Cuestionario Modo Avión

José Mercé: "Mis recuerdos en La Habana son imborrables"

La leyenda del flamenco ha pasado el verano como a él más le gusta: sin bajarse de los escenarios. El cantaor de 'Aire' recuerda con cariño algunos de sus primeros viajes más nostálgicos y su Jerez, que no lo cambia por nada.

Solo necesitas un segundo al lado de José Mercé (Jerez de la Frontera, 1955) y una mirada para darte cuenta de que te encuentras frente a esa clase de personas que todavía mantienen vivo a su “niño interior”. Esa “cara de pillo” —que diría mi madre— que te hace reír sin saber por qué y que te contagia su pasión por la vida. Ya sea por ese je ne sais quoi que desprenden los artistas o por el famoso —y, a veces, tan envidiado— duende del sur. 

José Mercé

Cordonpress / El cantante Jose Merce durante una sesión de fotos en el teatro real de Madrid. (Foto de Atilano Garcia/SOPA Images/Sipa USA)

Sea por la razón que sea, no es de extrañar que el pasado mes de julio Atardeceres Larios le escogiera para encarnar la filosofía de 'Vivir bien es un arte' y compartiera cartel con otros grandes nombres de la escena nacional como Antonio Carmona, Nacha Pop, Mikel Erentxun, La Bien Querida o Tomasito. El Balneario de los Baños del Carmen (Málaga) fue testigo de cómo José Soto Soto (su nombre real) cantaba a pleno pulmón Al alba ante la atenta mirada del público, pero también de una persona muy especial para él: Pepa Flores.

 

Un reencuentro muy emotivo de esos amigos que son familia y que no necesitan más que una mirada para decirlo todo. En su caso, decir que se conocen de toda la vida no es exagerado, ya que empezó a trabajar (y a viajar) de cantaor en la compañía del que fue su marido, Antonio Gades. Y volviendo al presente, su gira continuará el resto del verano hasta noviembre y pasará por ciudades como Sevilla, Madrid, Granada, Barcelona o Bilbao.

José Mercé
Atardeceres Larios

Viajar por el mundo (o por el país) forma parte intrínseca de la carrera musical. Con 19 álbumes publicados y tantas actuaciones a la espalda que hace complicado llevar la cuenta, ¿cuál dirías que ha sido tu destino favorito? 

Sin duda me quedo con Cuba. Es uno de los destinos que recorrí durante mi época de juventud, cuando trabajaba en la compañía de Antonio Gades. La gira siempre pasaba por Sudamérica y Centroamérica, y llegar allí era una ilusión tremenda. Mis recuerdos en La Habana son imborrables, tanto de mi cabeza como de mi corazón. La gente cubana es maravillosa y su manera de ser y de vivir es muy parecida a la nuestra. 

 

Y echando la vista atrás a Cuba o cualquier otro destino que te llevara la compañía, ¿te daba tiempo a viajar de una manera auténtica? A perderte entre sus calles, entre la gente..

Teníamos tiempo para todo. Para comer, para pasear, pero sobre todo para hacer música. Es una ciudad donde podías encontrar música allá donde fueras. Recuerdo salir un día de La Bodeguita del Medio y encontrarme con un hombre en la calle, con una guitarrita que solo tenía dos cuerdas y que empezara a tocar “María Cristina me quiere gobernar” con un ritmo… ¡Qué no he escuchado algo así en la vida! También allí conocí al cantautor Pablo Milanés, íbamos a su casa a tocar y era una maravilla. 

Havana
Jessica Knowlden en Unsplash

Volviendo a España, ¿con qué parada nacional te quedarías?

Aunque llevo toda mi vida viviendo en Madrid, yo soy andaluz hasta la médula. Para mí Andalucía es una cosa aparte, tenemos ocho provincias, cada una con su encanto y creo que el andaluz es una persona que lo da todo a cambio de nada. Estás en cualquier sitio y te preguntan algo y estás loco por atenderlo… Es algo muy nuestro. Yo soy de Jerez de la Frontera y es un pueblo muy especial que adoro. La forma de comportarse, de ser… incluso hasta lo notas en la vestimenta, aunque no sé cómo explicarlo. 

 

¿Y qué le recomendarías a alguien que no ha pisado Jerez nunca?

No te puedes ir de Jerez sin haber pisado el barrio de Santiago y el de San Miguel. Una vez te hayas perdido por sus calles y “bebas” de su cultura, no te vas a querer ir de allí nunca. Pero también las playas y sitios estupendos que tenemos tan cerquita. Te vas a la playa de Valdelagrana, te vas a Chipiona, a Cádiz, a El Puerto de Santa María… ¡Es algo increíble!

Jerez de la Frontera
Foto: iStock

¿Qué sabores resumen Jerez para ti?

La olla de berza con berza jerezana y tagarninas es un plato increíble para el invierno. Con todos los avíos del cerdo… ¡No hay doctores para eso! Y bueno, también el pescado que tenemos ahí…

 

Escuchando las olas romper de fondo, imposible no preguntarte —aunque me puedo imaginar la respuesta—: ¿Mediterráneo o Atlántico?

A mí dame el Atlántico. Sobre todo esa colección de playas que tenemos en Cádiz con esa arena blanca, que vas andando por la playa de Valdelagrana y acabas en Cádiz. Es un paisaje envidiable. Nos vamos al Caribe, pero nuestras playas —ya sea Atlántico o Mediterráneo— no tienen nada que envidiarle. 

 

Y siguiendo con las elecciones vitales: ¿playa o montaña?

Aunque no lo parezca yo soy más de montaña. Sentarme al fresquito entre los árboles, disfrutar de la naturaleza, leer, escuchar música… Si están mis vecinos cerca, jugar una partidita al mus… 

Carretera
Foto: Shutterstock

Volviendo a tu trabajo, a las giras y a los conciertos de ciudad en ciudad…  Pasáis muchísimo tiempo en el coche, ¿te gusta viajar por carretera?

Mis vacaciones son la carretera. No comprendo mis vacaciones si no estoy en la carretera y sobre un escenario. De hecho, me llaman Fittipaldi porque me encanta conducir y cada vez que digo que paremos a tomar un café es para intentar coger el volante (ríe). 

 

¿Y qué se escucha en vuestro coche?

Flamenco antiguo. Me gusta volver a las raíces y seguir aprendiendo. Ahora hay mucha innovación y fusión, pero necesitas volver a los orígenes para ser realmente innovador. 

 

Y aunque para ti no sean tus verdaderas vacaciones, cuando viajas por tu cuenta, ¿cómo te gusta hacerlo? ¿Te consideras más turista o viajero?

Yo soy ciudadano del mundo. La verdad es que me gusta ser de donde estoy y rodearme de gente local, de los mejores anfitriones.

 

¿Y eres de viajar ligero o de “por-si-acasos”?

De joven viajaba más ligero, pero ahora no. Me gusta llevarme mis cosas, mis libros... Me gusta mucho leer a León Felipe, a Federico (García Lorca), a Miguel Hernández… Recuerdo estar en Buenos Aires y comprarme las obras completas de Miguel Hernández porque aquí no se podía ni comprar, ni leer. Estaba prohibido. Y me enganchó tanto el maestro de Orihuela que de muy jovencito me iba a leer sus libros después de cada concierto. 

Buenos Aires
Foto: iStock

Coordenadas viajeras

José Mercé

  1. ¿Adónde nos llevas si vamos al norte?

    Me gusta muchísimo el norte de España. Me gusta ir para todo, pero también para cantar. Es una gente que me encanta, que me emociona muchísimo. Pero no sabría escoger un solo lugar, una vez subo de Madrid para arriba, me da igual. Aunque tengo pendiente irme a Galicia una semanita. A Santiago de Compostela, a A Coruña, a Ourense… Y cuando pueda, sin duda lo voy a hacer.

  2. ¿Qué destino eliges mirando al sur?

    Yo me quedo siempre con mi tierra. Eso está más claro que el agua.

  3. ¿Y si vamos al este?

    No te sabría decir ningún destino en concreto, aunque quizás por sentimiento me quedaría por Orihuela por el gran maestro que era Miguel Hernández.

  4. Toca el oeste…

    Buenos Aires, por supuesto. He viajado a Argentina diez años seguidos y me encanta. He vivido cosas muy buenas allí. Y otra ciudad que me encantó fue Boston, me recuerda mucho a París con sus universidades y la gente joven.