Los mejores destinos para la comunidad LGTBIQ en 2021

Elaborado por Asher & Lyric, el índice analiza aspectos relacionados con las demandas de los turistas y los derechos de la comunidad LGTBIQ+ local.

De un total de 150 países analizados (los más visitados del mundo) para elaborar el índice sobre los países más y menos seguros del mundo para la comunidad LGTBIQ+, España se ha colado en el número 8. Una posición que alcanza gracias a la buena puntuación en las categorías analizadas por la asesoría Asher & Lyric, que van desde la legalidad del matrimonio homosexual y los derechos de las personas trans hasta la protección de los trabajadores y el reconocimiento de la adopción.

 

Para la elaboración del estudio ha sido necesario medir la seguridad del colectivo LGTBIQ+ en el extranjero, lo que implica analizar, también, aspectos que no afectan directamente a los viajeros, pero que son derechos que sirven de indicador. Según Asher & Lyrics, "estas cuestiones pueden afectar a todo, desde la capacidad de mostrar muestras de afecto en público hasta la posibilidad de compartir la cama de una habitación de hotel, pasando por la capacidad de utilizar aplicaciones de citas". Así, el estudio se centra en las decisiones políticas que afectan a la comunidad queer, a los cambios legales o a los actos de violencia y prohibiciones.

 

Desde la asesoría también quieren visibilizar que en muchos destinos populares la homosexualidad sigue siendo ilegal, como en Malasia y Arabia Saudí, que cierran la lista junto a Nigeria, donde se criminaliza con prisión e incluso pena de muerta la homosexualidad y la transexualidad. En la otra cara de la moneda, estos son los países más tolerantes y seguros del mundo para los viajeros LGTBIQ+:

1 /9
En el #9: Uruguay

Foto: iStock

1 / 9

En el #9: Uruguay

Las relaciones entre personas del mismo sexo se despenalizó en Urugay el año 1934 y, desde entonces, el país latinoamericano ha hecho grandes progresos en cuanto a aceptación de la comunidad se refiere, tanto en la sociedad local como en los extranjeros. En 2013 legalizó el matrimonio homosexual y ahora pretende erguirse como el destino más gay-friendly del continente. Uno de los mejores momentos para visitar Montevideo es en septiembre, cuando se celebra el Mes de la diversidad, con multitud de actividades orientadas a promover la tolerancia entre la sociedad y dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+.

Madrid. En el #8: España

Foto: iStock

2 / 9

En el #8: España

En un orgulloso puesto número 8, aparece España. Hace ya más de 15 años que se aprobó el matrimonio y la adopción por parte de las parejas del mismo sexo y e convirtió, así, en uno de los países más adelantados con respecto a los derechos del colectivo, al mismo nivel que Bélgica, Países Bajos y Canadá. Ahora, se está últimando el anteproyecto de Ley para la igualdad efectiva de las personas trans y la igualdad LGTBI, un texto que prevé aprobar el Consejo de Ministros el 29 de junio. Los destinos favoritos son Gran Canaria y el ambiente de Mas Palomas, Sitges y las grandes ciudades como Barcelona y Madrid, y una Costa del Sol que vivió sus época dorada durante los años 60 del siglo pasado, sobre todo en el Pasaje Begoña de Torremolinos.

Londres. En el #7: Reino Unido

Foto: iStock

3 / 9

En el #7: Reino Unido

El Reino Unido es el séptimo mejor destino según el índice de la asesoría. Y no es de extrañar sabiendo que en sus ciudades se celebran algunas de las más multitudinarias Gay Parades de Europa, como en Londres, Manchester o Oxford. Cuenta con leyes antidiscriminación que garantizan los derechos del colectivo y la posibilidad de contraer matrimonio y adoptar. El Reino Unido es, además, uno de los países que más incentiva la llegada de turismo de la comunidad queer. A pesar de esto, cuenta con una nota más baja en cuanto a las facilidades de vivir se refiere, siendo de entre el 51 y el 75% para la comunidad LGTBIQ+.

Bruselas. En el #6: Bélgica

Foto: iStock

4 / 9

En el #6: Bélgica

Con una de las legislaciones más progresistas de Europa y del mundo, Bélgica alcanza el sexto puesto siendo el segundo país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2003. Tres años antes, concedió a las parejas de hecho homosexuales los mismos beneficios legales. En consecuencia, la aceptación social permite que sea uno de los mejores destinos del mundo para viajar, con bares LGTBIQ+ y la celebración del Orgullo en varias de sus ciudades.

Lisboa. En el #5: Portugal

Foto: iStock

5 / 9

En el #5: Portugal

Portugal cuenta con una de las legislaciones más respetuosas entre la comunidad LGTBIQ+ según el informe de Asher & Lyrics y, aunque todavía queda camino por recorrer, su capital, Lisboa, cuenta con algunos de los barrios más inclusivos del país, como Arroios y Miséricordia. Igual que en el Reino Unido, se encuentra entre el 75 y el 100% de satisfacción en todos los aspectos analizados a excepción de las facilidades para vivir, que baja al 51 - 75%. 

En el #4: Malta

Foto: iStock

6 / 9

En el #4: Malta

Con los derechos más básicos garantizados, ya que la discriminación está prohibida por ley y el matrimonio y la adopción están garantizados, Malta se ha convertido en uno de los destinos más respetuosos del mundo. Destaca su comunidad, que ha conseguido movilizar e implicar a los principales partidos políticos del país en esta transformación. En este destino del mediterráneo también se promueve de manera activa el turismo LGTBIQ+. 

En el #2/3: Suecia

Foto: iStock

7 / 9

En el #2/3: Suecia

Suecia alcanza la segunda posición, empatando con los Países Bajos, gracias a leyes que garantizan los derechos de las personas trans. Además, cuenta con una activa agenda en la que Estocolmo, su capital, ha sido elegida en dos ocasiones como sede del EuroPride (1998 y 2018), y la fiesta del Orgullo anual es un auténtico acontecimiento que consigue reunir cientos de miles de personas.

Amsterdam. En el #2/3: Países Bajos

Foto: iStock

8 / 9

En el #2/3: Países Bajos

Con la misma puntuación, los Países Bajos alcanzan la segunda posición gracias, en parte, a haberse convertido en el primer país del mundo en legalizar el matrimonio homosexual en 2001. Hoy, Ámsterdam puede presumir de contar con una de las ofertas de ocio y turismo LGTBIQ+ más amplias de Europa, y de celebrar una de las fiestas del Orgullo más importantes, sobre todo la Canal Parade.

En el #1: Canadá

Foto: iStock

9 / 9

En el #1: Canadá

Canadá obtiene la primera plaza en la lista como mejor destino para la comunidad queer gracias a una excelente legislación que prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual y que garantiza el respeto de todos los derechos básicos de las personas LGBTIQ+. El colectivo del país presume, además, de organizar algunos de los mejores eventos a nivel internacional, como la Gay Parade de Vancouver, que cuentan con la asistencia cientos de miles de personas. Las Parade de Ontario y Toronto también están a la altura, y en Montreal se puede recorrer uno de los barrios LGTBIQ+ más antiguos del mundo.