Según Dezeen

Los hoteles más bellos de 2020

El prestigioso medio de diseño y arquitectura Dezeen ha seleccionado estos proyectos entre los más bellos de 2020.

Pese a que 2020 no está siendo un gran año para el turismo, el sector no se para. Y mucho menos cuando lo que hace es abanderar las tendencias en la forma de construir hogares y, también, de vivir. Por eso, la contrastada web Dezeen selecciona cada año a los finalistas a los mejores establecimientos, entre los cuales los hoteles brillan con luz propia. Estos son los finalistas a un premio que será deliberado por un jurado formado por, entre otros, Norman Foster, Farshid Moussavi o Patrik Schumacher.

1 /16
Kasiiya Papagayo (Guanacaste, Costa Rica)

Foto: Kasiiya Papagayo

1 / 16

Kasiiya Papagayo (Guanacaste, Costa Rica)

Diseñar un hotel en Costa Rica siempre tiene es un desafío: tiene que ser bello, auténtico y sostenible. Y eso es lo que logra el estudio francés AW2  creando un resort que se oculta en un promontorio selvático cuyo impacto en el entorno es nulo.

Saint-Drone-Shot-1-Low-Res. Saint Hotel (Santorini, Grecia)

Foto: Saint Hotel

2 / 16

Saint Hotel (Santorini, Grecia)

El imaginario, tan propio de Santorini, de hotel en cueva con piscina fotogénica no está agotado. Y como ejemplo, este precioso complejo en el el estudio Kapsimalis domestica la geografía de esta isla sin renunciar a la estética blanca y azul que caracteriza a este paraíso. 

The Hoxton in Southwark (Londres)

Foto: The Hoxton in Southwark

3 / 16

The Hoxton in Southwark (Londres)

Este recién nacido en la capital británica le planta cara a la mala fama climatológica de esta urbe. ¿Cómo? A base de plantas, jardines de invierno y terrazas con las que logra darle un carácter más acogedor y vivo a una ciudad repleta de iconos impersonales.

K5 Hotel Tokyo

Foto: K5 Hotel

4 / 16

K5 Hotel Tokyo

¿Qué es lo que sucede cuando se unen dos culturas minimalistas como la sueca y la japonesa? Pues maravillas como estas. Y es que la filosofía de este hotel, ubicado en una antigua sede bancaria de los años 20, es llenarlo todo de vida y naturaleza. Por eso contaron con el estudio de Estocolmo CLAESSON KOIVISTO RUNE que ha logrado mezclar el sintoísmo nipón con el dominio de la madera propio de Escandinavia.

Apfelhotel (Sudtirol, Italia)

Foto: Aplfelhotel

5 / 16

Apfelhotel (Sudtirol, Italia)

El desafío del estudio NOA aquí era enorme. Por un lado, tenían que ampliar un hotel ya existente en el que se sintetizan todas las tradiciones de esta región alpina. Por el otro, tenían que crear un espacio moderno y lujoso. El resultado es una estructura moderna, circular y llamativa que se integra en el paisaje gracias al uso de las plantas y la presencia de unos grandes ventanales que, a su vez, conectan el interior con el exterior. Y todo ello sin resultar un OVNI recién aterrizado en unos prados heidianos. 

KStudio Dexamenes Drone1122 new. Hotel Dexamenes (Kourouta, Grecia)

Foto: Dexamenes

6 / 16

Hotel Dexamenes (Kourouta, Grecia)

Normalmente se suele asociar la arquitectura industrial y su reconversión a las áreas urbanas. Sin embargo, cuando los arquitectos de KStudio se enfrentaron a este proyecto decidieron respetar al máximo lo que quedaba de esta antigua bodega frente al mar. Y eso es lo que es hoy en día este hotel, un complejo que aún conserva los viejos silos y las desconchadas paredes de hormigón pero que, gracias a un interiorismo delicado, se ha convertido en un acogedor resort frente al Jónico.

鸟瞰1. Boats Rooms (Río Fuchun, China)

Foto: D.R.

7 / 16

Boats Rooms (Río Fuchun, China)

Las barcas tradicionales del río Fuchun inspiraron este resort de madera ideado por el Design Institute of Landscape and Architecture China. Un proyecto en el que se adaptan las bases constructivas y hedonistas de los bungalows para trasladarlas al imaginario local con éxito y, de paso, colocar en el mapa un río un tanto olvidado por el turismo.

016DSC00915. Anji Erlu Resort (Huzhou, China)

Foto: Aoguan performance of architecture

8 / 16

Anji Erlu Resort (Huzhou, China)

La cultura china también tiene tratados sobre cómo conectar con la naturaleza y cómo alcanzar la felicidad huyendo del mundanal ruido. Con este propósito, el Design Institute of Landscape and Architecture China Academy of Art ha recuperado la tradición eremita transformándola en un complejo en el que los edificios están desperdigados pero perfectamente unidos para lograr dar esa sensación de aislamiento, libertad y, también, lujo.

05半鸟瞰. Park-Yilan Ju (Hangzhou, China)

Foto: Zheng Si

9 / 16

Park-Yilan Ju (Hangzhou, China)

El mismo estudio estatal firma este retiro que se encuentra entre la tierra y el cielo. O lo que es lo mismo, en lo más alto de un valle plagado de plantaciones de té sobre el que este edificio reina... sin llegar a monopolizar la vista.

Then Tiing. The Tiing (Bali, Indonesia)

Foto: Ben Hosking

10 / 16

The Tiing (Bali, Indonesia)

Este pequeño hotel boutique formado por 14 villas obedece a una corriente cada vez más extendida en Bali de 'esconder' los edificios en su exuberante naturaleza. Por eso, el hormigón aquí es solo un elemento divisor dentro de un bosque de eucaliptos con vistas al mar. Un proyector firmado por el australiano Nic Brundson que, además, ha sido finalista en los World Architecture Awards en la categoría de hotel.

Crop Land Resort (Chengdu, China)

Foto: 存在建筑-建筑摄影

11 / 16

Crop Land Resort (Chengdu, China)

Esta propuesta firmada por el estudio Büro Ziyu Zhuang tiene todo su 'mojo' en el tejado. Y es que bajo esta estructura nerviosa que se retuerce y se entrelaza se estructuran los diferentes módulos de un hotel. Pero este diseño no es casual ya que inspira en las granjas locales, cortijos chinos en los que casa, establo, granero y cobertizo se cobijaban bajo un mismo techo.

The Standard (Londres)

Foto: The Standard

12 / 16

The Standard (Londres)

Brutalista por fuera, colorido por dentro. Así se podría definir este impresionante hotel ubicado muy cerquita de Camden Town y de la mítica estación de King Cross. La primera incursión de esta cadena hotelera en Europa es una sorpresa tras otra ya que, tras una apariencia de edificio setentetero (de hecho, data de 1974) esconde un interior en el que los estudios ORMS y Archer Humphryes experimentan con los límites de fantasía y elegancia. Y nadie sale herido.

Shishiiwa Guestroom SecondFloor. Shishi-Iwa (Prefectura de Nagano, Japón)

Foto: Hiroyuki Hirai

13 / 16

Shishi-Iwa House (Prefectura de Nagano, Japón)

No todas las noches se duerme en una habitación diseñada por el premio Pritzker nipón Shigeru Ban. Un lujo que va más allá de la firma, ya que el genio japonés despliega aquí todo su arsenal de creatividad, con la madera como material rey que traza un vínculo insuperable entre el bosque que rodea el complejo y el acogedor interior.

Hotel Gahn Tailandia. Hotel Gahn (Thakua Pa, Tailandia)

Foto: Hotel Gahn

14 / 16

Hotel Gahn (Thakua Pa, Tailandia)

Este hotel está inspirado en los Baba Nyonya, los hijos mestizos resultantes de la inmigración china a inicios del siglo XX. Una fusión de culturas que generó una arquitectura diferente que aquí el Studio Locomotive ha tratado de emular y modernizar. El resultado es un hotel chocante por fuera y acogedor por dentro, justo los rasgos que definen a esta curiosa etnia. ¿Casualidad?

Hotel Chicland (Da Nang, Vietnam)

Foto: Hotel Chicland

15 / 16

Hotel Chicland (Da Nang, Vietnam)

El frente marítimo de Da Nang no es precisamente el lugar más bello del mundo. El abuso de las construcciones turísticas masivas en las últimas décadas lo han convertido en un compendio abigarrado de edificios sin alma. Por eso, cuando se descubre esta especie de árbol con ramas de hormigón y balcones frondosos, se respira cierto alivio. La obra, firmada por el estudio Vo Trong Nghia Architects, sorprende también en su interior, con una decoración basada en los principios Zen donde no falta fantasía. Especialmente en los espacios gastronómicos.

VON-M Hotel-Bauhofstrasse Ludwigsburg 01. Hotel Begramo (Ludwigsburg, Alemania)

Foto: Von M

16 / 16

Hotel Begramo (Ludwigsburg, Alemania)

No es necesario un grandísimo proyecto para firmar una declaración de intenciones. Eso es algo que el estudio Von M tiene bien claro y pone en práctica en todos sus proyectos. Por eso, lo fascinante de este hotel sin pretensiones no es tanto su impoluto exterior, sino su interior de madera. Un material que no solo es estético, también permite reducir al mínimo la huella de carbono del establecimiento. Y es que la sostenibilidad también es sexy.