Con la llegada de lo peor de la pandemia, muchos buscaron alternativas entre las rendijas del sistema. Fue entonces cuando la figura de Henry David Thoreau comenzó a aparecer por aquí y por allá, en artículos de la prensa, en menciones en redes sociales y en recomendaciones de libros en las conversaciones familiares mantenidas a través de aplicaciones de videollamada. Y así de pronto, Henry David Thoreau hasta en la sopa, mucho más allá de los estrechos márgenes ocupados por hippies, naturalistas, pacifistas, filósofos, anarquistas y escapistas a lo Captain Fantastic que lo veneraban.
“Queremos que a través de múltiples propuestas artísticas, las personas que se desplacen a los diferentes puntos de exposición, puedan sumarse a esta reflexión poliédrica sobre el alcance de los cambios que la Covid-19 han supuesto para la población mundial”
El escritor estadounidense Henry David Thoreau se ha convertido en una referencia inexcusable a la hora de reflexionar acerca de alternativas en un mundo pandémico. A él recurren también en la presentación de la cuarta edición de la bienal internacional Andorra L’Andart, que este año se abre con el leitmotiv: "¿Qué pasaría si nos tuviéramos que confinar en la montaña?". Tendrá lugar en la misma ubicación andorrana del lago de Engolasters y su entorno y se celebrará desde el 1 de julio al 15 de septiembre del 2021. Las actividades son gratuitas y accesibles para todos los públicos. El único requisito es ponerse en la piel de Henry David Thoreau. Por supuesto, no hará falta pasar dos años en una cabaña autoconstruida, con unas cuantas horas será suficiente.