🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈

Los mejores destinos para la comunidad LGTBIQ+ en 2022

Elaborado por Asher & Lyric, el índice analiza las leyes y derechos de la comunidad en un total de 203 países para determinar los más y menos seguros.

Las calles de las principales ciudades del mundo llevan semanas acogiendo manifestaciones y actos con motivo del Día del Orgullo, que se celebra cada 28 de junio en conmemoración a los disturbios de Stonewall que tuvieron lugar el 28 de junio de 1969 en Nueva York. Empezaron así las movilizaciones para la defensa de los derechos del colectivo alrededor del mundo, como las relaciones consensuales entre adultos del mismo sexo, que todavía son ilegales en 67 estados miembro de la ONU. En este marco, la asesoría Asher & Lyric ha analizado un total de 203 países para determinar cuáles son los más y menos seguros del mundo para la comunidad en el Índice de seguridad en los viajes LGTBIQ+.

Este 2022, España se ha colado en el número 9, la misma posición que obtuvo el año pasado gracias a la buena puntuación en las categorías analizadas por la asesoría Asher & Lyric, que van desde la legalidad del matrimonio homosexual y los derechos de las personas trans hasta la protección de los trabajadores y el reconocimiento de la adopción.

Para la elaboración del estudio ha sido necesario medir la seguridad del colectivo LGBTIQ+ en el extranjero, lo que implica analizar, también, aspectos que no afectan directamente a los viajeros, pero que son derechos que sirven de indicador. El estudio se centra en las decisiones políticas que afectan a la comunidad, los cambios legales o los actos de violencia y prohibiciones. Desde la asesoría también quieren visibilizar que en muchos destinos populares la homosexualidad sigue siendo ilegal, como en Malasia y Arabia Saudí, que cierran la lista junto a Nigeria. En la otra cara de la moneda, estos son los países más tolerantes y seguros del mundo para los viajeros LGBTIQ+:

1 /10
EN EL #10: FRANCIA

Foto: iStock

1 / 10

EN EL #10: FRANCIA

Francia está en el décimo puesto en la lista de mejores y más seguros países para la comunidad LGTBIQ+. Entre los principales factores analizados, como la legalización del matrimonio homosexual o la criminalización de la violencia, el país europeo se convierte en motivo de orgullo para la comunidad. En lo que se refiere a las protecciones legales contra la discriminación, Francia tiene todavía un rango general, pero no constitucional. El Paris Gay Pride 2022 o Marche des Fiertés LGTBQ, que se lleva a cabo todos los años a fines de junio, este 2022 ha acogido a más de 700.000 personas en la Place de la République.

EN EL #9: ESPAÑA

2 / 10

EN EL #9: ESPAÑA

Hace ya más de 15 años que España aprobó el matrimonio y la adopción en parejas del mismo sexo. El pasado 27 de junio, en la víspera del Día Internacional del Orgullo, se aprobó el proyecto de ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBI. La futura ley reconoce la autodeterminación de género y el cambio de nombre en el registro sin diagnóstico médico, aparte de prohibir las terapias de conversión. El país alcanza el puesto de número nueve de entre los 203 analizados, descendiendo un puesto con respecto al ranking de Asher & Lyric Fergusson de 2021. Sin protecciones para la identidad de género en el ambiente profesional, el país sigue trabajando para crear espacios más seguros para la comunidad. 

EN EL #8: NORUEGA

Foto: iStock

3 / 10

EN EL #8: NORUEGA

Con una buena puntuación en los derechos más básicos como el matrimonio y la adopción garantizados, Noruega se ha convertido en el octavo país más respetuoso del mundo. Destacan sus leyes de identidad de género y los bajos índices de asesinatos de personas trans en comparación al resto de países analizados. Sin embargo, el desfile anual del Orgullo de Oslo en 2022 tuvo que cancelarse tras los tiroteos que ocurrieron cerca del London Pub, un lugar popular LGTBIQ+ en la ciudad. 

EN EL #7: BÉLGICA

Foto: iStock

4 / 10

EN EL #7: BÉLGICA

El segundo país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2003 cuenta con una de las legislaciones más progresistas de Europa. Bélgica ocupa el séptimo puesto en el ranking gracias a la aceptación y el respeto a la comunidad, lo que permite que este sea uno de los mejores destinos para viajar. Cuenta, además, con una de las ofertas de ocio y turismo LGTBIQ+ más amplias de Europa, así como eventos de la celebración del Orgullo. 

EN EL #6: REINO UNIDO

Foto: iStock

5 / 10

EN EL #6: REINO UNIDO

El Reino Unido sube un puesto con respecto al año anterior gracias a una mayor puntuación en cuanto a las facilidades de vivir se refiere, ya que pasa del 51-75% de satisfacción al 75-100%. El resto de parámetros analizados alcanzan la máxima puntuación gracias a sus leyes antidiscriminación, que garantizan los derechos del colectivo y la posibilidad de contraer matrimonio y adoptar. Esto también se traduce en uno de los países que más incentiva el turismo  LGTBIQ+, donde se celebran algunas de las más multitudinarias Gay Parades de Europa, como las de Londres, Manchester y Oxford. 

EN EL #5: PORTUGAL

Foto: Unsplash

6 / 10

EN EL #5: PORTUGAL

La historia de los derechos LGTBIQ+ en Portugal no ha sido fácil dada la ideología cristiana de la Iglesia católica. Sin embargo, las reformas de ley de los últimos años y el cambio de mentalidad en parte de la sociedad, han hecho que el país ocupe la quinta posición del índice según los parámetros analizados por Asher & Lyric, en los que alcanza la máxima satifacción en todos (entre el 75 y el 100%) a excepción de las facilidades para vivir, que baja al 51-75%. Aunque todavía queda camino por recorrer, Lisboa cuenta con algunos de los barrios más inclusivos del país: Arroios y Miséricordia. 

EN EL #4: MALTA

Foto: Gtres

7 / 10

EN EL #4: MALTA

Aunque las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo fueron despenalizadas en 1973, Malta no progresó significativamente en torno a los derechos de las personas LGTBIQ+ hasta el siglo XXI, cuando en 2017 aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo. Un año antes, el Parlamento maltés prohibía las llamadas terapias de conversión y ampliaba su ley de identidad de género, haciendo del país del mediterráneo uno de los más gayfriendly del mundo, donde el turismo LGTBIQ+ gana cada vez más terreno.

EN EL #3: PAÍSES BAJOS

Foto: iStock

8 / 10

EN EL #3: PAÍSES BAJOS

En 2001, los Países Bajos se convirtieron en el primer país del mundo en legalizar el matrimonio homosexual, incluyendo la adopción. Según datos del Eurobarómetro en un estudio realizado en 2006, el 82% de los ciudadanos neerlandeses estaban de acuerdo con el matrimonio homosexual, alcanzando la tasa más alta del mundo y casi doblando el 44% de la media del resto de la Unión Europea. No es de extrañar, pues, que su capital, Ámsterdam, celebre una de las fiestas del Orgullo más importantes del mundo, la Canal Parade, y que cuente con una de las ofertas de ocio y turismo LGTBIQ+ más amplias de Europa. Eso sí, por lo que respecta a la criminalización de la violencia, obtiene una puntuación media en el estudio de Asher & Lyric.

EN EL #2: SUECIA

Foto: iStock

9 / 10

EN EL #2: SUECIA

Suecia fue el séptimo país del mundo en reconocer el matrimonio homosexual en 2004, aunque la despenalización de las relaciones del mismo sexo ocurrió sesenta años antes, en 1944. Las leyes que garantiza la protección de los derechos LGBTIQ+, incluyendo la ley antidiscriminatoria y una legislación matrimonial neutral, sitúan Suencia en segunda posición del ránking de Asher and Lyric. El país escandinavo cuenta, además, con una activa agenda en la que Estocolmo, su capital, ha sido elegida en dos ocasiones como sede del EuroPride (1998 y 2018). Cada año, la fiesta del Orgullo consigue reunir cientos de miles de personas.

EN EL #1: CANADÁ

Foto: iStock

10 / 10

EN EL #1: CANADÁ

Desde que en 1969 se despenalizaron las relaciones homosexuales en Canadá, el país ha ido escalando peldaños en cuanto a libertades para la comunidad LGTBIQ+ se refiere, hasta desarrollar una legislación que prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual y que garantiza el respeto de todos los derechos básicos de las personas del colectivo. Con una excelente puntuación en todos los parámetros analizados, el país acoge algunos de los mejores eventos a nivel internacional, como la Gay Parade de Vancouver, de Ontario y de Toronto. Montreal, además, cuenta con uno de los barrios LGTBIQ+ más antiguos del mundo.