El verde más urbano

El mejor parque urbano del mundo es...

La organización World Urban Parks elige a los considerados como mejores parques urbanos del 2019.

Según proyecciones de la ONU, cerca del 70 % de la población mundial será urbana en 2050. Sin embargo, el ser humano es incapaz de renunciar definitivamente a la naturaleza. La prueba es que no hay urbe que se precie que no tenga ni que sea un rinconcito verde donde retirarse del mundanal ruido y conectar otra vez con lo natural.

 

Son tan importantes que algunos parques urbanos lo tienen todo como para convertirse en la razón para visitar las ciudades que los albergan. Al menos, es el caso de estos seleccionados por la organización World Urban Parks, que un nuevo año escogió a los que considera que lo hicieron mejor en cuanto desarrollo de parques y espacios abiertos urbanos. Los criterios de selección se basan en el diseño del parque, las características e instalaciones, la protección y participación comunitaria y, finalmente, gestión y mantenimiento de los parques.

 
1 /5
Invercargill, New Zealand

Foto: iStock

1 / 5

En el #4: Queen's Park, Invercargill (Nueva Zelanda)

Ubicado en el centro de la ciudad de Invercargill, es una gran extensión de jardines con diversas áreas especializadas, como el parque deportivo o los jardines botánicos. Originalmente fue una zona cubierta de bosques nativos; pero con el avance de los años, ha evolucionado en una atractiva combinación de detalles contemporáneos y patrimoniales que incluyen reservas de animales y jardines temáticos, como los caminos sensoriales, para disfrutar del máximo contacto con la naturaleza.

ciudad de Penang

Foto: iStock

2 / 5

En el #3: Parque de la ciudad de Penang, Georgetown (Malasia)

Este parque bien equipado en las afueras de la ciudad es uno de los planes estrella de Georgetown. El área de 172 hectáreas ocupa un antiguo terreno usado como cantera que se presenta lleno de comodidades para un público familiar y cuenta con diversas instalaciones como un parque acuático, una pista de patinaje, un parque infantil, un juego de ajedrez gigante y un gimnasio en la jungla. Es especialmente atractivo el singular espacio ocupado por street art.

 
 Parque regional Shakespear

Foto: iStock

3 / 5

En el #2: Parque regional Shakespear , Auckland (Nueva Zelanda)

Se encuentra ubicado a 50 kilómetros al norte de Auckland, en un entorno maravilloso en una de las penínsulas más bellas del lugar. Un verdadero oasis de naturaleza si se tiene en cuenta que Auckland es el área urbana más poblada de Nueva Zelanda. La rica biodiversidad asombra a cada paso en este parque semiurbano, con senderos, playas, rincones y atalayas con vistas espectaculares. De ahí su éxito como el espacio natural más visitado de Nueva Zelanda.

bosque de Chapultepec

Foto: iStock

4 / 5

En el #1: bosque de Chapultepec, Ciudad de México

Medalla de oro para el monumento natural de mayor importancia de la Ciudad de México. Con una superficie de 678 hectáreas y dividido en tres secciones diferentes es todo un universo natural que engloba tanto valores históricos, como culturales y ambientales. Todo un desahogo para los habitantes de la mayor aglomeración urbana de América, que suelen usar el parque como lugar de ocio, sobre todo los fines de semana. Entre sus destacados, se encuentra el Castillo de Chapultepec que alberga el Museo Nacional de Historia, la Fuente de Tlaloc con uno de los murales más espectaculares de Diego Rivera o el bellísimo Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

Parque del agua

Foto: Parque del Agua, Luís Buñuel

5 / 5

El año pasado sí hubo representación española

Ningún representante español se ha colado en el ranking final en esta ocasión; pero en el 2018, el Parque del Agua ‘Luís Buñuel’ (Zaragoza) se aupó en la categoría de bronce junto al Auckland Domain/Pukekawa (New Zealand) y el Eco Park, Kalkota (India). El jurado especializado destacó en el parque español la ingeniosa utilización del río Ebro y el enfoque ecológico en las tareas de mantenimiento.

bosque de Chapultepec