Muy virtualmente

Las maravillas de España según Google Arts & Culture

La herramienta de Google ha lanzado un bloque temático dedicado a la cultura, la gastronomía y la música de este país.

Algunos de los monumentos ya estaban ahí. De hecho, muchos de ellos ya formaban parte del Olimpo de las experiencias virtuales para descubrir el mundo desde casa. Y otros, sencillamente, son una grandísima novedad como es el caso de los cuadernos de creatividad de El Bulli que se muestran por primera vez. Sea como fuere, Maravillas de España de Google Arts & Culture reúne lo mejor de nuestro país, desde el flamenco hasta el arte, desde los sabores hasta la arquitectura. Estos son sus principales contenidos. 

Artículo relacionado

Taj Mahal Retoc

El mundo en un clic

Los mejores viajes virtuales

1 /7
iStock-171346265. Siete monumentos en Street View

Foto: iStock

1 / 7

Siete monumentos en Street View

Ver un monumento con la perspectiva de cualquier viajero es una de las experiencias virtuales más inmersivas que hay. Por eso, Google ha elegido siete de las maravillas de España para trasladar su tecnología más 'callejera' al patrimonio. De este modo, se puede contemplar el interior de la Sagrada Familia de Barcelona sin el ruido de los turistas chinos y pasear por la Plaza Mayor sin la tentación de un "relaxing cup of café con leche". Los espacios elegidos son:

Asimismo, en los próximos días pondrán en marcha la visita virtual a la Plaza Mayor de Madrid y al Acueducto de Segovia. 

iStock-1130467877. Los museos... bajo otra perspectiva

Foto: iStock

2 / 7

Los museos... bajo otra perspectiva

Uno de los platos fuertes de Google Arts & Culture es ofrecer una forma única y de ver los museos. En este caso, dos centran sus mayores innovaciones. Por un lado, el Museo Thyssen de Madrid, que se puede visitar siguiendo la gastronomía de sus platos más relevantes o bien mediante una charla entre su director, Evelio Azevedo, y el youtuber Javi Alonso. El segundo centro destacado es el museo Guggenheim de Bilbao, que se puede desnudar hasta descubrir todos los secretos de su arquitectura o se puede visitar parando en sus obras maestras contemporáneas. 

shutterstock 329959721. El arte fuera de los museos

3 / 7

El arte fuera de los museos

El street art no se queda fuera de esta recopilación en la que dos ciudades brillan con luz propia. La primera, Málaga (en la imagen), con visitas virtuales al SOHO, su museo al aire libre, y a los murales del centro de la ciudad. La segunda urbe destacada es Granada, que se recorre siguiendo las creaciones de Cheko así como del resto de grafitis icónicos de la ciudad nazarí. 

iStock-1171004728. Plato a plato

Foto: iStock

4 / 7

Plato a plato

La gastronomía es, junto al arte, el plato fuerte de este proyecto... y nunca mejor dicho. Se aborda desde el punto del vista de la hostelería pero, también, desde el producto y el patrimonio culinario. ¿Cómo? Pues a través de mapas como este en el que el sabor lo es todo o este sobre el universo del vino en España. No falta el homenaje a todas las cocinas de la geografía ibérica ni las clases de cocina lideradas por Samantha Vallejo-Nájera. Y para culminar, una serie de vídeos sobre los productores que hacen todo esto posible.

elbulli. Los Adriá (y más familias gastronómicas)

Foto: Cordon Press

5 / 7

Los Adriá (y más familias gastronómicas)

Uno de los grandes hallazgos de este proyecto es la revelación de los cuadernos creativos de Ferrán Adriá a través de un reportaje interactivo sobre la evolución de El Bulli. Datos, bocetos y decenas de documentos con los que se ilustra la evolución de este restaurante que pasó de ser un rinconcito aislado a liderar la nueva cocina española. 

Pero los Adriá no son la única familia destacada en Maravillas de España. También hay un hueco para contar las influencias y las raíces de otros grandes chefs como Francis Paniego, los hermanos Roca o la familia Sandoval

iStock-1147244168. Música y danza

Foto: iStock

6 / 7

Música y danza

España también se oye, de ahí que haya todo un módulo dedicado a su música, a su danza y, también a los escenarios donde tienen lugar estos espectáculos. De este modo, el viaje es auditivo, con un homenaje al gran Paco de Lucía, un recopilatorio de los greatest hits del teatro real de Madrid o una performance musical hipnótica perpetrada por Jain en el MNAC de Barcelona. 

Balenciaga. La moda es cultura

Foto: Cordon Press

7 / 7

La moda es cultura

España también se toca con los dedos, se siente en la piel. Por eso, los grandes modistos patrios que lo han cambiado todo están presentes en este especial, ya sea mediante visitas virtuales a sus museos como el de Balenciaga de Getaria, mediante reportajes sobre la evolución del diseño en este país o reportajes sobre creadores actuales como Ágata Ruiz de la Prada

iStock-171346265