¡29 están en España!

Los nominados a mejor grafiti del mundo 2023 que se pueden ver en España

Los usuarios de la comunidad 'Street Art Cities' ya pueden votar su favorito entre los cien murales más destacados del año.

El arte urbano vive un dulce idilio con las redes sociales. Los grafitis y murales de todo el mundo son carne de Instagram o Tik Tok, trascendiendo así lo local y universalizando los artistas sus obras de arte. Artistas que cuentan en muchos casos con miles de seguidores que esperan ansiosos sus nuevos trabajos. Es ahí donde ya hace unos años se ha hecho un hueco Street Art Cities, uno de los referentes digitales más importantes en cuanto a arte urbano. La plataforma permite escoger a los usuarios cada año las cien obras favoritas para que la comunidad vote el mejor grafiti del mundo. Si en 2022, hubo dieciocho grafitis seleccionados en territorio español, este año la cifra se incrementa y son casi una treintena. Hay que destacar que las pequeñas ciudades y los pueblos se convierten una vez más en la vanguardia del arte urbano gracias a los festivales.

Puede ser que alguno de ellos se convierta en el mejor mural del mundo, pero para salir de dudas aún habrá que esperar unos meses. De momento, estos son los nominados a mejor grafiti del mundo que se pueden ver en España.

 

1 /29
Ontinyent (Lidia Cao)

Streetartcities

1 / 29

Ontinyent (Lidia Cao)

"¿Puedes dibujar una libélula?", dice Lidia Cao que le pidió una anciana de Ontinyent antes de pintar una de sus heroínas en el mural del edificio. La mujer se lo pedía en homenaje a su hija recién fallecida. Debía ser algún tipo de símbolo entre ellas... Por eso el perrito que es abrazado en el mural tiene una pequeña libélula en su hocico. Lidia Cao es una artista autodidacta que tiene como tema representar de forma variada la feminidad. Esta obra seleccionada como uno de los mejores grafitis del año 2022 representa el desafío de amar en tiempos difíciles. También de amar después de la muerte. 

Lugo (Diego As)

Streetartcities

2 / 29

Lugo (Diego As)

El grafiti del Julio César de de Diego AS fue galardonado el año pasado como el mejor grafiti del mundo y este año vuelve a colarse entre los finalistas con una pieza pintada en un muro de 14 metros de altura, en el cuartel de la Guardia Civil de Lugo. Fue precisamente el coronel jefe de la Comandancia de Lugo, Miguel Ángel González Arias, quien le hizo el encargo y el artista escogió una foto de Fernando Ruso que se usó para ilustrar un reportaje sobre conciliación familiar de las agentes del para representar la "parte más humana" de este cuerpo.

Villar del Pedroso (JM Brea)

Streetartcities

3 / 29

Villar del Pedroso (JM Brea)

Este búho con un anillo de gominolas es la representación entre onírica, surrealista y divertida de Saturno. El mural es una síntesis del trabajo de este artista que comenzó pintando grafitis en las calles de Plasencia en el año 2000: pasión por la naturaleza y lo tradicional, los mirtos y la ciencia y una técnica cuidadosa y llena de detalles. En definitiva, como él mismo dice, "Transmitir el mensaje y hacerlo consistentemente es muy importante para mí. La técnica y el trabajo son las herramientas que utilizo".
 

Cambre (Mon Devane)

Streetartcities

4 / 29

Cambre (Mon Devane)

El humorista Xosé Touriñán sirvió de modelo al artista orensano Mon Devane para pintar en el mural a Fendetestas, un labrador reconvertido en bandido que actúa en la fraga de Cecebre. Se trata de uno de los personajes literarios de la novela “El Bosque Animado” (1943), de Wenceslao Fernández Flórez y para representarlo, el artista ha utilizado su característico estilo fotorrealista y monocromático que le caracteriza.

Cambre (Huariu)

Streetartcities

5 / 29

Cambre (Huariu)

Este mural de Huariú podría ilustrar una columna que publicó Manuel Vicent en el año 2009 en la que venía a decir que el tiempo no existe, que el tiempo sólo son las cosas que pasan, que por eso había que vivir con la misma pasión que en la infancia, que esa era la calve para que el tiempo discurra más lento, sin resbalar sobre la memoria. 'Enraizado No Presente' representa eso mismo, "la gran importancia de prestar atención, con todo nuestro ser, a los pequeños momentos mágicos que suceden a nuestro alrededor", dice Huariú. Este grafiti seleccionado como uno de los mejores de 2022 fue realizado durante el Festival Cromatico Muralfest Cambre.

Burgos (Peeta)

Streetartcities

6 / 29

Burgos (Peeta)

Una nueva muestra de cómo el arte eleva lo anodino a algo fascinante. Peeta ha transformado este edificio industrial en arte a golpe de abstracción, dinamismo y color. La intervención pertenece a su serie ANILLOS y llama la atención a todo el que pasa por la A! en el Km 233 de Burgos a Madrid. 

Pasaia (Nexgraff)

Streetartcities

7 / 29

Pasaia (Nexgraff)

¿Cómo se representa una alegoría de la música? Ese fue el reto al que se enfrentó el grafitero Nexgraff en este mural encargado por  la Asociación Musical Illumbe en su 50 aniversario. El lienzo, una nave industrial, la Casa Ciriza, que es reivindicada como una infraestructura cultural en el municipio. Una exótica mujer con un coro de salmonetes es la solución con la que dio para representar evocar gráficamente la música. 

La Baneza (Ciclope)

Streetartcities

8 / 29

La Baneza (Ciclope)

"Quien cultiva sueños, cosecha destinos", dice Cíclope acerca de este mural que tituló como "Raíz". Y los sueños se alzan incluso frente a muros rematados por alambres como el que tiene como vecino esta pieza. 

Tudela (Slim safont, wedo goas)

Streetartcities

9 / 29

Tudela (Slim safont, wedo goas)

Una medianera partida en dos por un pequeño patio de luces, esa fue la superficie donde los artistas Slim Safont y Wedo Goas hicieron el milagro de mostrar la intimidad del hogar durante el Festival de Arte Urbano Futura Tudela. El espectador se cuela en ese interior, en esa mesa, juntos a los personajes dibujados con un estilo fotorrealista impactante. 

La Baneza (Da2)

Streetartcities

10 / 29

La Baneza (Da2)

Hiperrealismo como denuncia. Esa es la síntesis de este fascinante mural con el que Da2 participó en Art•Aero•Rap, el festival internacional de arte urbano que se celebra cada año en La Bañeza y que poco a poco se está convirtiendo en un gigantesco museo de grafiti al aire libre. 

Espina de Tremor (Da2)

Streetartcities

11 / 29

Espina de Tremor (Da2)

Cuela Da2 otro mural entre los mejores del año. En esta ocasión un bodegón que parece surgir de otro tiempo, en los que el bar y la mina eran centrales en la vida de este pequeño pueblo de El Bierzo. 

Don Benito (Sojo)

Streetartcities

12 / 29

Don Benito (Sojo)

El artista cacereño Jonatan Carranza 'Sojo' sigue regalando color en las fachadas de Don Benito. En esta ocasión, con un grafiti panorámico en el que representa un abrazo. Se titula "Bronce y Sueño", en referencia a cómo Lorca se refería a los gitanos en su romance de la luna. Fue un mural realizado para el Programa de desarrollo del pueblo gitano del Ayuntamiento de Don Benito.

Madrid (Uriginal)

Streetartcities

13 / 29

Madrid (Uriginal)

Un mural para poner en el mapa mediático el proyecto hotelero Livensa Living Studios Madrid Alcobendas. Y vaya si lo ha conseguido Uriginal. No ha dudo en usar su lenguaje creativo característico, la deconstrucción de las formas orgánicas y el juego de luces y sombras. Este personaje femenino a medio camino de Atenea y Minerva es de una potencia visual que justifica estar entre los mejores grafitis del mundo en este 2022 pasado.

Lugo (Trece Trazos)

Streetartcities

14 / 29

Lugo (Trece Trazos)

"Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento", eso es lo que le advirtió el buen escudero a Don Quijote. Pero cada uno ve lo que quiere. Ese es el juego al que invita al espectador Trece Trazos con este Quijote en Lugo.

Ondarroa (Murales Lian)

Streetartcities

15 / 29

Ondarroa (Murales Lian)

Este mural es un homenaje no solo las tejedoras, sino a todas las mujeres de Ondarroa. La red es el símbolo de unión y de trabajo, de esfuerzo. Esas manos son las manos de todas las mujeres trabajadoras a las que toca visibilizar. Lo decía una tejedora no hace mucho a Lian, “hay que arreglar las cosas, hay que dignificarlas". Este mural es memoria.

Cortes de la Frontera (Sake Ink)

Streetartcities

16 / 29

Cortes de la Frontera (Sake Ink)

Se está perdiendo en la contemporaneidad y muchos nos sabrán qué es una panera. Se trataba de una especie de barreño de madera que las lavanderas usaban para lavar la ropa normalmente en ríos, fuentes o lavaderos de los pueblos. A este artilugio cotidiano del pasado es al que Sake Ink le dedica este bello mural que es memoria de la zona. 

Burgos (Christian Sasa)

Streetartcities

17 / 29

Burgos (Christian Sasa)

El dueño de la panadería dio total libertad a Christian Sasa... Y el resultado es como para chuparse los dedos. El grafitero se fijó en el lugar donde se ubicaba el establecimiento, frente a un parque infantil, y tardó poco en asociar los dulces a la felicidad, por eso "decidí crear un mural con la cara de un niño llena de alegría y felicidad", cuenta.

La Robla (Chisme Criu)

Streetartcities

18 / 29

La Robla (Chisme Criu)

Un nuevo caso de arte urbano al rescate de uno de esos pequeños pueblos de la España vaciada. En este caso La Robla, en León. Para "Arte en la calle" (organizado por  la Asociación Cañuco La Poza), optó por representar qué ocurre cuando la naturaleza sigue su camino sin la presencia de la humanidad. "La naturaleza siempre ha estado aquí y necesitamos urgentemente encontrar la manera de vivir en esa simbiosis que nos permita convivir", explica.

Ibros (Javi Aldarias)

Streetartcities

19 / 29

Ibros (Javi Aldarias)

"Trabajé con la idea de la existencia de un pasado y un futuro, específicamente la memoria y el recuerdo para honrar a la mujer olivarera", cuenta Javi Aldarias. Esa es la idea original que quería expresar en este mural que pese a limitarse a una gama cromática de grises transmite texturas y luz. La mirada poética de la olivarera parece mirar a un futuro amenazado por la despoblación.

Alberic (Sabotaje al montaje)

Streetartcities

20 / 29

Alberic (Sabotaje al montaje)

Una medianera aislada de 234m2 en un solar sin construir se ha convertido en un fragmento de poesía cotidiana gracias a la magia de este artista de Gran Canaria. El mural se realizó durante el popular festival ArtAlberic (Valencia). 

Lleida (Albert Bonet, Enric Casado)

Ig albertbonet1

21 / 29

Lleida (Albert Bonet, Enric Casado)

Hace años en el barrio de la Bordeta de Lleida se cultivaba manzanas y trigo, entre otros cultivos. Por eso Albert Bonet y Enric Casado los introdujeron en su colorido grafiti. El mural, realizado durante la segunda edición del Lleida Pot Festival, es un ejemplo de cómo el arte dialoga con la esencia y la memoria de los lugares. 

Arévalo (Sabek)

ig sabekns

22 / 29

Arévalo (Sabek)

Para la primera edición del festival de arte urbano Bailarte, en Arévalo, el grafitero Sabek ha escogido uno de sus famosos animales. En concreto, la silueta de un cuervo protagoniza un mural que busca reflexionar acerca de la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Badajoz (Chino Graff)

Streetartcities

23 / 29

Badajoz (Chino Graff)

En noviembre se cumplió 25 años de la terrible riada que se cobró 24 víctimas y un desaparecido. Más de mil familias perdieron su hogar. Chino Graf ha recordado ese trágico episodio con un grafiti protagonizado por un ángel saliendo del agua mostrando dolor y sufrimiento. La estrella fugaz es la persona que nunca apareció.

Calafell (Gemma Gené)

ig Gemma_gene

24 / 29

Calafell (Gemma Gené)

La artista Gemma Gené ha popularizado a su perrito Mochi gracias a dos libros publicados, "Living with Mochi" y "Pugpyhood", y sus redes sociales, donde cuenta el día a día de este simpático carlino. Pues bien, ahora ha pintado el rostro real del perrito con el fondo de un cielo azul. Dice que le gusta usarlo como inspiración porque transmite alegría, paz y amor. Y de eso está bastante necesitado el mundo, ¿verdad?

Carbajo (JM Brea)

Streetartcities

25 / 29

Carbajo (JM Brea)

JM Brea quiso homenajear a Félix Rodríguez de la Fuente con este bello ejemplar de águila imperial ibérica. El popular naturalista que recorrió Cáceres oteando en el cielo a esta ave junto a buitres negros o cigüeñas estaría de lo más satisfecho con el detalle del mural.

Penelles (Djoels)

Streetartcities

26 / 29

Penelles (Djoels)

La holandesa Djoels le da tanto a los grafitis como a los tatuajes, pero retratos de personas o animales con un estilo realista. Eso es lo que optó para el Festival de Murals i Art Rural, Penelles, donde cubrió de pintura un muro de obra vista que se ha convertido en uno de los finalistas entre los mejores grafitis del año 2022.

Carballo (Alba Fabre)

Streetartcities

27 / 29

Carballo (Alba Fabre)

Este mural creado para el Rexenerafest se convirtió en el mejor para la comunidad  Streetartcities en junio.  Alba Fabre está acostumbrada a construir narrativas poéticas capturando momentos puntuales de intimidad de una pareja anónima. Son escenas abiertas a la interpretación del espectador, pero siempre transmiten la idea de la fragilidad o la sensibilidad masculina. Nuevos tiempos, nuevas aproximaciones a la masculinidad y nuevas expresiones artísticas: una tríada maravillosa.

Salorino (JM Brea)

Streetartcities

28 / 29

Salorino (JM Brea)

Un orgulloso gallo azul extremeño parece dar la bienvenida a un nuevo amanecer en Cáceres gracias a este mural que pintó JM Brea para el proyecto de divulgación de la reserva de la biosfera de Tajo Internacional del Ayuntamiento de Salorino.

Sagunto (Xelon.xlf)

Streetartcities

29 / 29

Sagunto (Xelon.xlf)

¿Sueña el artista Xelon.xlf con ovejas eléctricas? Todo parece apuntar a que sí. Al menos su obra está revestida de un tipo de imaginario muy cercano a la ciencia ficción, con todo tipo de androides. También en esta ocasión con este mural con el que participó en el festival Mes que Murs. Para esta pieza se inspiró además en el famoso pantalán del Puerto de Sagunto; una pieza de arqueología industrial que se remonta a los orígenes del mismo puerto. Futuro y pasado unidos en un bello y distópico mural.