Kahn-Kahn en París

El planeta en un museo-jardín: reabre el centro Albert Kahn de París

Un nuevo edificio se incorpora al viaje sensorial que propone este museo donde se exhibe el excepcional fondo de imágenes reunidas por el banquero y filántropo francés en sus viajes de inicios del siglo XX.

El 2 de abril de 2022 reabre sus puertas, tras cinco años de trabajos, el renovado Museo Albert Kahn parisino, dedicado a dar a conocer el legado visual recopilado por este humanista francés (1860-1940). Situado en el oeste de la ciudad en el distrito de Boulogne-Billancourt, su visita permite admirar restaurada la propiedad en la que residía, hoy un museo en sí misma, así como otras construcciones diseminadas por su parque-jardín, y además descubrir el flamante edificio creado para mostrar la vasta colección de imágenes reunidas por este filántropo que invirtió parte de su vida y su fortuna en el conocimiento de los pueblos y culturas del mundo.

1 /5
KengoKuma. Kengo kuma al aparato

© CD92/Olivier Ravoire

1 / 5

De Tokio a París

El nuevo elemento del museo parisino ha sido creado por el arquitecto japonés Kengo Kuma, quien se inspiró en la estrecha relación del filántropo Albert Kahn con Japón, así como en la tradición constructiva nipona engawa, algo como «el límite entre el interior y el exterior», que en este proyecto se plasma en una visión conjunta del museo, el jardín y la ciudad. La obra de Kengo Kuma se ha convertido en la principal novedad del proyecto de ampliación, en el que además se ha aprovechado para remodelar otros edificios que ya había dispersos por la finca de Kahn. En el exterior, una fachada de pliegues metálicos oculta a la vista la caja interior de la planta, donde cada hueco es un marco que atraviesa los altos muros de cristal y hace que la mirada se sumerja en los jardines. Por la noche, la estructura deja asomar las luces de las salas entre un juego de mamparas, mallas de pino y lamas de aluminio por las que la luz se prolonga hacia el exterior. Diversas pasarelas jalonan la fachada interior y la conectan con el jardín. 

2201JB456012 © CD92-JULIA BRECHLER. Los archivos del mundo

Foto: © CD92-JULIA BRECHLER

2 / 5

Los Archivos del Mundo

El Museo Departamental Albert-Kahn está dedicado a la conservación y difusión de los archivos visuales reunidos por el banquero, filántropo y humanista francés, quien puso su fortuna al servicio del conocimiento, el entendimiento entre los pueblos y el progreso. En su museo destaca la sala de los Archivos del Planeta, donde se reúne el material que acumuló a lo largo de sus viajes realizados entre 1901 y 1931. 

Uno de los lemas de Kahn era «Mantén los ojos bien abiertos», frase que ha inspirado que la visita esté diseñada en torno a tecnologías digitales actuales, que hacen admirar las fotografías y filmaciones con la misma emoción y asombro que suscitaron en su tiempo. El museo presenta su colección con un enfoque multidisciplinar (histórico, geográfico, etnológico, fotográfico, botánico...), que se combina con una original escenografía inmersiva creada por Atelir Scénorama, además de muchos dispositivos interactivos que animan la visita. Lo que se pretende es que este recorrido sensorial por la imágenes que reunió Kahn comience en el nuevo edificio de Kengo Kuma y prosiga en los edificios patrimoniales restaurados del jardín, algunos abiertos al público por primera vez. 

A002767. El mundo, cien años atrás

Foto: Acrópolis de Atenas. Auguste Léon© Département des Hauts- de-Seine / Musée départemental Albert- Kahn

3 / 5

El mundo, cien años atrás

La exposición inaugural del renovado museo, que lleva como título global «Cruce de imágenes, de Albert Kahn a Curiosity», invita a los visitantes a realizar un viaje en el tiempo por muchos países del mundo. A través de las fotografías y el cine de inicios del siglo XX, la muestra permite ver el aspecto que tenían algunos lugares icónicos del planeta, y además profundiza en la forma en la que se exploraba el mundo y en la figura del viajero de entonces. La muestra puede verse desde el 2 de abril al 13 de noviembre del 2022.

Artículo relacionado

2201JB456039 © CD92-JULIA BRECHLER. Hasta la Cocina

Foto: © CD92-JULIA BRECHLER

4 / 5

Hasta la Cocina

Situado en el distrito de Boulogne-Billancourt, el museo está formado por la finca donde residió Kahn, que cuenta con mobiliario y objetos de su antiguo propietario, y está rodeada por un jardín botánico de 4 hectáreas, con distintas áreas temáticas y edificios tradicionales, también restaurados para la reapertura. De esta forma, la tradición de hospitalidad de este lugar, donde Albert Kahn recibía a sus invitados, permanece viva, permitiendo que la colección que conservaba relativamente en la privacidad, ahora se presente al público en el mismo lugar de su concepción. La visita guiada muestra cómo era la residencia de Kahn, así como la Sala de Placas, el antiguo lugar de conservación de autocromos. El cruce de disciplinas que tanto gustaba al banquero también está presente en el centro de documentación, un lugar para estudiosos y socios científicos, así como en el auditorio que acogerá un programa multidisciplinar en relación con las colecciones.

1805WL043031. Japón Oh La La

Foto © CD92 / Willy Labre

5 / 5

El mundo en un jardín

La experiencia sensorial que ofrece la exposición visual del centro Albert Kahn se completa recorriendo las distintas áreas temáticas del parque jardín que creó en su propiedad y que él mismo cultivaba. Esta afición botánica también se refleja en muchos apartados de la exposición , que incluye fotografías sobre plantas y flores. De esa forma, todas las pasiones del banquero francés se materializan juntas en la finca-jardín situada en Boulogne, transformada en museo y en espejo del proyecto científico de Kahn, así como en un testimonio excepcional del arte hortícola de principios del siglo XX.