Hoteles que hacen historia

El mítico hotel Telégrafo de La Habana se transforma en un alojamiento LGTBIQ+

El que fuera el primer hotel de la ciudad vuelve a hacer historia convirtiéndose en un exponente de una urbe cada vez más diversa.

En la fachada del número 408 de la Calle Prado no reluce solo el azul y blanco con el que este edificio colonial sobresale en plena Habana Vieja. Estos tonos, que siguen reinando en su exterior, ahora se acompañan de los siete colores de la bandera arcoíris. ¿El motivo? El que fuera el primer hotel de la ciudad reabre de nuevo con una nueva filosofía: el respeto a la diversidad y la libertad sexual y el espíritu cosmopolita. Y es que, desde este mes de marzo, el Telégrafo Axel Hotel La Habana se ha convertido en el pionero del turismo LGTBIQ+ de la capital cubana. 

Esta apertura se enmarca en un momento clave para la comunidad gay de la isla. Y es que Cuba está viviendo un auge del movimiento empujado por la posible aprobación del matrimonio igualitario. A ello hay que añadirle otro hito, a finales del 2021 reabrió el Rainbow Hotel en Cayo Guillermo, el primer hotel LGBTIQ+ de todo el país. 

Hotel Telégrafo

Axel hotels

¿Por qué en Cuba?

Aunque Cuba se conoce por tener un gobierno autoritario, lleva años avanzando en la conquista de derechos para el colectivo LGBTIQ+, un empujón liderado, en parte, por Mariela Castro, la hija del expresidente de Cuba, activista a favor de la comunidad.

Cuba encuentra en el top 50 del índice anual Gay Travel Index publicado por la guía especializada Spartacus, un estudio que valora desde las decisiones políticas que afectan a la comunidad queer, a los cambios legales o actos de violencia y prohibiciones. Este ranking, que evalúa la situación de 202 países, destaca positivamente las leyes antidiscriminación hacia los homosexuales en Cuba. Sin embargo, según dicho informe, todavía podría mejorar en varios aspectos como el reconocimiento de los derechos de las personas intersexuales y la prohibición de las terapias de conversión.

Habitación hotel Cuba

La inauguración del segundo hotel gay en Cuba se lleva a cabo cuando el gobierno está valorando un cambio en el 'código familiar' del país. Este avance podría dar luz verde a la la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. "En La Habana, la comunidad es bastante visible y los turistas LGBTIQ+ pueden sentirse cómodos y acogidos, aunque también hay paraísos gay en lugares como Santa Clara y la playa Mi Cayito en los que este turismo es bien recibido", explica a Viajes National Geographic Silvia Pérez Viñolas, directora de marketing y comunicación de Axel Hotels.

El proyecto empezó a plantearse en 2017 cuando el Grupo Gaviota, principal empresa hotelera de Cuba, contactó con Axel Hotels, ya que hasta ese momento no existía ningún hotel de esas características en el país. Según Pérez Viñolas, "se trata de un destino que ha dado los primeros pasos en cuanto a su apertura hacia el turismo LGBTIQ+. En la isla esta comunidad tiene cada vez mayor presencia e impacto en la vida cultural y social cubana, y está también motivando la llegada de este segmento de turismo".

Piscina Hotel Telégrafo
Axel hotels

Hotel Telégrafo

El Axel Hotel La Habana está situado en el mítico Hotel Telégrafo. Construido en 1860 y completamente reconstruido en 2001, se convirtió en el más antiguo del país y en uno de los lugares más encantadores de la ciudad. Su singular atractivo atrajo la atención del viajero norteamericano Samuel Hazard, quien lo popularizó en su país de origen.

Ubicado en una de las famosas esquinas de Prado y Neptuno del centro histórico de La Habana, el hotel es un caramelo arquitectónico. Tanto es así, que sedujo a la aristocracia habanera que lo eligió como su lugar de reunión. El que se ha convertido en el primer hotel LGBTIQ+ de la capital cubana cuenta con 63 habitaciones, además de restaurante y lounge bar. Su carácter urbano se eleva en su área de Wellness & Fitness y en su Sky Bar de la azotea donde la piscina y el solárium ofrecen las mejores vistas de la ciudad.

Una cadena comprometida

Axel Hoteles, una firma orientada a la comunidad LGTBIQ+, se fundó en 2003 en Barcelona, donde abrió su primer establecimiento con una orientación clara: crear espacio abierto a todas las personas y sensibilidades. Con el nuevo establecimiento en La Habana, la cadena ya suma diez hoteles repartidos por diferentes destinos como Barcelona, Berlín, Madrid, Ibiza, Maspalomas (Gran Canaria), San Sebastián y Miami. Desde Axels Hotels aseguran a Viajes National Geographic que, la apertura en Cuba les aporta "mayor reconocimiento de marca y posibilita el poder optar a buscar más activos en el continente americano en un futuro", apunta Silvia Pérez.

Para Axels Hotels implica un gran escaparate mundial, ya que esta nueva inauguración junto a la de 2020 del AxelBeach Miami, suponen los dos únicos establecimientos fuera de Europa de la cadena. Además, la compañía pone en valor la vuelta de la actividad turística, ya que según la propia Peréz, se prevé que Cuba "continúe siendo uno de los destinos turísticos por excelencia durante esta recuperación, lo que supone un buen momento para la apertura".