Rurales y globales

Los pueblos españoles que se han colado entre los mejores del mundo la OMT

La tercera edición de esta iniciativa global de la Organización Mundial del Turismo destaca los destinos en los que el turismo rural es clave a a la hora de conservar culturas, celebrar la diversidad y proteger la biodiversidad.

La Organización Mundial del Turismo (OMT y UNWT en sus siglas en inglés) ha anunciado su esperada lista de los Mejores Pueblos Turísticos de 2023, una distinción que reconoce a los pueblos que están liderando el camino en la preservación de zonas rurales, la promoción de sus valores culturales, la sostenibilidad económica y ambiental, así como la integración de la cadena de valor turístico. Esta tercera edición ha destacado 54 pueblos de entre 260 candidaturas de todo el mundo, subrayando el impacto positivo del turismo en las comunidades locales y en la distribución de beneficios en diversas regiones. Y cuenta con tres interesantes destinos españoles.

Según el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, el turismo puede ser una poderosa fuerza de inclusión, empoderando a las comunidades locales y distribuyendo los beneficios entre las regiones. Esta iniciativa busca reconocer a los pueblos que han aprovechado el turismo como catalizador de su desarrollo y bienestar. Los pueblos seleccionados se destacan en áreas como recursos culturales y naturales, promoción y conservación, sostenibilidad económica, social y medioambiental, desarrollo del turismo, gobernanza, infraestructuras, salud, seguridad y protección. Entre los pueblos destacados en esta edición, se encuentran tres nuevas incorporaciones españolas notables

Oñati
Shutterstock

Oñati: Joya Cultural en el País Vasco

Oñati, en Guipúzcoa, País Vasco, es un pueblo histórico y monumental que ofrece una gran variedad de atractivos culturales y naturales. Rodeado de montañas y valles, donde se sitúa el espectacular Santuario de la Patrona de Gipuzkoa, Oñati forma parte del Alto Deba, una comarca con una fuerte identidad cultural y lingüística. La comarca destaca por su rica gastronomía, basada en productos locales como el queso Idiazabal, el talo, la sidra y el txakoli.

Cantavieja
Shutterstock

Seguir viajando

Cantavieja: El Encanto de la Historia

Cantavieja, situado en la provincia de Teruel, España, es un pueblo lleno de historia, costumbres y monumentos dignos de visitar. En 1981, fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico y, en 2014, se incorporó a la asociación de "Pueblos más Bonitos de España". Su casco urbano alberga la hermosa plaza mayor porticada, una de las más bellas de Aragón, la Iglesia de la Asunción de estilo barroco del siglo XVIII, la Iglesia de San Miguel de época gótica del siglo XV y La Nevera, recientemente declarada Bien de Interés Cultural.

Seguir viajando

Sigüenza
Shutterstock

Sigüenza: Tesoro Arquitectónico en Guadalajara

Sigüenza, una hermosa ciudad en la provincia de Guadalajara, España, se destaca por su excelente patrimonio arquitectónico y fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965. El pueblo combina vestigios de antiguos pobladores, como celtíberos, romanos, visigodos y árabes, creando un encanto medieval único. El castillo, la catedral y la Plaza Mayor son lugares imprescindibles, y el castillo es ahora un hotel de la cadena Paradores. La catedral, iniciada en 1130, es un ejemplo de arquitectura románica y gótica, y alberga la tumba de Martín Vázquez de Arce, conocido como El Doncel de Sigüenza, una de las principales esculturas góticas de España.

Estos tres municipios se unen a otros pueblos españoles reconocidos en ediciones anteriores, lo que eleva a ocho el número de municipios rurales españoles que forman parte de la Red de los Mejores Pueblos Turísticos del mundo, según la OMT: Alquézar, Guadalupe, Lecumberri, Morella y Rupit.

En la lista de los 54 Mejores Pueblos Turísticos de 2023 de la OMT se encuentran o lugares tan diversos como Biei en Japón, Caleta Tortel en Chile, Chavín de Huantar en Perú, y Saint-Ursanne en Suiza. La diversidad geográfica y cultural de esta lista demuestra la riqueza del turismo rural y la importancia de conservar nuestras tradiciones, valores y entornos naturales.

Mejores pueblos turísticos 2023

La lista de mejores pueblos turísticos según la OMT 2023 es la siguiente (por orden alfabético):

  1. Al Sela, Jordania
  2. Barrancas, Chile
  3. Biei, Japón
  4. Caleta Tortel, Chile
  5. Cantavieja, España
  6. Chacas, Perú
  7. Chavín de Huantar, Perú
  8. Dahshour, Egipto
  9. Dhordo, India
  10. Dongbaek, República de Corea
  11. Douma, Líbano
  12. Ericeira, Portugal
  13. Filandia, Colombia
  14. Hakuba, Japón
  15. Higueras, México
  16. Huangling, China
  17. Jalpa de Cánovas, México
  18. Kandovan, Irán
  19. La Carolina, Argentina
  20. Lephis Village, Etiopía
  21. Lerici, Italia
  22. Manteigas, Portugal
  23. Morcote, Suiza
  24. Mosan, República de Corea
  25. Oku-Matsushima, Japón
  26. Omitlán de Juárez, México
  27. Oñati, España
  28. Ordino, Andorra
  29. Oyacachi, Ecuador
  30. Paucartambo, Perú
  31. Penglipuran, Indonesia
  32. Pisco Elqui, Chile
  33. Pozuzo, Perú
  34. Saint-Ursanne, Suiza
  35. Saty, Kazajstán
  36. Schladming, Austria
  37. Sehwa, República de Corea
  38. Sentob, Uzbekistán
  39. Shirakawa, Japón
  40. Sigüenza, España
  41. Şirince, Turquía
  42. Siwa, Egipto
  43. Slunj, Croacia
  44. Sortelha, Portugal
  45. Anton am Arlberg, Austria
  46. Tân Hoá, Vietnam
  47. Taquile, Perú
  48. Tokaj, Hungría
  49. Văleni, Moldavia
  50. Vila da Madalena, Portugal
  51. Xiajiang, China
  52. Zapatoca, Colombia
  53. Zhagana, China
  54. Zhujiawan, China