Quinta temporada

Localizaciones dónde se rodó The Crown: entre Reino Unido y España

Estos castillos y palacios ingleses protagonizan la quinta temporada de la serie de Netflix junto a algunos lugares de Málaga y Barcelona.

La última temporada de The Crown reproduce algunos de los momentos más delicados de la reciente historia real británica. La década de los 90 estuvo marcada por los divorcios de la princesa Ana con Mark Philips y del príncipe Andrés con Sarah Ferguson, pero sobre todo por el triángulo amoroso entre Carlos, la princesa Diana de Gales y Camila, que supuso la separación de Lady Di con el príncipe. 

La serie de Netflix también se hace eco del incendio del castillo de Windsor que tuvo lugar en 1992, año en el que se cumplían 40 años de su coronación y que se conoció como el annus horribilis de la reina. El equipo de producción de The Crown escogió otra fortaleza, la de Belvoir, para recrear escenas que sucedieron en la residencia real de Windsor, uno de los lucares que marcaron la vida de Isabel II. Del mismo modo, se escogieron otros lugares de Reino Unido, sobre todo castillos y palacios, para reproducir acontecimientos de la vida de la reina, pero otras tuvieron lugar en España. Estas son algunas de las localizaciones más importantes del rodaje de la última temporada de la serie.

Seguir viajando

The Crown

Foto: imdb / The Crown

Localizaciones del Reino Unido donde se rodó The Crown

Castillo de Belvoir

Situado en la cima de una colina en el Valle de Belvoir, las estancias interiores del castillo de Belvoir, que datan del siglo XIX, se utilizaron para recrear el castillo de Windsor en The Crown. El interior incluye opulentas galerías y estancias que evidencian el poder de este icono de Leicestershire, hogar de la familia del Ducado de Rutland desde 1067.

catedral de Ely
Foto: Shutterstock / Interior de la Catedral de Ely

La catedral de Ely

La boda de la reina Isabel y el príncipe Felipe fue en la abadía de Westminster, pero el equipo de producción de la serie de Netflix escogieron la catedral de Ely, en Cambridgeshire, para reproducir la histórica jornada. Una localización que también fue protagonista en Las Hermanas Bolena, Elizabeth: la edad de oro y El discurso del Rey.

Wilton House

El protagonismo del palacio de Buckingham en la serie The Crown es proporcional al que tuvo en la vida de Isabel II. Aparece cuando ella es pequeña ya en la primera temporada y sigue haciéndolo en esta quinta. Sin embargo, el rodaje no tuvo lugar en el reconocido palacio londinense, sino que se recreó en varias casas señoriales de todo el país, entre las que destaca Wilton House. De hecho, la Double Cube Room aparece en casi todos los episodios de la serie.

Hatfield House
Foto: Shutterstock

Hatfield House

Con más de 400 años de historia, el antiguo hogar de infancia de los tres hijos de Enrique VIII -se criaron en Old Place, un complejo medieval que fecha de 1485- fue el lugar real en el que se notificó a Isabel I el ascenso al trono. La Long Gallery, por ejemplo, sirvió para reproducir uno de los pasillos del castillo de Windsor.

Burghley House

Construida en la década de 1600 como ejemplo de casa prodigio isabelina, convierten esta casa en un espacio sustituto perfecto de residencia real. De hecho, se utilizó como doble para rodar varias escenas exteriores del castillo de Windsor en la quinta temporada de The Crown.

Localizaciones de España donde se rodó The Crown

Málaga

En la cuarta temporada, Málaga apareció en The Crown haciéndose pasar por Australia en la gira que realizaron los príncipes de Gales, Carlos y Diana, en 1983. Fue en lo alto del hotel AC Málaga Palacio simulando Brisbane y en el Jardín Botánico de la Concepción para reproducir Adelaide. Ahora, aparece el malagueño Tate Aráez, así como la zona de San Telmo, donde se vieron los actores en una lancha rápida para reproducir algunas de las escenas.

The Crown
Foto: imdb / The Crown

Barcelona

La muerte de la reina Isabel II el día 8 de septiembre interrumpió el rodaje de la nueva temporada, que en ese momento se encontraba en Barcelona, concretamente en los Jardinets de Gràcia. A mediados de octubre se volvieron a retomar y la plaza de Francesc Macià y la Avenida Pau Casals se llenaron de carteles de época para recrear un bulevar de París.