Una imagen de Nelson Mandela da la bienvenida al archipiélago de las Islas Marías, uno de los más biodiversos de México que, tras más de un siglo ejerciendo como centro penitenciario, en 2019 cambió el curso de su historia con un objetivo lleno de esperanza: transformarse en un centro educativo que promueva el respeto y la protección de la biodiversidad. Situadas a 96 kilómetros de la costa de San Blas, en la Riviera Nayarit, y totalmente reformadas, las islas abrirán al turismo como reserva natural en julio de 2021.
María Madre: de prisión a centro educativo
La isla más grande del archipiélago, María Madre, seguida por María Magdalena, María Cleofas y el islote de San Juanito, es la única de las cuatro que ha estado habitada: desde 1905 y hasta hace dos años acogió la Prisión Federal Islas Marías. Desde su cierre, el edificio se ha remodelado hasta convertirse en el actual Centro de Educación Ambiental y Cultural "Muros de Agua - José Revueltas", un proyecto que busca promover la comprensión, el respeto y la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural, social y cultural del país.

Foto: Riviera Nayarit
A partir de este verano, la isla recibirá visitantes diarios en un proyecto referente de ecoturismo: "Las Islas Marías ofrecerán a los visitantes mayores oportunidades de disfrutar de nuestra inigualable belleza natural, y una oportunidad excepcional de ser parte de la historia reciente, ya que transformamos una prisión en un centro educativo", añade Murphy. Para que esto sea posible, el gobierno mexicano está trabajando en la actualización de la normativa que permitirá realizar actividades turísticas sostenibles en las islas, que se centrarán en visitar y divulgar sobre el ecosistema autóctono y potenciar a la comunidad local.
Un paraíso para la biodiversidad
Declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2010, ofrecen una gran diversidad biológica debido al aislamiento de la zona y a la mínima interferencia humana durante décadas. Es un paraíso para las aves y hogar de la Amazona de las Tres Marías, un loro endémico que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Comparten espacio con otras especies como los bobos de patas azules, los sinsontes azules, los colibríes de pico ancho y otras aves migratorias como el milano pico anzuelo, el charrán del Caspio y la cerceta aliazul.

Foto: Riviera Nayarit
Los buceadores y los aficionados al snorkel también pueden encontrar su lugar en las Islas Marías. Arrecifes de coral, abundancia de moluscos de colores, más de 21 especies de tiburones y 10 variedades diferentes de rayas conforman la espectacular vida marina del archipiélago. Asimismo, se convierten en el punto de partida para las expediciones de avistamiento de ballenas.
Sus aguas, además, son ideales para practicar surf y otros deportes acuáticos, especialmente en la playa de Hammerhead, en la isla de María Cleofas, y la isla de San Juanito, que cuenta con una de las olas más largas de América Latina.
Riviera Nayarit, naturaleza en estado puro
Conocida internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”, esta región del estado mexicano de Nayarit ofrece 309 kilómetros de litoral, donde se encuentra la espectacular bahía Banderas, las montañas de Sierra Madre y un sinfín de maravillas naturales protegidas. Atesora también la ciudad balnearia Nuevo Vallarta, la villa histórica San Blas, la meca del surf Sayulita y una variedad de pintorescas villas de pescadores. A partir de este julio, las Islas Marías serán el nuevo atractivo de esta región de México.

Foto: iStock