Innovación local

Los proyectos más sostenibles de Fitur 2020

El observatorio FiturNext premia tres ideas sostenibles comprometidas con el desarrollo local a través del turismo.

En Fitur no se mira solo al presente. Ahí está, si no, el observatorio FiturNext intentado dar respuesta a la pregunta clave: ¿Cómo puede ser el turismo del futuro? Y para ello ha buscado entre nuevos modelos e iniciativas con impacto positivo en las comunidades, siempre desde la perspectiva de la sostenibilidad. 

 

Han sido más de 250 proyectos los analizados para poder entregar los premios del primer Reto FiturNext a aquellas iniciativas más relevantes en cuanto turismo sostenible que trabajan a nivel local, apoyando emprendimientos o generando empleo para grupos vulnerables.

 

Además de las tres destacadas por los premios, las doce iniciativas finalistas recibirán asimismo una mención especial durante la ceremonia. Serán: Vías Verdes, Favela Tour, Fundación Yetapá, Local Alike, Pichaeats, NotOnMap, Taste of Fethiye, Totonal y Plan Wallata.

 
1 /3
cielos nocturnos

Foto: iStock

1 / 3

Fundación Starlight: ¡A contar estrellas!

¿Quién protege el tesoro de millones de estrellas? Pues la Fundación Starlight, que tiene como objetivo proteger los cielos nocturnos de la contaminación lumínica y divulgar la astronomía. Lo hace mediante la entrega de certificaciones con las que espacios naturales, destinos y alojamientos rurales puedan aprovechar el tirón del astroturismo como baza contra los efectos de la despoblación. El efecto en el desarrollo económico local es evidente, y medible: se calcula que de media, el crecimiento experimentado por el destino suele ser de entre el 100% y el 400%.

Olivar teruel

Foto: iStock

2 / 3

Apadrina un Olivo: el olivar de Oliete

Tío Miguel, que con 95 años era el hombre más anciano de Oliete, fue la cara visible de la campaña de promoción de marzo de 2015 con la que arrancó esta peculiar iniciativa. Apadrina un olivo se fijó como objetivo recuperar el máximo número de los 100.000 olivos centenarios que habían quedado abandonados con el éxodo rural en el municipio. Desde entonces, han rescatado más de 8.200 olivos gracias a la modalidad del apadrinamiento. Además del claro beneficio en el entorno natural, esta iniciativa ha recibido uno de los tres galardones del FiturNext 2020 por procurar también empleo y bienestar en agricultores locales y colectivos en riesgo de exclusión.

jabones

Foto: iStock

3 / 3

Soap for Hope: manos limpias para ayudar

Cuando toca ayudar a los demás no vale eso de lavarse las manos, salvo en el caso de Soap for Hope, un proyecto innovador que aprovecha los restos de jabón de los hoteles de todo el mundo para que población en situación de vulnerabilidad tenga una vía de desarrollo económico. Además, también se benefician miles de niños que no tienen acceso a condiciones básicas de higiene. Las cuentas estaban claras: más de 7 millones de niños mueren cada año debido a enfermedades que se podrían prevenir con una correcta higiene de manos. Y cada año, un hotel tipo de 400 habitaciones genera hasta 3,5 toneladas de residuos sólidos de jabón. Esto tiene solución desde que en 2013 se lanzó este proyecto internacional en el que ya colaboran más de 249 hoteles de 22 países de todo el mundo.

cielos nocturnos