Un click muy eco

Las mejores aplicaciones para viajar de forma sostenible

El móvil ya es el mejor aliado a la hora de reducir la huella viajera

Viajar de forma sostenible puede ser mucho más fácil de lo que se piensa. Por supuesto, depende del destino al que se viaje y las zonas a visitar; pero  afortunadamente cada vez son más los países sensibilizados. Y más allá de la voluntad y del cambio de hábitos, el viajero puede encontrar en la tecnología un gran aliado. ¿Cómo? Con novedosas aplicaciones que ayudan a localizar alojamientos ecológicos o que promueven el transporte sostenible. Y lo mejor de todo es que sólo hace falta un smartphone.

 

El teléfono móvil se ha convertido así en el mejor compañero de viaje. Sus (cada vez mejores) cámaras permiten a muchos turistas captar increíbles instantáneas; pero también sus servicios de navegación han reemplazado a los tradicionales mapas en papel. Ahora, además, ayudan a viajar de una forma mucho más responsable. 

 

En los últimos años se han creado infinidad de start-ups con este propósito. Creativas, prácticas, intuitivas y fáciles de usar, las aplicaciones móviles abren la veda a nuevas formas de viajar. Basta con un click para ser un viajero más sostenible.

1 /5
iStock-1094338146

Foto: iStock

1 / 5

Buscando la X del tesoro

Maps.me es una de las app más utilizadas en todo el mundo ya que permite consultar los mapas de ciudades y países sin necesidad de tener conexión a Internet. Además incluye muchos extras que los viajeros están empezando a disfrutar. Por ejemplo, con un icono de una gota de agua, se identifican las estaciones de refill de agua cercanas

 
localizar-las-estaciones-de-refill-de-agua 1359caca 1500x1000

Foto: iStock

2 / 5

Sin pasar sed

Uno de los residuos más fáciles de eliminar a la hora de viajar es el de las botellas de agua. Hay aplicaciones específicas para localizar los puntos de recarga de agua, tanto gratuita como de pago: algunas de las más conocidas son Find Tap, la española Closca Water App o Refill Not Landfill.

iStock-1001342652

Foto: iStock

3 / 5

Movilidad sostenible

BlaBlaCar es una de las aplicaciones más conocidas y utilizadas por muchos viajeros. Permite compartir coche, abaratando los gastos de desplazamiento y por supuesto reduciendo las emisiones de carbonoPero también hay otras Apps que promueven una movilidad más sostenible: Car2Go es una plataforma de car sharing con coches eléctricos, presente en España y en otros países de Europa, además de Norteamérica y China. A través de la app se puede localizar el coche más cercano, usarlo y aparcarlo en la calle al finalizar el trayecto. 

 
iStock-1161209073

Foto: iStock

4 / 5

Lo mismo, pero a dos ruedas

Los viajeros que opten por las motos, también podrán encontrar opciones. Por ejemplo, en Barcelona la app Motit ofrece este mismo servicio con motos 100% eléctricas. La bici sigue siendo uno de los medios menos contaminantes y cada vez son más los amantes del pedaleo. El viajero, además de alquilar la bicicleta directamente en una empresa, puede alquilarla a un particular. Ese es el lait  motiv de Splinlister, una nueva app que permite a los propietarios de bicicletas ganar un dinero extra y al turista apostar por vivir una experiencia más local y más verde.

iStock-1141670963

Foto: iStock

5 / 5

Para compras ecoviajeras

Comprar champú, pasta de dientes, cremas solares o repelente de mosquitos, se ha convertido en práctica de lo más habitual para muchos viajeros cuando están en destino. Normalmente se eligen supermercados cercanos y baratos. Sin embargo, hay muchas opciones disponibles con la etiqueta eco. Son establecimientos que venden productos a granel, evitando plásticos, y mayormente naturales y orgánicos. Aunque localizarlos pueda parecer una odisea, no lo es. Aplicaciones como Go Zero Waste permiten realizar búsquedas por localidades, filtradas por el producto a comprar. Lo único negativo es que hay muchos países del mundo que aún no forman parte de su base de datos, sobre todo en el continente asiático.