Según el padrón municipal

Las diez ciudades más pobladas de España este año

A pesar de contar con el mayor número de personas censadas, gran parte de estas localidades han descendido en número de habitantes durante el último año.

Las diez ciudades más pobladas de España este año

España es el cuarto país más poblado de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, Francia e Italia y por delante de Polonia. En el país hay 47.435.597  personas censadas, de las que más de un tercio se concentran en localidades mayores de 100.000 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística del último padrón registrado y comparado, el de 2022. Estas son las diez localidades más pobladas de toda España y su crecimiento (o decrecimiento) a lo largo de estas dos últimas décadas revela algunas tendencias demográficas de nuestro país.

1 /10
Mejor destino urbano: Bilbao

Foto: iStock

1 / 10

#10. Bilbao

En la cola de este listado de las ciudades más habitadas de España se sitúa Bilbao, que ha acusado una bajada progresiva en el tiempo. Desde 1998, año en el que el número de ciudadanos registrados era de 358.467, hasta 2022, en el que ha disminuido a 344.127, ha remontado en varias ocasiones. Una de las más destacables fue, en 2020, que alcanzó cifras de 2012-2013, alrededor de los 350.000 censados. En estos doce meses ha bajado en 3.779 personas.

Las Palmas de Gran Canaria

Foto: iStock

2 / 10

#9. Las Palmas de Gran Canaria

La capital de Gran Canaria, de la provincia de Las Palmas y de las Islas Canarias queda en la novena posición con 378.797 habitantes. Su subida desde 1998 hasta 2003 fue meteórica, pasando de 352.641 a 377.600 censados en solo cinco años. En los sucesivos años, el número de habitantes ha ido arriba y abajo, alcanzando su punto más alto de población en 2011 con 383.343.

Palma

Foto: iStock

3 / 10

#8. Palma

La capital de las Islas Baleares solo ha sufrido una bajada de población en cuatro ocasiones en lo que va de siglo: entre los años 2005 y 2006 (725 habitantes), entre 2012 y 2013 (9.486 habitantes) y entre los últimos tres años, que ha pasado de 422.587 en 2021 a 415.940 en 2023.

iStock-1207785202. #7. Murcia

Foto: iStock

4 / 10

#7. Murcia

Probablemente la segunda subida más suave y con menos altibajos de esta lista sea la de Murcia. En el 2000 el número de censados se situaba en 357.166. Poco a poco, hasta llegar al año 2012 con 441.354, la subida se mantuvo. Un dato curioso es que, desde 2010 hasta entonces, el censo solo había variado en nueve personas. Murcia es la única localidad de estas diez que creció en población del 2020 al 2021, alcanzando las 460.349. En 2022 siguió subiendo hasta las 462.979 personas registradas. 

Málaga

Foto: iStock

5 / 10

#6. Málaga

El número de ‘boquerones’, como se conoce coloquialmente a los malagueños, no ha parado de subir en las últimas dos décadas. 2001, 2012, 2014 y 2021 fueron los únicos años en los que el número de censados bajó, pero de una forma tan discreta que no llega a los 2.000 habitantes de diferencia. Hoy los empadronados son un total de 579.076.

Zaragoza

Foto: iStock

6 / 10

#5. Zaragoza

Zaragoza vivió entre 1998 y 2013, una subida limpia y progresiva desde los 603.367 censados hasta los 682.004, pocos más de los que presenta ahora, 675.301. Recientemente, la ciudad ha actualizado su padrón municipal: a 1 de enero de 2023, contaba con 694.109, superando en 880 personas a los 693.229 habitantes sevillanos. Así, la capital aragonesa superaría Sevilla y alcanzaría la cuarta posición. Sin embargo, los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) no se darán a conocer hasta finales de este año.

Sevilla

Foto: iStock

7 / 10

#4. Sevilla

Sevilla sigue siendo la cuarta ciudad más poblada de España, con un censo de 681.998 habitantes en 2022 según el INE. Desde que alcanzó su máximo en 2003 con 709.975 habitantes hasta 2022, no ha dejado de caer (salvando cortos periodos de leves subidas). Con respecto a 2021, por ejemplo, ha descendido un total de 2.236 censados, cuando se contabilizaron 684.234.

Valencia

Foto: iStock

8 / 10

#3. Valencia

El bronce de las poblaciones con más censo de toda España se lo lleva Valencia, con 792.492 habitantes. Como muchas otras ciudades de la lista, del año 1998 al 2000 se sostuvo el número de censados en el municipio, en este caso poco más de 739.000, pero a partir de entonces se elevó hasta llegar a 814.208, su pico más alto, en 2009. El descenso de este último año es de 7.688 habitantes.

Sagrada Familia

Foto: iStock

9 / 10

#2. Barcelona

No sorprende ver a la capital catalana en esta posición con 1.636.193 habitantes censados. Aun así, existe poca diferencia entre la Ciudad Condal de ahora y la de 1998. Aquel año, el número de personas que convivían en sus casi 102 km cuadrados era de 1.505.581. Ahora vuelve a haber un periodo de descenso, con una pérdida de casi 30.000 habitantes en apenas doce meses.

Madrid

Foto: iStock

10 / 10

#1. Madrid

Y la primera posición es para Madrid. La capital española, con un total de 3.280.782 habitantes, llegó a su pico máximo en 2020, con 3.334.730. La ciudad comenzó un ascenso de población a partir del 2000, cuando aún no se alcanzaban los dos millones de censados, y a pesar de una ligera caída entre 2010 y 2015, es la ciudad más poblada de España.