Asun Luján
Periodista redactora de Viajes National Geographic
El museo instalado en las antiguas caballerizas del Palacio del Quirinale de Roma acoge la exposción Superbarocco. Arte en Génova, de Rubens a Magnasco. La muestra reúne pinturas y esculturas realizadas por los principales artistas europeos que brillaron en la Italia de los años 1600 a 1750, destacando los que residieron o pasaron por la ciudad de Génova donde se vivió un auténtico Siglo de Oro del arte. Aquel fue uno de los periodos de mayor esplendor en la historia del arte clásico, una etapa de creatividad asombrosa por la búsqueda del movimiento, los juegos de luces y sombras, el uso del color, las composiciones monumentales y los elementos decorativos. Todo junto desembocó en la expansión del estilo barroco en Europa. La exposición está organizada conjuntamente por la Scuderie del Quirinale de Roma y la Galería Nacional de Washington, y cuenta con la colaboración de diversos museos de la ciudad de Génova.
Viaje al esplendor del barroco
Las 120 obras expuestas han sido cedidas por grandes museos del mundo y exclusivas colecciones privadas. Las pinturas y esculturas trasladan al arte y el lujo que invadieron palacios y villas de la aristocracia entre los siglos XVII y XVIII, dando origen a una Europa suntuosa. Los cuadros reflejan en sus escenas la opulencia de entonces y el uso recurrente de materiales preciosos como el mármol de Carrara, la plata preciosa o la amatista. Lo muestran también las túnicas y vestimentas de los retratos realizados por Rubens o Van Dyck, el mobiliario presente en los lienzos de Giovanni Benedetto Castiglione, las exuberantes composiciones de Domenico Piola o los caprichosos paisajes de Magnasco.

La cocinera (1625), Bernardo Strozzi.
© Musei di Strada Nuova, Palazzo Rosso, Génova.
De Rubens y otros maestros
La exposición se abre con una sala dedicada al pintor flamenco Pieter Paul Rubens (1577-1640) que anticipó la estética del barroco en los encargos de los mecenas genoveses. Le siguen obras del pisano Orazio Gentileschi (1563-1639), con su particular equilibrio entre la luz y la oscuridad, inspirado en Caravaggio. La visita continúa con el artista genovés más importante de la época, Bernardo Strozzi (1581-1644), el primero que en Italia acogió el estilo de Rubens. En «SuperBarocco» también se revisa la explosión de colores de la época y la presencia de elementos de la naturaleza como en la fantástica Arcadia de Giovanni Benedetto Castiglione (1609-1664), o los experimentos de contraluces en la pintura de interiores de Gioacchino Assereto (1600-1649).

Agostino Pallavicino con traje de embajador y pontificio (1621 o 1623), Antoon van Dyck.
Los Angeles, The J. Paul Getty Museum © Getty’s Open Content Program
Retratos de Van Dyck
La exposición dedica una espacio especial al retrato, por ejemplo con las extraordinarias pinturas que realizó el pintor flamenco Antoon Van Dyck (1599-1644) para las familias genoveses más influyentes. Destacan Anton Giulio Brignole-Sale y Paola Adorno Brignole-Sale, ambos cuadros realizados el año 1627; la elegante y enigmática figura de la Marquesa Elena Grimaldi Cattaneo (1623) y el magnífico retrato de Agostino Pallavicino, (1621-1623) vestido como embajador del Papa.

Diana y Acteón con Pan y Siringa (1650-1655), Valerio Castello
© Palm Beach, Florida, Norton Museum of Art, donación de R. H. Norton.
Iglesias y palacios como lienzos
La culminación del barroco en Italia se alcanza cuando el lujo del barroco llega a los palacios, iglesias y monasterio, donde se convierte en una exhibición del poder social y político. En el Quirinale se reproduce la decoración de algunos interiores. La exposición concluye con uno de los artistas genoveses más visionarios, Alessandro Magnasco (1667-1749), un pintor que ya coqueteaba por el rococó y que en su época se hizo célebre por sus escenas de género y paisajes poblados de figuras fantásticas y a menudo fantasmagóricas. El broche final lo pone uno de sus paisajes de Génova «la Magnífica» mostrada de espaldas al mar, simbolizando su ocaso.

El sacrificio de Noé después del diluvio (1645-1650), Giovanni Benedetto Castiglione.
© Los Angeles, The J. Paul Getty Museum Angeles / Los Angeles County Museum of Art, Ahmanson Foundation
Los establos del Quirinale
Las caballerizas del Palacio del Quirinale fueron construidas el año 1732 sobre restos del templo romano de Serapide, del que aún pueden verse vestigios en la visita guiada que se realiza al monumento. Los establos mantuvieron su antigua función hasta 1938. Años más tarde, en la década de los 80 del siglo pasado, fueron convertidos en un museo de carrozas. Pero su renovación definitiva aconteció el año 1999 cuando fueron totalmente remodelados, dando origen a un museo y centro cultural con espacios expositivos.
La muestra Superbarocco de Roma se complementa con la que se ha organizado en el Palacio Ducal de Génova, La forma de la maravilla, nutrida de obras de este palazzo y museos municipales genoveses como el Diocesano y otros de la región de Liguria.
SuperBarocco. Arte en Génova de Rubens a Magnasco
¿Dónde?
Palacio de la Scuderie del Quirinale
Vía Ventiquattro Maggio, 16
Roma (Italia)
Fechas y horario
La muestra inaugurada el 26 de marzo podrá verse hasta el 3 de julio del 2022, todos los días de la semana de 10 h a 20 h.
Precio
Entrada general, 15 euros. Gratuito para menores de 6 años. Con carnet universitario, 7 euros. Jóvenes hasta 25 años, 13 euros. Mayores de 65 años, 10 euros.