Que la inteligencia artificial ayude a regular el turismo de masas ya no es cosa del futuro. La ciudad de Kioto ha lanzado la iniciativa Kyoto Tourism Navi para mejorar el bienestar de los viajeros y la de los habitantes de la urbe. ¿Cómo? Calculando la cantidad de gente que hay en cada lugar y proponiendo rutas alternativas. Japón está de moda. En 2016 apareció en las listas de los países más visitados del mundo hasta llegar a la posición número 11. A día de hoy es el tercer país más visitado de Asia y recibe alrededor de 25 millones de turistas al año. Y va en aumento. Pero Japón ha sabido anteponerse al turismo de masas y ha tomado medidas que lo han colocado en el podio del mejor turismo del continente , y el cuarto a nivel mundial según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2017. A parte de Tokio, ciudades como Kioto, Osaka y Nara se han convertido en parada obligada para aquellos que recorren el país nipón. El santuario sintoísta Fushimi Inari-Taisha , el pabellón dorado y el bosque de bambú de Arashiyama . Estos tres lugares suscitan el interés de todos los turistas que viajan a la ciudad, ya sea por conocer la historia del lugar o por tener una foto en su muro de Instagram. Da igual el motivo. Las visitas aumentan año tras año y, para mejorar la calidad del turismo, este otoño Kioto ha lanzado una iniciativa pionera para mejorar la calidad del turismo y de la ciudad que permite a las autoridades descentralizar y reordenar los flujos turísticos. ¿Cómo? Alertando de cuando un lugar está demasiado lleno y proponiendo lugares, espacios y monumentos menos conocidos, pero igual de atractivas. La plataforma Kyoto Tourism Navi , disponible en la página web de la Oficina de Turismo de Kioto, cuenta con un calendario que anticipa el nivel de confort de los distintos puntos de la ciudad con seis meses de antelación . ¿Cómo se calcula? La oficina ha puesto en común datos de los últimos tres años para extraer conclusiones: la geolocalización de los móviles, el tiempo atmosférico y las visitas según los días de la semana . También la densidad de visitas en ciertos puntos urbanos gracias a la colaboración con empresas privadas. Kioto recibe turismo todo el año, pero hay ciertos momentos que las visitas aumentan. Estos son la floración de los cerezos y los festivales de verano y de otoño . Para lanzar la mejor plataforma posible, Kyoto Tourism Navi se implementa en varias fases que han empezado este octubre con la temporada del cambio de follaje . Con la intención de descentralizar el destino, han empezado con la zona oeste de Arashiyama que esta época del año atrae un número mayor de turistas que el resto. Gracias a los resultados obtenidos, ofrecerán poco a poco las predicciones en distintos barrios, como los de Gion o Fushimi. Kioto desborda belleza por todos los rincones. Tanto dentro como a las afueras de la urbe, esconde maravillas naturales e históricas que no aparecen en todas las guías de Japón. Ejemplo de ello son los jardines y templos de la majestuosa Ohara o los palacios y canales de Yamashina-ku , uno de los once distritos históricos de Kioto. Otra forma de conocer las grandes urbes es descubrir los rincones menos transitados.