Según The Economist

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2021

Europa y Canadá han bajado en el ranking debido a las dificultades derivadas de la pandemia.

El concepto de habitabilidad es simple: valora qué lugares del mundo tienen las mejores y peores condiciones para vivir. The Economist Intelligence Unit ha llevado a cabo un estudio en 140 ciudades del mundo para descubrir cuál es el índice de habitabilidad global de 2021. A través de un análisis cuantitativo de los datos y un juicio cualitativo realizado por expertos desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo de 2021, se ha medido la estabilidad, la sanidad, la cultura, el medio ambiente, la educación y las infraestructuras de estas ciudades para extraer un top 10 de lugares más habitables.

La pandemia ha afectado las condiciones de vida en muchas ciudades por su impacto en la infraestructura sanitaria, las restricciones y confinamientos, que han puesto los indicadores bajo estrés. La puntuación de habitabilidad se ha reducido en siete puntos en comparación con el promedio antes de la pandemia. Este impacto se ha incluido en la valoración de la habitabilidad, con la introducción de nuevos indicadores, como las restricciones en deporte, cultura, educación y movilidad.

1 /10
iStock-brisbane. #10 Brisbane

Foto: iStock

1 / 10

#10 Brisbane

La última de las ciudades en colarse en este ranking es la capital de Queensland, en el sureste de Australia. A pesar de ser la que cierra el top 10, ha recibido la máxima puntuación en sanidad, cultura y medio ambiente. En cuanto a la estabilidad, medida por indicadores relacionados con la criminalidad y la amenaza de conflictos armados y civiles, se sitúa en el tercer puesto, empatada con otras siete ciudades del ranking. Esto, sumado a su puntuación en infraestructura, la más baja de toda la clasificación, y su cuarto puesto en educación, le ha valido el último lugar en la tabla de las diez mejores.

iStock-600688368. #9 Melbourne

Foto: iStock

2 / 10

#9 Melbourne

Otra de las cuatro ciudades australianas que han subido puestos hasta situarse entre las más habitables del mundo está también en el sureste del país y ha recibido la máxima puntuación en infraestructura, cultura y medio ambiente. Aunque su puntuación en educación y estabilidad es buena, situándose el tercero en la clasificación, es el último en cuanto a sanidad. Esta variable, que normalmente se mide con indicadores relativos a la calidad y al acceso a servicios de salud públicos y privados y a medicamentos de venta libre, ha incluido nuevos parámetros debido a la pandemia, como el estrés de los recursos e infraestructuras sanitarias.

iStock-ginebra. #8 Ginebra

Foto: iStock

3 / 10

#8 Ginebra

La segunda ciudad más poblada de Suiza es una de los dos únicas localidades europeas que han sobrevivido en este ranking. Europa es el continente que más ha caído en la clasificación por sus numerosas dificultades y restricciones durante la pandemia por Covid-19. Aun así, Ginebra es líder en sanidad dentro de las diez seleccionadas y se sitúa entre las tres mejores en cuanto a sus infraestructuras, pero su noveno puesto en cultura y medio ambiente y su sexto puesto en educación y estabilidad la han relegado a los últimos peldaños.

iStock-zurich. #7 Zurich

Foto: iStock

4 / 10

#7 Zurich

Otra ciudad de Suiza es la primera europea del ranking. También líder en sanidad y segunda en infraestructura, cae a la mitad del ranking en cuanto a los indicadores de medio ambiente y cultura. En cuanto a la educación, medida a partir del acceso y calidad tanto de la educación privada como a la pública, se sitúa en la parte más baja, al igual que en la variable de estabilidad.

iStock-perth. #6 Perth

Foto: iStock

5 / 10

#6 Perth

Esta ciudad ubicada en el oeste de Australia es líder en infraestructura, educación y sanidad por su gestión durante la pandemia, que realzan los buenos niveles que ya tenía en estos ámbitos. En el otro extremo de sus puntuaciones están la estabilidad y la cultura y el medio ambiente, en las que suspende respecto a sus compañeras del ranking. Esta última variable se mide en términos de comodidad con la temperatura y el clima, pero también por el nivel de corrupción, restricciones y censura (cuyos indicadores se han ampliado debido a la pandemia), además del acceso a los bienes y servicios de consumo y a la cultura y el deporte.

#5 Tokyo

Foto: Unsplash

6 / 10

#5 Tokyo

En equilibrio en medio del ranking se sitúa la capital japonesa. Ocupa las puntuaciones más altas en cuanto a salud y estabilidad, pero se sitúa en el séptimo puesto en cuanto a cultura, medio ambiente y educación, y empata en el mismo lugar con la primera del ranking en la variable de infraestructura. Esta última se mide con variables como la calidad de la red de carreteras, del transporte público y de los enlaces internacionales, pero también con el acceso a una vivienda adecuada y a recursos como energía y agua potable.

iStock-wellington. #4 Wellington

Foto: iStock

7 / 10

#4 Wellington

La capital de Nueva Zelanda merece un puesto en el top diez por la buena gestión de la pandemia por parte del estado. Como Auckland, se ha beneficiado de la relativa libertad del país y ha pasado del numero 15 al 4º puesto. Está empatada con Tokyo en cuanto a su puntuación total, pero destaca por ser líder en educación y ser la segunda clasificada por sus indicadores en cultura y medio ambiente. Aun así, no ha alcanzado el primer puesto por situarse casi en el último lugar en cuanto a infraestructura y sanidad.

iStock-adelaide. #3 Adelaide

Foto: iStock

8 / 10

#3 Adelaide

La quinta ciudad más grande de Australia es la mejor clasificada de las cuatro que se han colado en el ranking desde el mismo país. Líder en educación y sanidad, impuso restricciones al inicio de la pandemia prohibiendo los viajes internacionales. A pesar de sus buenos indicadores de estabilidad e infraestructura, no es la mejor parada en cuanto a cultura y medio ambiente, ámbito en el que se coloca en el octavo puesto.

#2 Osaka

Foto: Unsplash

9 / 10

#2 Osaka

Una de las ciudades más turísticas de Japón y la primera asiática del ranking se ha ganado la plata en esta clasificación por su excelente puntuación en estabilidad y sanidad, siendo un ejemplo de comportamiento durante la primera ola de Covid-19. Su novena puntuación en cuanto a cultura y medio ambiente, además de estar por debajo de la mitad de la tabla en cuanto a educación, le ha dejado a las puertas del triunfo, que se ha llevado la ciudad de Auckland.

iStock-auckland. #1 Auckland

Foto: iStock

10 / 10

#1 Auckland

La mejor ciudad del mundo para vivir está en Nueva Zelanda y se ha ganado el título por ser la mejor en educación, cultura y medio ambiente, además de su buena puntuación en estabilidad. Esta en la cima de la clasificación de habitabilidad debido a su capacidad para contener la pandemia de coronavirus con mayor agilidad y así levantar restricciones antes, a diferencia de otras. Su cierre y sus medidas han permitido mantener abiertos teatros, restaurantes, atracciones culturales y los colegios. Estas mejoras han hecho que Auckland suba del sexto lugar que tenia en otoño al primero, quitándole el puesto a Viena, que ha caído en picado al número 12.