va de romanos

Lugo viaja dos mil años en el tiempo con la fiesta Arde Lucus

Lugo recuerda su paso de poblado galaico a ciudad romana con una celebración que este año tendrá lugar del 9 al 12 de junio.

A principios de junio, Lugo viaja en el tiempo dos mil años hasta la época en que era un poblado galaico a orillas del río Miño y el ejército romano llegó a sus puertas para conquistarlo e integrarlo en el imperio. Recreaciones históricas, mercadillos, exhibiciones de danzas y gastronomía, talleres de artesanos... la ciudad "arde" de animación durante cuatro días desde la noche del jueves 9 hasta la noche del domingo 12.

1 /5
D77K0154 (2). Roma llama a la puerta

Arde Lucus

1 / 5

Roma llama a la puerta

Arde Lucus arranca el jueves 9 con la entrada de las tropas romanas a las puertas de la ciudad por la noche. Las legiones cruzan el puente sobre el río Miño y envían emisarios para pactar una rendición con los casterños, pero estos no ceden y empieza la batalla. Hasta 19 asociaciones culturales participan en las representaciones y los talleres que tendrán lugar a lo largo de los cuatro días de fiesta.

ArdeLvcvs14 (42). Carreras de cuadrigas

Arde Lucus

2 / 5

Cuadrigas y gladiadores

Los entretenimientos que fascinaban a las masas de las ciudades romanas dispersas por todo el imperio fueron acogidas con entusiasmo en Lucus. El programa de Arde Lucus incluye teatro clásico, carreras de cuadrigas en el Circo Romano (explanada del pabellón municipal) y luchas de gladiadores (y de gladiadoras). También hay pasacalles con exhibiciones de comefuegos y desfile de antorchas, música y danzas con intérpretes vestidos de época.  

ArdeLvcvs14 (151). Las tribus castreñas

Arde Lucus

3 / 5

El gran desfile

El gran desfile del sábado a las 20.30h es una de las citas más importantes de la fiesta. La Ronda da Muralla, desde la Porta de Santiago hasta Bispo Odoario, se llena de soldados romanos, guerreros castreños, vestales, artesanos de la plata y campesinos que parecen haber llegado directamente a través de un túnel del tiempo. 

La vida del pueblo galaico que vivía en Lugo antes de la llegada de los romanos protagoniza numerosas actividades de Arde Lucus. Rituales sagrados, organización militar, confección de textiles o la música se dan a conocer en talleres y exhibiciones. 

 

ArdeLvcvs14 (152). Ofrendas sagradas

Arde Lucus

4 / 5

Todo por los dioses

La fiesta Arde Lucus también permite descubrir la espiritualidad romana y castreña, en la que sacerdotes y sacerdotisas eran los protagonistas de ceremonias de ofrendas a los dioses, bendición de tropas, adivinación y el cuidado del fuego sagrado, siempre ardiendo. El primer día, el jueves, después de la entrada de las tropas en la ciudad, tiene lugar el encendido del fuego de Vesta a las 10 de la noche en la plaza Mayor.  

48 vodaromana. Boda romana

Arde Lucus

5 / 5

Boda a la romana o a la celta

Las bodas y los enterramientos eran celebraciones solemnes en las que el culto a los dioses tenía una gran relevancia tanto para romanos como para las tribus galaicas. Arde Lucus acerca aquellos rituales a los visitantes del siglo XXI, con varias actuaciones: el sábado, a las 20h en la plaza Mayor, se podrán ver bodas romanas, y a las 21.15h en Porta Miño, bodas celtas. Cada uno puede escoger la que más le plazca y en la siguiente edición solicitar turno para contraer matrimonio al estilo de hace dos mil años.

D77K0154 (2)