alerta vulcanológica

Miles de terremotos al día en Islandia, ¿es seguro viajar al país?

El enjambre sísmico en el suroeste cuenta con más de 1.000 temblores al día y pone en vilo a toda la isla.

La deformación de la corteza terrestre de parte de Islandia se puede observar ya desde el espacio. Y la isla no deja de temblar, anunciando una probable erupción volcánica. Aunque hay pocos lugares en el mundo tan preparados ante una eventualidad así - Islandia está ubicada justamente en la divergencia entre las placas de Norteamérica y Eurasia, en la dorsal mesoatlántica-, la incertidumbre ahora mismo es total. ¿Es o no seguro viajar ahora mismo a Islandia?  Una gran erupción volcánica es prácticamente segura, pero no se sabe cuándo será, eso es algo que no se puede prever con exactitud.
 

shutterstock

La situación se está monitorizando al momento y las actualizaciones están llegando en tiempo real. Las redes sociales están llenas de de vulcanólogos expertos que describen la evolución de la grieta abierta en el sur de Islandia provocada por la actividad del magma, que suma 15 kilómetros desde que la tierra empezara a temblar en el suroeste de la isla a finales de octubre. El número de temblores no ceja y ya suma más de 1.000 al día en lo que se conoce como enjambre sísmico

A pesar de que Julio Verne situó la entrada al centro de la Tierra en la península de Snæfellsnes, a casi doscientos kilómetros de la península de Reykjanes, es como si la puerta al interior de la tierra quisiera abrirse. Es lo que está ocurriendo exactamente. Tal como están explicando los expertos, este gran evento lo que está haciendo es liberar la tensión tectónica acumulada durante miles de años
 

¿Cómo afecta la situación de Islandia al turismo?

De momento, las consecuencias han afectado a los tres mil habitantes de Grindavík, un importante municipio en la península de Reykjanes, en la costa oeste de Islandia, quienes han tenido que evacuar a toda prisa sus hogares. Su mayor atracción turística, el famoso Blue Lagoon, también ha visto cancelada la actividad hasta nuevo aviso, mientras que algunos efectos de la actividad sísmica son evidentes a simple vista, con carreteras dañadas, aceras rotas y edificios agrietados en la zona

 

GettyImages
Foto: Getty Images

En estos momentos es imposible determinar si habrá finalmente erupción o no y dónde podría suceder, pero las señales indican que hay una gran cantidad de magma, mayor según lo expertos que el asociado a la erupciones del volcán Fagradalsfjall, desplazándose bajo tierra hacia el océano y entre en contacto con el agua, o bien que se introduzca en un conducto volcánico, lo que podría dar lugar a una erupción. La aparente disminución de la actividad sísmica en la zona desde el sábado pasado también indica que el magma está acercándose cada vez más a la superficie.

Seguir viajando

¿Está en peligro Reikiavik?

Grindavík se encuentra a unos 70 kilómetros al suroeste de la capital de Islandia, Reikiavik. Hasta ahora, las autoridades no han emitido una orden de evacuación, lo que apunta a que consideran que la ciudad está fuera de peligro ante una posible erupción. Pero el único aeropuerto internacional de Islandia es el de Keflavík y está a menos de 30 kilómetros del epicentro del enjambre de terremotos.

¿Generará caos en el tráfico aéreo? 

Es inevitable recordar el caos aéreo causado por el Eyjafjallajökull en 2010, cuando sus cenizas provocaron la cancelación de alrededor de 100.000 vuelos, afectando a 2 millones de personas en toda Europa. En caso de una erupción, existe riesgo debido a las emisiones tóxicas, especialmente de dióxido de azufre. A nivel global, el mayor riesgo provendría de la columna de cenizas expulsadas. 

 

Dada la curvatura de la Tierra, los vuelos de Europa a América del Norte pasan por el norte, que es la región sur de Islandia. Una erupción explosiva podría emitir grandes cantidades de partículas, complicando el tráfico aéreo, como ocurrió con el Eyjafjallajökull. Si bien hay que recordar que en aquel caso, la erupción se produjo bajo la masa de hielo, y la interacción entre la lava y el hielo provocó la eyección de enormes cantidades de partículas. Aunque en el caso del actual evento volcánico no hay hielo de por medio, una erupción marítima aumentaría el riesgo.