En medio del Atlántico

Las mejores termas y piscinas naturales de las Islas Azores

El archipiélago portugués presume de tener los mejores lugares al aire libre del Viejo Continente para darse un chapuzón.

Las Azores se ha convertido en un paraíso para los viajeros que busquen conocer un patrimonio natural que apenas tiene competencia. Desde las lagunas enclavadas en la boca de volcanes extintos a los majestuosos Parques Naturales, pasando por los verdes campos salpicados de ganado en libertad donde, por cierto, los locales presumen de tener las “vacas más felices del mundo”. Además, es un lugar ideal para ponerse a remojo, empezando por la archiconocida isla de São Miguel hasta la isla de Flores, el territorio insular que esconde el último punto de Europa por el oeste.

PORTADA (FERRARIA)

Foto: iStock

Entre las numerosas formas de refrescarse en el archipiélago, destacan las increíbles termas y piscinas naturales, lugares donde el viajero puede bañarse y sentir el calor procedente de lo más profundo de la Tierra. Y es que, los orígenes volcánicos únicos de las Azores hacen de estas islas un paraíso termal con piscinas humeantes ricas en hierro escondidas en medio de una exuberante vegetación o masas oceánicas calentadas por respiraderos volcánicos y enfriadas por las mareas menguantes del Atlántico. Ahora, ¿qué termas y piscinas naturales hay que ver en las Azores? Esta es una breve guía con sus imprescindibles.

Seguir viajando

TERRA NOSTRA min (1)
Foto: Shutterstock

Parque Terra Nostra, unas termas centenarias

El Parque Terra Nostra es una de las principales atracciones de la isla de São Miguel y, en general, del archipiélago de las Azores. Y no solo por su belleza, aunque ha sido declarado como uno de los jardines más bonitos de Europa, sino por los siglos de historia que tiene a sus espaldas. Todo comenzó alrededor de la residencia de verano del cónsul estadounidense en Azores, Thomas Hickling, en 1780. Eligió Furnas como ubicación y allí se construyó su casa. A lo largo de los años, con sucesivos propietarios, el jardín fue creciendo hasta convertirse en lo que es ahora: un jardín de 12,5 hectáreas con una colección de especies botánicas de gran valor cultural y rematado por una gran piscina termal en su interior.

 

Situado en el Valle de Furnas, un cráter de siete kilómetros de diámetro inactivo desde 1630, las aguas termales comenzaron a ganar mayor fama por sus propiedades terapéuticas. El manantial que abastece la piscina está lleno de minerales, principalmente hierro (de ahí su color), y alcanza una temperatura de hasta 40ºC. Y, además de ser tonificante, estas aguas ferruginosas ayudan a tratar enfermedades relacionadas con la piel y beneficios para las personas con dolores reumáticos.

 

MÁS INFORMACIÓN

Parque Terra Nostra

  1. Ubicación

    Lomba Das Barracas 1, Furnas, Isla de São Miguel.

  2. Horarios

    De mayo a octubre (todos los días) de 10:00 a 19:00 horas, y de noviembre a abril (todos los días) de 9:00 a 17:00 horas.

  3. Precios

    Gratis para menores de 2 años, niños de 3 a 10 años 4 euros y adultos 8 euros.

 

FERRARIA
Foto: Shutterstock

Ponta da Ferraria, un tesoro termal a los pies del Atlántico

Situada también en la Isla de São Miguel, pero en la pintoresca costa oeste, la Ponta da Ferraria es uno de los lugares de obligada visita en las Azores. Conocida por su agua termal que brota de las profundidades de la Tierra, esta piscina natural está estratégicamente ubicada junto a una formación rocosa que resultó del contacto entre la lava del Pico Camarinhas y el mar. Por sus características únicas, fue clasificado como Monumento Natural Regional y Paisaje Protegido dentro de la Red Natura 2000.

 

Esta piscina permite disfrutar del baño a los pies del frío Atlántico gracias a la actividad volcánica de la región, que genera agua caliente de forma natural alcanzando los 30ºC. Para aprovechar la visita, se recomienda al viajero que tenga en cuenta las condiciones de la marea. El momento ideal para disfrutar este lugar es precisamente cuando la marea está media o baja, pues las aguas de Ponta da Ferraria no son especialmente tranquilas.

MÁS INFORMACIÓN

Ponta da Ferraria

  1. Ubicación

    Rua Ilha Sabrina, Ginetes, Isla de São Miguel.

  2. Horarios

    Al estar al aire libre no tiene horario de apertura.

  3. Precios

    Su entrada es completamente gratuita.

 

Caldeira Velha, un oasis termal a lo "Jurassic Park"

En el corazón de la verde isla de São Miguel y a pocos minutos de Lagoa do Fogo, se encuentra el Parque Natural de Caldeira Velha, una zona protegida y clasificada como parte de la Reserva de la Biosfera desde 2008. Este lugar no solo es especial por su exuberante vegetación, sino por las pozas y piscinas de aguas termales que allí se encuentran. Y es que, las cálidas aguas escondidas dentro del frondoso bosque de la Serra de Água de Pau hacen que el paisaje parezca un Parque Jurásico en la vida real, ¡pero sin dinosaurios! 

CALDEIRA VELHA (ISTOCK)
Foto: iStock

Originado como complejo volcánico, en Caldeira Velha hay 4 piscinas con temperaturas que oscilan entre los 25ºC y los 38ºC. Pero sin duda, el principal atractivo es la cascada que se encuentra al final del parque, que crea un paisaje de ensueño. El agua cae con fuerza desde lo alto de la cascada, creando una cortina de vapor que se mezcla con el aire fresco de la selva circundante. Y, aunque su agua no es tan cálida como el del resto de piscinas, muchos visitantes aprovechan la caída para recibir un masaje de la forma más natural. 

MÁS INFORMACIÓN

Caldeira Velha

  1. Ubicación

    Estrada Regional da Lagoa do Fogo 9600-590, Ribeira Grande, Isla de São Miguel.

  2. Horarios

    De noviembre a junio (todos los días) de 9:30 a 17:30 horas, de julio a septiembre (todos los días) de 9:00 a 21:00 horas, y en octubre (todos los días) de 8:00 a 20:00 horas.

  3. Precios

    Gratis para menores de 6 años, niños de 7 a 14 años 4 euros, adultos 8 euros y mayores de 65 años 4 euros.

CARAPACHO MEJORADA
Foto: Visit Azores

Carapacho, unas piscinas naturales de bandera (azul)

Aunque São Miguel cuenta con numerosas piscinas naturales, no es la única isla de las Azores que cuenta con estas maravillas innatas. El sureste de la Isla Graciosa alberga, entre las oscuras rocas de basalto, las Piscinas naturales de Carapacho, que en 2023 han sido galardonadas con la Bandera Azul. Al pie de un acantilado de 200 metros, este lugar cuenta con beneficiosas propiedades minerales y sus aguas alcanzan una temperatura cercana a los 40°C. Allí, los bañistas pueden elegir entre darse un chapuzón en el manantial de agua caliente o en la piscina natural que hay junto a él, que conecta directamente con el Atlántico.

MÁS INFORMACIÓN

Carapacho

  1. Ubicación

    Rua Doutor Manuel Sousa de Meneses, Carapacho, Isla Terceira.

  2. Horarios

    Al estar al aire libre no tiene horario de apertura.

  3. Precios

    Su entrada es completamente gratuita.

 

Seguir viajando

POSA SIMAO DIAS (VISIT AZORES)
Foto: Visit Azores

Poça Simao Dias, donde el basalto se funde con el Atlántico

Viajando a su isla vecina, São Jorge, la piscina Simão Dias se encuentra en la Fajã do Ouvidor, una de las 70 fajadas con las que cuenta este territorio insular. Con vistas a un acantilado de 400 metros de altura, se trata de una de las piscinas naturales más emblemáticas del archipiélago, considerada por muchos un verdadero paraíso virgen.

 

Este lugar se caracteriza por el gran conjunto de columnas verticales de basalto y su formación se explica por las contracciones que se generaron en los flujos de lava durante su enfriamiento y posterior solidificación. Sus altos acantilados de basalto permiten que las olas del mar pierdan fuerza, pero dejan entrar el agua, formando así una piscina natural.  El contraste entre el negro del basalto y el azul del mar, combinado con el estado salvaje de la piscina, la convierten en un lugar único que automáticamente invita a darse un chapuzón.

MÁS INFORMACIÓN

Poça Simao Dias

  1. Ubicación

    Fajã Do Ouvidor, Norte Grande, Isla de São Jorge.

  2. Horarios

    Al estar al aire libre no tiene horario de apertura.

  3. Precios

    Su entrada es completamente gratuita.

BISCOITOS
Foto: iStock

Biscoitos, una maravilla natural con nombre de pan

Las piscinas naturales de Biscoitos están ubicadas en la costa noreste de la isla Terceira, en el municipio de Praia da Vitória. Este conjunto de piscinas recibe este nombre precisamente por las formaciones de lava solidificada que se crearon tras una erupción volcánica en el siglo XVII y que dejaron el paisaje lleno de pequeños biscoitos de lava, haciendo referencia a unos panes duros típicos de la zona. 

 

Repleto de formaciones caprichosas, este lugar lo conforman dos piscinas naturales que cuentan con el reconocimiento internacional de Bandera Azul. En 1969, se adaptaron estas formaciones manualmente para el disfrute de la gente, siendo las primeras en la isla en sufrir estos cambios que a día de hoy permiten disfrutar del baño. Tras estas, varias otras en la costa comenzaron a recibir esta preparación, como Abismo o Canto Maria Caldeira.

MÁS INFORMACIÓN

Biscoitos

  1. Ubicación

    Caminho Canto do Feno, Biscoitos, Isla de Terceira.

  2. Horarios

    Al estar al aire libre no tiene horario de apertura.

  3. Precios

    Su entrada es completamente gratuita.

 

POÇO DO BACALHAU
Foto: Shutterstock

Poço do Bacalhau, un tesoro natural en el fin de Europa

Los verdes acantilados de más de 400 metros de altura del Poço da Ribeira do Ferreiro se prolongan hacia el norte dejando es sus bases varias fajanas. Este desnivel propicia que se generen lugares de belleza idílica como el Poço do Bacalhau, un área protegida y que, desde 2009, forma parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO. Es considerado, tanto por locales como por turistas, uno de los monumentos naturales más hermosos de la región. Y no es para menos, pues las aguas cristalinas que atraviesan las formaciones rocosas se funden, desde una altura de 90 metros, con una piscina natural flanqueada por una exuberante vegetación.

MÁS INFORMACIÓN

Poço do Bacalhau

  1. Ubicación

    Fajã Grande, Lajes das Flores, Isla de Flores.

  2. Horarios

    Al estar al aire libre no tiene horario de apertura.

  3. Precios

    Su entrada es completamente gratuita.

VILA FRANCA DO CAMPO
Foto: Shutterstock

Islote de Vila Franca do Campo, un corazón esculpido por un cráter submarino

Ubicado en medio del vasto océano Atlántico, este paraíso idílico de aguas cristalinas se encuentra en el interior de un cráter, a tan solo un kilómetro de la costa sur de la Isla de São Miguel. Esta maravilla nativa es la porción emergente de un pequeño volcán submarino que surgió hace aproximadamente 4.000 años. Su cráter forma una bahía circular con unos 150 metros de diámetro que se comunica con el mar a través de un pequeño canal, creando una inmensa piscina natural.

 

El Islote de Vila Franca do Campo fue descubierto en 1537 y tuvo distintos usos a lo largo de su historia: fue fuerte militar, punto de vigilancia de ballenas e, incluso, zona cultivo de viñas, hasta que fue adquirido por el Gobierno Regional de las Azores. En 1983, se convirtió en Reserva Natural para protegerlo contra el uso indiscriminado que se le estaba dando y, en 2008, pasó a integrar el Parque Natural de la Isla de São Miguel.

 

Por su evidente atractivo, es uno de los sitios naturales más demandados del archipiélago y, debido a su clasificación como Reserva Natural, su aforo está limitado. Los barcos tan solo parten de Vila Franca do Campo desde mediados de junio a mitad de octubre y el cupo de personas que pueden estar a la vez es de 200, con un máximo de 400 por día. El resto del año, cuando se detiene el servicio regular de embarcaciones, el Ilhéu se convierte en un auténtico destino paradisíaco.

MÁS INFORMACIÓN

Islote de Vila Franca do Campo

  1. Ubicación

    Para llegar al islote de Vila Franca do Campo hay que coger un ferry que tarda tan solo 5 minutos desde la marina de Vila Franca, en la Isla de São Miguel.

  2. Horarios

    El servicio de ferry solo funciona de mediados de junio a mediados de octubre, con horarios de 09:30 a 17:00 horas y con un cupo de 400 personas máximo al día.

  3. Precios

    El precio del ferry es de 11 euros aproximadamente.

Las Azores, más accesibles que nunca desde España

Actualmente, SATA Azores Airlines opera desde la Ciudad Condal con tres vuelos a la semana en verano (miércoles, viernes y domingos) y, desde el 30 de septiembre, lo hará los miércoles y viernes. Y es que, a partir de octubre, momento en el que finalizaba la conexión estacional entre Ponta Delgada y Barcelona, comienza la ampliación de la ruta aérea entre ambas urbes que, por primera vez, se hará de forma anual en una ciudad española.

 

Así se vuela

BARCELONA (BCN) - PONTA DELGADA (PDL) 

  1. Vuelos de ida

    Con una duración de 3 horas y 40 minutos, dos vuelos semanales (miércoles y viernes) despegarán desde Barcelona a las 14:30 (hora local), llegando a la ciudad portuguesa a las 16:10 (hora local). Desde el 1 de noviembre y hasta el 29 de marzo de 2024 se modificarán los horarios aunque no los días, despegando a las 13:50 (hora local) y aterrizando a las 15:40 (hora local).

  2. Vuelos de vuelta

    3 horas y 15 minutos de vuelo unirán Ponta Delgada y la capital catalana en dos ocasiones a la semana, también los miércoles y viernes. Los vuelos despegarán a las 8:20 (hora local) y aterrizarán en España a las 13:35 (hora local). Como en el horario de los vuelos de ida, los de vuelta también son modificados con salidas a las 7:30 (hora local) y llegadas a las 12:50 (hora local).

  3. Aeronave

    El vuelo será operado por un Airbus 321 con un total de 186 plazas.

 

Esta novedad se suma al inicio de conexión del archipiélago con otra ciudad española por primera vez. Hace unas semanas, la aerolínea portuguesa comenzó con la ruta directa semanal entre el Aeropuerto de Bilbao y Aeropuerto Internacional Juan Pablo II, una conexión que unirá cada sábado hasta el 30 de septiembre la capital vizcaína con su homónima en las Azores.

ASÍ SE VUELA

BILBAO (BIO) - PONTA DELGADA (PDL)

  1. Vuelo de ida

    Con una duración de 3 horas y 10 minutos, un vuelo semanal (sábado) despega desde Bilbao a las 14:10 (hora local), llegando a la ciudad portuguesa a las 15:20 (hora local).

  2. Vuelo de vuelta

    2 horas y 50 minutos de vuelo unen Ponta Delgada y la capital vizcaína en una ocasión a la semana, también los sábados. Los vuelos despegan a las 8:10 (hora local) y aterrizan en España a las 13:00 (hora local).

  3. Aeronave

    El vuelo es operado por un Airbus 321 con un total de 186 plazas.

  4. Precio

    Idas y vueltas desde 142€ (más información en la web de la aerolínea).

 

Con estas rutas, los viajeros tendrán acceso directo desde España a la isla de São Miguel, la puerta de entrada a las Azores. Sin embargo, estas conexiones se presentan como una oportunidad perfecta para sumergirse y descubrir el resto de secretos que esconden cada una de las islas azorianas.