En junio de 2019 Nueva York celebraba el 50 aniversario del Stonewall Inn en un pride histórico en el que la ciudad fue la sede de la sexta edición a nivel mundial. Se conmemoraba un capítulo de la historia LGTBI que marcaría un antes y un después y que haría de la Gran Manzana un lugar estrechamente ligado al colectivo. Una relación que ahora se consolida todavía más gracias al American LGBTQ+ Museum, que abrirá sus puertas en 2024 en el museo New York Historical Society, el primero fundado en la ciudad, ubicado en la esquina de la calle 77 con Central Park West, en el Upper West Side de Manhattan.
El museo, que ya cuenta con un espacio virtual, está dedicado a la preservación, investigación y difusión de la cultura y la historia LGTBI. Sus exposiciones y programas pretenden promover la igualdad mediante los movimientos de justicia social, incluyendo, pero no limitándose, a aspectos como el origen, el género o la clase. ¿Sus valores? La justicia, la interseccionalidad, la honestidad, la transparencia y la colaboración.
¿Por qué ahora?
El proyecto empezó a plantearse en 2017, y ya en 2018 el ayuntamiento de Nueva York lo aprobó en un momento crucial para el colectivo, ya que, según informan los creadores en su página web, "lanzar el museo ahora es una oportunidad para iluminar la historia del colectivo, integrarla en la historia de la humanidad y preservar anécdotas personales y el patrimonio intangible que desaparece diariamente". También para educar sobre la evolución y la complejidad de las historia del colectivo, así como proporcionar un espacio físico para las personas LGTBI que fomente la dignidad individual y apoye a las nuevas generaciones de activistas para promover el cambio social.
Para alcanzar tales objetivos, se ha trabajado e investigado durante un año junto a más de 3.200 personas de todo el país, incluyendo académicos, historiadores, activistas, estudiantes, trabajadores de museos, archivistas, escritores y público en general con el objetivo de ser lo más interseccionales posible.

foto: Getty Images
En líneas generales, el museo contará con contenidos y programas interseccionales que cumplan con la diversidad, la equidad y la inclusión. Así pues, con el objetivo de no mostrar una "narrativa singular fija" de la historia del colectivo, la exposición principal se diseñará de forma que los elementos puedan revisarse o reconfigurarse fácilmente y los visitantes puedan explorar varias temáticas.
Quienes visiten el museo, podrán conocer los resultados de esta investigación, que indaga en las necesidades, los deseos y los intereses de las comunidades queer, al tiempo que se basará en la experiencia de los historiadores LGTBI. En este sentido, contará con una exposición permanente que se actualizará periódicamente y con un espacio que abarcará la historia del colectivo en la ciudad de Nueva York y de todo el país, formada por una variada colección de objetos, historias, grabaciones y recreaciones. Asimismo, ofrecerá exposiciones temporales para profundizar en temas concretos.