Más verde

Iberostar utilizará hidrógeno renovable en sus hoteles de Mallorca

La cadena hotelera se ha unido a Acciona Energía y Enagás con el objetivo de reducir sus emisiones de carbono de cara a la Agenda 2030.

Todos los hoteles que el Grupo Iberostar tiene en Mallorca darán un paso más allá en su camino hacia la descarbonización: se abastecerán mediante hidrógeno renovable producido en la planta de Lloseta emplazada en la misma isla. Con esta iniciativa, que nace de un acuerdo de la cadena hotelera con Acciona Energía y Enagás, se espera que en estos hoteles se reduzca entre un 2 y un 5% el consumo de gas natural.

Iberostar

Foto: Iberostar

Iberostar

Este combustible limpio se producirá en la primera planta de hidrógeno renovable de España, desde donde Acciona Energía seguirá el proceso para asegurar la trazabilidad del suministro a través de su plataforma con tecnología blockchain GreenH2Chain®. Con esta herramienta aseguran que se podrá cuantificar, registrar y monitorizar el consumo de hidrógeno renovable que recibe en el mix de su suministro de gas.

El proyecto afectará a un total de dieciséis hoteles, todos ubicados en la costa, en un acuerdo que sigue la estrategia para potenciar el turismo sostenible del Govern Balear que está financiado por Europa a través del proyecto de innovación Green Hysland. Este pretende promover un ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca que sirva de ejemplo a otras islas, también enfocado a la generación de calor y energía en edificios públicos, así como al transporte público de autobuses.

El proyecto europeo trabaja en el proyecto industrial Power to Green Hydrogen Mallorca, que incluye la construcción en la isla de una planta de electrólisis para producir más de 300 toneladas de hidrógeno renovable que será alimentada por dos plantas fotovoltaicas situadas en Petra y en Lloseta.

Iberostar
Foto: Iberostar

Grupo Iberostar, además, incluye esta carrera hacia la descarbonización de sus hoteles en el marco de sus propios objetivos 2030, alineados con la Agenda de Naciones Unidas. Para ello, su hoja de ruta se centra en ser zero waste y 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y neutrales en emisiones de carbono en 2030.

Su otra línea de trabajo es la de compensar un mínimo del 75% de las emisiones mediante soluciones de carbono azul en 2030.

Además, el acuerdo prevé la venta de hidrógeno y asignación de Garantías de Origen a Grupo Iberostar de entre 5 y 10 toneladas de las más de 300 toneladas de hidrógeno verde que se producirán en Lloseta, dentro del proyecto estratégico industrial del Govern Balear Power to Green Hydrogen Mallorca, desarrollado por Acciona Energía, Enagás, IDAE y Cemex con la colaboración de Redexis.