El turismo rural creció un 4% en 2020 a raíz de la pandemia por desenvolverse en un marco que favorece el distanciamiento social y la conexión con la naturaleza. Esto ha animado a la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) a lanzar una campaña para impulsar los itinerarios turísticos sostenibles de siete comunidades autónomas a través de una curiosa iniciativa.


Más de 30 municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Extremadura participan en ‘MARCOS REDR ODS’, una campaña que cuenta con la colaboración de grupos locales y asociaciones sin ánimo de lucro. Las rutas están señalizadas con estructuras metálicas de 3 por 4 metros en forma de marco gigante y situadas en puntos estratégicos del territorio.
Estas instalaciones estarán acompañadas de un panel turístico donde se expone la relación que existe entre la comarca y el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que se haya seleccionado. El color de cada marco coincide con el del ODS seleccionado y disponen de un código QR donde encontrarán toda la oferta cultural y turística del territorio. Desde rutas de senderismo, cicloturismo y avistamiento de flora y fauna hasta eventos deportivos, gastronómicos y culturales.
Los marcos ya se han estrenado en seis localidades: Navas de San Juan (Jaén), Navia-Porcía (Asturias), Somiedo (Asturias), Brañosera (Palencia), Limpias (Cantabria) y Cañada de Benatanduz (Teruel). En Brañosera, por ejemplo, se busca cumplir el ODS 17 en relación a la alianza entre locales para conseguir repoblar la zona. El resto de los marcos se irán inaugurando escalonadamente en poblaciones como Castro del Río (Córdoba), Sacedón (Madrid) o Pesaguero (Cantabria), entre otros.

Desde REDR afirman que el objetivo de esta campaña es atraer turismo local, regional y nacional, sin olvidar a los turistas internacionales que visitan las áreas rurales en España, para lo cual es imprescindible aprovechar los recursos históricos y el propio patrimonio cultural y natural de los territorios.
Esta campaña intenta aprovechar el aumento del turismo nacional de interior, que movilizó el 14% del gasto turístico en España durante 2020, datos que se esperan mejorar. Durante el primer año de pandemia, el 89% de las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural fueron de viajeros nacionales, y las comunidades autónomas que más se beneficiaron de esto fueron Madrid, Cataluña y Andalucía, en este orden.