El pasado sábado 25 de marzo, suscriptores de las tres revistas de la familia National Geographic participaron en una visita exclusiva que les permitió viajar en el tiempo para tener un cara a cara con un dinosaurio español. El Yacimiento Las Hoyas y el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA), ambos en Cuenca, fueron los escenarios que, de la mano de dos grandes expertos, recorrieron e investigaron, haciendo incluso algún que otro descubrimiento.
Acompañados por los paleontólogos Jesús Marugan-Lobon, codirector científico del yacimiento, y Mercedes Llandres, técnica del MUPA, los asistentes se dispusieron a conocer de primera mano los secretos de este magnífico enclave del Cretácico, donde hace 126 millones de años habitaban aves, dinosaurios, lagartos, tortugas y otros seres que formaban un ecosistema maravilloso que inspiró la portada de febrero de 2023 de National Geographic.
Al llegar al lugar de la excavación el silencio dio paso a las explicaciones de los expertos, quienes contextualizaron a los asistentes el yacimiento en un entorno que ayudaba a viajar en el tiempo. Divididos en dos grupos, los suscriptores empezaron a recorrer los rincones de ese antiguo humedal hoy reconvertido en un pinar.

National Geographic
Entre los participante había público de todo tipo, desde niños de once años hasta algunos expertos, como biólogos, espeleólogos, investigadores universitarios retirados que disfrutaron de la visita y dieron fe de la calidad de las explicaciones. Esta experiencia, como se muestra, está abierta a todo tipo de público y es un plus que los suscriptores de cada una de las tres revistas (Viajes National Geographic, Historia National Geographic y National Geographic) pueden realizar de forma gratuita por la geografía de toda España una vez al mes desde el pasado agosto de 2022.
Durante más de dos horas, los asistentes se transformaron en exploradores, descubriendo los secretos más insólitos de aquella fauna y flora, sorprendiéndose y emocionándose frente a las huellas gigantescas de dinosaurios que, según los expertos "dejaron al pasar a toda velocidad”, además del rastro de peces que hoy surcan, literalmente, las piedras.

National Geographic
El momento álgido llegó cuando los suscriptores experimentaron como paleontólogos, tocando, analizando y abriendo piezas líticas de una montaña de trozos de descarte de las que algunos asistentes consiguieron extraer verdaderos fósiles. Y de allí al MUPA, donde la explicación siguió de la mano de Mercedes Llandres, y donde los asistentes pudieron recorrer las salas y apreciar el valor de las piezas de las que Jesús ya les había hablado.
Para participar en experiencias como esta, solo se necesita rellenar el formulario que llega al mail de cada suscriptor y esperar al sorteo de plazas, ya que el interés es máximo. Para ver cómo fueron algunas de las últimas Experiencias NG se puede acceder a este enlace. La próxima será la exposición de Los guerreros de Xi’an en el Marq de Alicante, para la que ya no quedan plazas. Y para hacerse suscriptor, solo hay que visitar la Tienda RBA.