Hace unas semanas, Singapore Airlines se colocó en la cima del podio y fue galardonada como la mejor aerolínea del mundo en los World Airline Award, considerados los ‘Oscars’ de la industria de la aviación. Ahora, la aerolínea bandera de Singapur es noticia porque ha reactivado su ruta directa entre el Aeropuerto de Changi, el actual mejor aeropuerto del mundo, y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, convirtiéndose en la única ruta que conecta España y el Sudeste Asiático de forma directa.
Tras algo más de tres años de inactividad, el pasado martes se reactivaron los vuelos desde Barcelona a Singapur de forma directa. De este modo y con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda en la temporada vacacional, entre el 4 de julio y el 29 de agosto de este año, se podrá viajar dos días a la semana desde la Ciudad Condal hasta Singapur sin hacer paradas. Estos dos vuelos directos complementarán los cinco vuelos semanales que ofrece actualmente la compañía desde la capital catalana hasta Singapur vía Milán.
Así se vuela
Singapore Airlines
Vuelos de ida
Con una duración de 12 horas y 55 minutos, dos vuelos semanales (martes y sábados) despegarán de la Ciudad Condal a las 12:00 horas y llegarán a Singapur a las 6:55 horas (+1).
Vuelos de vuelta
13 horas de vuelo unirán el Aeropuerto de Changi y Barcelona dos veces a la semana, lunes y viernes. Los vuelos despegarán desde Singapur a las 23:35 horas y llegarán a la capital catalana a las 6:55 horas (+1).
Aeronave
El Airbus A350-900 empleado en estos vuelos cuenta con 42 asientos de Clase Business, 23 de Turista Premium y 187 de Turista.
De Barcelona a Singapur: más de 10.000 kilómetros en apenas 13 horas
Gracias a las nuevas frecuencias, que saldrán desde el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat los martes y los sábados, el tiempo de vuelo desde Barcelona se reducirá en 2 horas. Esto supone una gran ventaja para el pasajero: no solo llegará con mayor rapidez y comodidad al continente asiático, sino que aterrizará en la ciudad estado a primera hora de la mañana a tiempo para conectar con otros vuelos.
La nueva frecuencia de vuelos desde Barcelona hacia Singapur para este verano coincide con la voluntad de Singapore Airlines de continuar recuperando la completa actividad aérea en el conjunto de su red global.“A lo largo de estos años, hemos consolidado nuestra posición y reputación como la mejor aerolínea para viajar al Sudeste Asiático desde España y nos comprometemos a mantener la calidad de nuestros productos y servicios para ofrecer a nuestros clientes la excelencia que esperan de nosotros”, ha indicado Joan Lim, directora general de Singapore Airlines en España y Portugal.

Foto: Singapore Airlines
La flota verde más joven
Singapore Airlines cuenta con la flota más moderna del mercado, con una media de tan solo de 6 años y 8 meses, siendo muy eficiente para reducir las emisiones de carbono. La ruta es operada con aviones Airbus A350-900, los cuales tienen una capacidad para 253 pasajeros. Esta aeronave presenta tecnologías muy avanzadas en la industria de la aviación y ofrece significativas ventajas medioambientales: motores más respetuosos con el impacto acústico, materiales mucho más ligeros y una reducción del 25% en el uso de combustible en comparación con sus predecesores.
Una oportunidad perfecta para descubrir el Sudeste Asiático
Con esta nueva ruta, los viajeros tendrán acceso directo desde España a una de las ciudades más vibrantes y diversas de Asia. Desde los rascacielos futuristas de Marina Bay hasta los barrios históricos como Chinatown y Little India, la ciudad está impregnada de una rica historia y una escena gastronómica excepcional. Sin embargo, esta ruta también se presenta como una oportunidad perfecta para aquellos que desean sumergirse en la riqueza cultural del Sudeste Asiático. Tanto Singapore Airlines como su aerolínea de bajo costo, Scoot, ofrecen numerosas conexiones aéreas hacia otros países vecinos. Con vuelos frecuentes desde el Aeropuerto Changi, los viajeros pueden planificar escapadas hacia destinos populares como Tailandia, Indonesia, Malasia, Vietnam o Filipinas, entre otros.