Pulse F5

La icónica Neue Nationalgalerie de Berlín, lista para reabrir

Tras seis años de rehabilitación por parte del arquitecto británico David Chipperfield, la obra icónica de Mies Van Der Rohe espera a que la pandemia permita abrir sus puertas.

Escuchar los primeros compases de la apocalíptica (y bella) Radioactivity de los Kraftwerk en la sala fue un cierre épico para la Neue Nationalgalerie en enero de 2015. Seis años después, la obra icónica de Mies van der Rohe vuelve a estar a punto para reabrir en cuanto la pandemia de un respiro y todos los edificios de la Staatliche Museen zu Berlin activen de nuevo su programación. Con la rehabilitación del arquitecto británico David Chipperfield, Berlín suma un nuevo argumento con el que reforzarse como plaza fuerte de la cultura europea, y es que no todos los días se puede disfrutar de un icono de la modernidad así, manteniendo el mismo espíritu con el que fue construido en 1968. ¡Larga vida a la Bauhaus!

 
1 /5
1014-10-sm-210400-n8-high

Foto: David Chipperfield Arq | Simon Menges

1 / 5

Inauguración pandémica

Con mucho menos brillo de lo que la ocasión lo requería, pero el acto de hoy está condicionado a las nuevas medidas de salud ocasionadas por la irrupción de la COVID en todo el mundo. La ciudad cerró todos los museos de los edificios de la Staatliche Museen zu Berlin el 24 de abril y de momento así siguen. Sin embargo, el estudio del británico David Chipperfield ha dado entrega de las llaves a la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano (SPK) en un evento digital, con la esperanza, según han comunicado desde el museo, de que la situación permita una jornada de puertas a finales de mayo.

1014-10-sm-210400-high

Foto: David Chipperfield Arq | Simon Menges

2 / 5

Un templo de la modernidad...

La Neue Nationalgalerie de Mies van der Rohe se convirtió rápidamente tras su inauguración en 1968 en todo un icono de la modernidad. Por aquel entonces, el ex director de la Bauhaus residía en los EE.UU. Fue el único edificio que levantó en Alemania tras la posguerra y lo hizo, además, en la parte de Berlín Oeste. Concebido como una templete de acero y vidrio sobre una base granítica, lució prácticamente aislado en aquella parte de la ciudad dividida en dos.

1014-10-sm-210400-n2-high

Foto: David Chipperfield Arq | Simon Menges

3 / 5

Que jamás había sido saneado antes

“El objetivo común es preservar el aspecto visual del edificio y retener la mayor parte posible de la estructura histórica”, así lo declaró la propia institución cuando se presentó el proyecto de rehabilitación. Y es que la rehabilitación se enfrentaba a un edificio mítico que, sin embargo, no había sido saneado nunca antes. Si bien el acero y la estructura habían aguantado bien los rigores climáticos de Berlín, el estado del hormigón era de una precariedad absoluta. Durante la fase de obras, la dirección facultativa debió elegir los materiales empleados con el mismo rigor que hacía Mies van der Rohe a la hora de escoger las calidades. 

1014-10-sm-210400-n6-high

Foto: David Chipperfield Arq | Simon Menges

4 / 5

Habitación con vistas...

El museo, que está catalogado como patrimonio histórico, se ha rehabilitado sin comprometer su apariencia original tanto por dentro como por fuera, en unas obras que han costado 140 millones de euros. Tal como informa la dirección del museo, los trabajos se han realizado “sin comprometer la apariencia original de la estructura icónica”. Una de las partidas más cuantiosas ha sido la dedicada para renovar 1.600 metros cuadrados de vidrio nuevo que envuelven al templo superior y que lo convierten en un espacio con vistas directas a la Potsdamer Platz de la ciudad. Hasta 35.000 componentes del edificio fueron restaurados o modificados para cumplir con los estándares contemporáneos tanto de seguridad como de accesibilidad para el público. Algunas características nuevas que se han incorporado son la nueva climatización, una cafetería, una tienda del museo y un mejor acceso para todos los públicos. Así mismo, la plantación del jardín de esculturas original que rodea al edificio también ha sido reacondicionado junto a la terraza.

Kraftwerk en Neue Nationalgalerie- Peter Boettcher. El arte volverá en agosto

Foto: Neue Nationalgalerie | Peter Boettcher

5 / 5

Y con mucho arte

Aunque, de momento, el arte tendrá que esperar a que la última ola del virus remita y vuelvan a abrirse las puertas de los museos de Berlín. La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano (SPK) ya ha empezado a trasladar las obras del siglo XX de la colección y que se han pasado todos estos años en varios depósitos. Así que el final de la rehabilitación se una oportunidad para el reencuentro con algunas obras maestras del siglo XX como "Potsdamer Platz" de Ernst Ludwig Kirchner y otras piezas -la colección engloba más de 250 pinturas y esculturas realizadas entre 1900 y 1945- de artistas como Otto Dix, Lotte Laserstein, Hannah Höch o Renée Sintenis. Para agosto, si la pandemia lo permite, se espera que arranquen las exposiciones The Art of Society 1900 – 1945: The CollectionRosa Barba. In a Perpetual NowAlexander Calder. Minimal / Maximal en el jardín de esculturas,