luz y arte

Llum BCN regresa a Barcelona para iluminar su barrio más moderno

Las crisis actuales y la celebración del espacio público vertebran la 12ª edición de este festival lumínico del Poblenou.

Ya es tradición que a inicios de febrero los barceloneses se reúnan en el barrio del Poblenou para asistir al esperado Festival Llum BCN. Con once ediciones a sus espaldas, ilumina sus calles e interiores más emblemáticos con instalaciones de artistas contemporáneos y escuelas de diseño de la ciudad. 

El festival, uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la ciudad, vuelve los días 3, 4 y 5 de febrero, como ya es habitual, entre las 18:00 horas y la medianoche (salvo el domingo, que el espectáculo apagará sus luces a las 23:00).

 

Vídeos cedidos por Llum BCN y Barcelona Cultura

Un laboratorio al aire libre

Este año se centra en el espacio público como aglutinador de comunidad y reflexiona sobre las crisis actuales. Como en las últimas ediciones, toma el distrito tecnológico del Poblenou como escenario, donde vecinos y visitantes gozan, precisamente, de este espacio público. 

Uno de sus principales direcciones, la Torre Glòries, se convierte en una gran veleta con la instalación Atmospheric Lighthouse, que muestra el estado de la atmósfera a tiempo real, como una extensión de su nuevo Mirador torre Glòries. Justo al lado, en el DHUM, Call Out de Abel Korinsky y Orhan “aib” Kavrakoglu dibuja la huella de los satélites que cruzan el cielo de Barcelona en tiempo real.

Chila Kumari Bruman
Chila Kumari Bruman

Una de las instalaciones más deseadas es la de Chila Kumari Singh Burman, figura clave del movimiento British Black Arts en los años 80. La artista británica de origen indio lleva a la fachada de Can Framis con el proyecto Liberty and Light, formado por esculturas de neón producidas localmente por La Traginera, la Fundació Tot Raval, la Fundació Surti y La Boqueria estudio de arquitectura.

Como novedad, esta edición cuenta con dos instalaciones autosuficientes: Another Moon, del colectivo coreano Kimchi and Chips, una segunda luna dibujada con láseres alimentados con energía solar y flotando sobre el Parque Central de Poblenou, y  We Harvest Wind, una escultura cinética interactiva alimentada per energía eólica, del artista Thijs Biersteker.

Kimchi Chips AnotherMoon
Kimchi Chips Another Moon

La ruta por el Poblenou continúa por el campus de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra con la intervención cinética de los franceses Colectif Coin que, junto al diseñador de iluminación Nick Verstand y su escultura Anima, participan por primera vez al Llum BCN.

La artista visual y activista medioambiental Joanie Lemercier interviene en la fachada del número 15 de la calle Pere IV con la propuesta Compositions Lumineuses (2023).

Arte local y espacio público

La comunidad artística local cuenta con la representación de Playmodes, que regresan en esta edición para intervenir la linterna de L'Auditori, Pedro Torres y un total de quince escuelas de arte, diseño y arquitectura.

El segundo eje del festival, la celebración del espacio público como factor aglutinador de la comunidad, se desarrolla en los hinchables inmersivos de Architects of Air o el street art de SpY.

Playmodes Signes
Playmodes Signes