'100 % no official'

Todo Banksy en Barcelona

La exposición en la sala Espacio Trafalgar reproduce la obra más representativa del artista de Bristol por primera vez en la ciudad.

El icónico grafiti de la niña con el globo en forma de corazón da la bienvenida a la exposición “The World of Banksy. The Immersive Experience”. ¿Se le ha escapado o corre tras él? Descubierto en el South Bank de Londres en 2002, aún sigue fascinando a quien lo contempla. Lo que sigue después es un centenar de obras de Banksy reproducidas en el Espacio Trafalgar a tamaño real como nunca antes se habían podido ver en Barcelona.

banksy-niña

Foto: J.A Adamuz

“El objetivo -explica a Viajes National Geographic Hazis Varda, comisario de la exposición- ha sido reunir todas esas obras en un mismo espacio físico, respetando la filosofía del street art, para que el público pueda sentir la misma emoción que se siente al verlas en la calle”.

Artículo relacionado

La nave de aspecto industrial y grandes volúmenes del Espacio Trafalgar se antoja un buen escenario para las obras de Banksy. Sonidos urbanos acompañan todo el recorrido y una cinta de las que se utilizan para señalar trabajos en la ciudad marca el área de cada una de las obras reproducidas. “Visualicé rápido que este espacio funcionaría -cuenta Hazis Varda, que viene de montar una experiencia similar en el Espace Lafayette Drouot de París-. No sabía que este es un barrio de galerías de arte y que estaba tan céntrico”.

Expo-Banksy
Foto: J.A Adamuz

La exposición se articula a través de las cuatro ubicaciones geográficas que concentran la mayor producción del misterioso artista: Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Palestina. “Banksy es un analista muy certero y concreto de la problemática del país en el que se encuentra. Por eso mismo, la exposición está dividida en países. Si no hay ninguna obra en España es que todo va bien...”, ríe Hazis Varda.

Es precisamente la concentración geográfica el argumento que justifica la aparente contradicción de mostrar la obra de Banksy en un museo y cobrar entrada por ello (la general está en 12 €). “Es que si vas a Los Ángeles o a Nueva York vas a tener que pagar el avión y sólo vas a ver una obra -bromea Hazis Varda antes de proseguir-. Ahora en serio… En realidad, que todas las obras estén diseminadas por el mundo implica un problema técnico para quien esté interesado en la obra de Banksy que aquí está resuelto”.

Artículo relacionado

De Bristol a Barcelona

Lo que se puede ver en Espacio Trafalgar es una especie de antología -100% no autorizada por Banksy, como anuncia el catálogo de la exposición que se puede adquirir en la tienda- del autor de Bristol. Todo un viaje por el mundo, del Boulevard Voltaire a Hoxton Square, de la 18 Allen Street en Nueva York a Belén y el muro de Palestina; pero sin moverse de Barcelona.

Banksy-polis
Foto: J.A Adamuz

En el centenar de obras que ha recreado un equipo anónimo de artistas callejeros está el grueso del trabajo de Banksy. Ahí está su serie de ratas, los simios, los globos en forma de corazón… En definitiva, los símbolos que constituyen los elementos de una narrativa que busca la denuncia social, la crítica al sistema político y al consumismo, sin olvidar la ironía y el humor. “Se trata de transmitir ese mensaje. De ahí que sus sentencias sean tan importantes como los propios dibujos. Son frases simples, pero con un significado fuerte ”, explica Hazis Varda, para quien el artista es uno de los referentes imprescindibles para comprender la época actual.

Desde obras más recientes como el grafiti dedicado a las víctimas del ataque terrorista de Bataclán, en París, del 2015 a clásicos -sí, ya clásicos- como el famoso Lanzador de flores de 2003 o el Siempre hay esperanza (o niña con globo) de 2002, el visitante podrá reencontrarse con todas esas obras que en algún momento u otro ha visto en algún medio.

Banksy-habitacion
Foto: J.A Adamuz

La muestra finaliza en la planta subterránea donde se ha podido reproducir una especie de muro de Palestina con las obras más antibelicistas de Banksy. También destaca la recreación de una de las habitaciones del hotel Walled Off que el artista ubicó frente al muro de Belén. En ese espacio, se puede ver la popular obra Guerra de almohadas Palestino-israelí. Sigue la tienda obligatoria en toda exposición: la broma perfecta sería que el propio Banksy pasara por aquí y se comprara una tote bag.