
Con tres tipos de modalidades (Estándar, Premium y Metal), Revolut es una de las tarjetas más utilizadas por viajeros de medio mundo, sobre todo porque es una de las que menos falla a la hora de pagar y que mejores condiciones ofrece; además está asociada a Visa, lo que ya supone una garantía en cuanto al tipo de cambio aplicado. Cuenta con una app a través de la cual se puede hacer la conversión de monedas para el pago o cualquier tipo de gestión.
¿Cómo funciona?
Revolut es una tarjeta prepago que incluye una cuenta gratis en el Reino Unido. Es una de las tarjetas más aceptadas en el mundo y las opciones de uso son varias, desde cargarla para poder retirar el dinero en cajeros, pagando con ella o bien haciendo una transferencia; en todos los casos, el coste es cero. En su versión gratuita ofrece reintegros automáticos sin comisiones de hasta €200 al mes. La opción Premium (7,99€/mes) y la Metal (13,99€/mes), incluyen además un seguro de viaje internacional con una buena cobertura sanitaria, de retrasos en los vuelos, pérdida de equipaje, etc. Ninguna de las opciones tiene comisión de mantenimiento.
Muy popular en España, de hecho se trata de una startup española, Bnext llega al usuario presentándose como una nueva forma de hacer banca, transparente y sin comisiones (y lo raro es que lo cumple). Con dos modalidades, Estándar y Premium, con Bnext se puede pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones añadidas. Además, ofrecen el mejor tipo de cambio, ya que mientras los bancos tradicionales cobran un porcentaje adicional sobre el tipo de cambio de Visa o Mastercard, Bnext no.
¿Cómo funciona?
Todas tienen un sistema muy parecido, y una app desde donde gestionarlo todo. Hay que crear una cuenta (la opción Premium son 8,90€/mes e incluye seguro de viaje) y en 24-48h el usuario recibe su tarjeta. Desde su app se puede gestionar absolutamente todo, y todo es gratis, por ejemplo se puede sacar dinero de cualquier cajero y ellos devuelven las comisiones (un máximo de 3 veces al mes). El modelo de negocio de Bnext no vive de gastos extra, sino que ganan dinero cuando un cliente contrata un préstamo, una hipoteca o cualquier producto financiero a través de la app Bnext y le cobran una comisión al proveedor, pero no a su cliente. Además, como está asociada a Visa, el tipo de cambio oficial está asegurado. ¿Y dónde está la pega? No son pocos los usuarios que se quejan de que es una de las tarjetas que más falla a la hora de pagar en extranjero, lo que puede ocasionar más de un problema al viajero.

Viajar y comprar nunca fue tan fácil... y seguro
Una de las más nuevas opciones para viajeros, N26, es un banco y proporciona una cuenta bancaria, online y gratuita con un un IBAN español. Hasta aquí, muy similar a las dos anteriores, salvo Revolut, que es británica.
¿Cómo funciona?
Asociada a Mastercard, con la tarjeta N26 se puede también pagar en todo el mundo sin comisiones y también sacar efectivo en cualquier cajero de la UE de forma gratuita pero ojo, no así en el extranjero, donde N26 cobra una pequeña comisión del 1,7% que tanto Revolut como Bnext, no. Esta sería la gran desventaja de esta tarjeta que si bien también goza de una excelente fama por no fallar nunca (es aceptada en todas partes y funciona de maravilla), pero sí cobra comisión fuera de la Unión Europea. También ofrece a sus usuarios tres planes, You (gratuito), Metal (9,90€/mes) y Business (16,90€/mes) donde incluyen seguros de viaje, y hasta de rotura o robo de móvil, además de una amplia cobertura de atención al cliente.
Las ventajas de tener una Amex son enormes, pero hay que tener claro que estas solo serán útiles si los viajes son habituales, ya que el coste de mantenimiento es bastante alto aunque solo el detalle de bienvenida ya compensa. Además, el primer año es gratuita.
¿Cómo funciona?
Se trata de una tarjeta de crédito puro y duro y no es necesario abrir una cuenta bancaria para solicitarla, sino que se asocia a la que tiene el usuario, donde Amex cobra el recibo mensual de los gastos asociados a la tarjeta. American Express es una tarjeta estupenda para viajar, pero hay que tener en cuenta que todavía no es aceptada en muchos sitios, por lo que no es recomendable viajar solo con con esta tarjeta, ya que se puede dar el caso en el que no se pueda pagar con ella.
Lo mejor de Amex es comprar y reservar con ella, además de las compras online, ¿por qué? Porque todas las compras asociadas a esta tarjeta cuentan con un seguro, así que si hay algún problema con el objeto o con un cargo dudoso, el servicio de atención al cliente lo soluciona sin miramientos. La tarjeta cuenta, además, con un seguro de viajes añadido para todas aquellas compras que se realicen con la tarjeta (esto es importante, debe estar pagado con Amex), de ahí que ante una pérdida de equipaje o un retraso de un vuelo, Amex responde.
American Express cuenta además con su programa Membership Rewards, gracias al cual con cada compra se van acumulando puntos que luego se pueden canjear en billetes de avión, hoteles o descuentos. Como detalle de bienvenida adicional ofrece, gracias a su acuerdo con Premier Lounge, dos pases gratis para acceder a salas vip de aeropuertos en medio mundo.