline de la ciudad"

Foto: Lucía Martínez

3 / 12

"El skyline de la ciudad"

Ya en el norte, la diseñadora se queda dos playas. La primera, El Confital, un paisaje con vistas al "skyline de la ciudad" tal y como ella define a este lugar del que subraya su "agradable paseo". Además, considera que se ha hecho una obra "inteligente" en la zona, que aunque siendo un espacio muy urbano, ha sabido conservar su naturaleza salvaje.

Y como postre, poco más allá de Agaete, selecciona Guayedra, uno de los parajes protegidos "más bellos de Gran Canaria". Una playa con una increíble puesta de sol, pero con un acceso complicado a pie o en todo terreno entre montañas y barrancos. 

valle-de-agaete2. Conexión natural

Foto: Lucía Martínez

4 / 12

Conexión natural

La naturaleza que tanto ha inspirado sus piezas de joyería, textiles y decoración que vende por todo el mundo es otra de sus debilidades. Helena guarda recuerdos muy especiales de algunos de los lugares que ha visitado desde siempre, desde niña hasta hoy. Rutas que se repiten en sus continuos regresos a la isla y en su memoria. Se le ilumina la cara cuando habla, por ejemplo, del Valle de Agaete, de su humedad y frondosidad. "Adoro recorrer el camino que va desde el mar hasta la cumbre  por el barranco e ir contemplando cómo cambia la vegetación" confiesa a Viajes National Geographic.

shutterstock 622506578. Botánica canaria

Foto: Shutterstock

5 / 12

Botánica canaria

El Jardín Canario (en la imagen) es otro de los lugares que ha visitado infinidad de veces. Siente adoración por las plantas y el Jardín Botánico Viera y Clavijo conserva multitud de especies de flora canaria para pasar un rato agradable y tranquilo. Como la Finca de Osorio, con una superficie de más de doscientas hectáreas de gran riqueza forestal que conserva vestigios de un antiguo bosque de laurisilva. Entre sus visitas recomendadas se encuentra también Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, patrimonio mundial de la Unesco.

agüimes. Sus pueblos preferidos

Foto: Lucía Martínez

6 / 12

Sus pueblos preferidos

De los municipios bonitos, Helena Rohner destaca Agüimes y del que recomienda "pasear por su casco histórico". Eso sí, si tiene que elegir un barrio, ese es su querido San Francisco, en Telde, un microcosmos de tranquilas callejuelas repletas de cruces e historias donde vive su madre, una destacada tejedora de la zona y experta en tintes naturales de la que ha heredado su "pasión por el color" tal y como Helena afirma.

elperola. Gastronomía familiar...

Foto: Lucía Martínez

7 / 12

Gastronomía familiar...

En cuanto a restaurantes, Helena opta por lo familiar. Desde Hornos de Cal en Arinaga, frente al mar, hasta toda una institución en Las Palmas de Gran Canaria como lo es El Padrino, un restaurante de pescado en Las Coloradas donde se ofrecen platos de cocina tradicional. De su carta, la diseñadora destaca las "papas arrugadas con mojo y el gofio escaldado". 

En su lista de imprescindibles no falta otra institución, en este caso en Agaete: El Perola. La historia de este establecimiento arranca hace 150 años como una tienda de aceite y vinagre (comercios de proximidad dedicados al por menor en los que se vendía un poco de todo donde era costumbre dividir los comercios en dos partes: una, la del aceite, en la que se vendían los alimentos; y otra, la del vinagre, para la cantina). Desde hace casi tres décadas es un bar regentado por José Juan, conocido por todos como El Perola, una persona tan popular y venerada que tiene hasta su propia canción: El son del Perola de Mestisay. 

texeda-restaurante. ...y también sostenible

Foto: Lucía Martínez

8 / 12

...y también sostenible

En el recorrido gastronómico de Helena Rohner no falta Texeda (en el precioso pueblo de Tejeda) un establecimiento del que subraya su "filosofía de kilómetro cero". No en vano, el restaurante cuenta con su propia huerta y con varios productos propios como la cerveza artesana. 

11024634 902473906470029 8105836390174609925 n. Dos alojamientos singulares

Foto: Warung Cave Hostel

9 / 12

Dos alojamientos singulares

En cuanto a alojamientos, destaca dos. Por un lado, una casa de estilo colonial en el Valle de Agaete del que la diseñadora destaca su carácter de "negocio familiar". De hecho, sus propietarios reservan para ellos un mes al año mientras que resto del tiempo aloja a visitantes que buscan calma y tranquilidad. Su otra dirección es una casa cueva en Artenara para dormir en lo más alto: El Warung Cave Hostel. 

trastornados4. "Una de las mejores tiendas multimarca de España"

Foto: Lucía Martínez

10 / 12

"Una de las mejores tiendas multimarca de España"

Para ir de compras lo tiene claro, se queda con Showroom Trastornados, en la calle Perez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. La considera "una de las mejores tiendas multimarca de toda España", donde, además, se pueden adquirir las piezas que ella crea. En definitiva, un lugar con amor por las cosas bellas, ya sea en moda, accesorios o decoración. 

fachadavinofilos. Vinos e historia

Foto: Lucía Martínez

11 / 12

Vinos e historia

Y para adquirir vinos, también en la capital grancanaria, aconseja Vinófilos Triana. Un establecimiento que, tras su fachada protegida con unos llamativos mosaicos de azulejos de cerámica antigua, esconde una tienda y bar de vinos con múltiples referencias nacionales e internacionales y donde no falta la producción canaria. En su interior, decorado con botellas hasta el techo (incluido) se puede disfrutar de un aperitivo o asistir a cursos y catas.

otraobra-chirino-castillodelaluz. Museos y galerías por la capital

Foto: Lucía Martínez

12 / 12

Museos y galerías por la capital

En sus visitas también hay hueco para el arte. No en vano, Helena se declara "fan" de la Galería Saro León, que lleva el nombre de su propietaria a la que define como “patrona de las artes” y considera como “madre para muchísimos artistas” a los que ha ayudado en su camino profesional. Visita también con asiduidad el Centro de Arte La Regenta, una institución pública dedicada al arte contemporáneo ubicada en una antigua fábrica de tabaco que ofrece “exposiciones muy interesantes”.

 

Su artista favorito es el escultor canario Martín Chirino, así que no puede dejar de recomendar la visita a su fundación en el Castillo de La Luz, un espacio y un artista que le fascinan. De hecho, la diseñadora confiesa que le encantaría "ser escultora", pero que aún "no se atreve". Otras de sus direcciones culturales imprescindibles son los conciertos al aire libre que propone la Asociación Atlas en su azotea de La Isleta.