Archivos del Planeta, la famosa colección de Albert Kahn

El mundo que Albert Kahn documentó hace más de 100 años

El excepcional archivo visual reunido a inicios del siglo XX por este banquero y filántropo francés puede verse a partir del 2 de abril en el renovado museo parisino que lleva su nombre.

El Museo Departamental Albert Kahn, situado en la comuna parisina de Bolulogne-Billancourt, abre sus puertas el próximo 2 de abril de 2022 tras haber permanecido cinco años cerrado por trabajos de remodelación. Con esta apertura, el visitante podrá, además de recorrer el hermoso parque de 4 hectáreas que incluye el museo, visitar un nuevo edificio creado por el arquitecto japonés Kengo Kuma y destinado a exhibir la excepcional colección de autocromas, fotografías y filmaciones reunida por este banquero y filántropo francés (1860-1940) a lo largo de los viajes que realizó entre los años 1901 y 1931. La placa autocroma fue un procedimiento fotográfico en color, patentado el año 1903​ por los hermanos Lumière y comercializado en 1907, ​resultó el único procedimiento en color disponible hasta 1935. Su visión permite contemplar el mundo cómo era a inicios del siglo XX, algo posible gracias al extraordinario fondo visual que recopiló Albert Kahn, una colección que en su época se hizo famosa y a la que él mismo denominó los Archivos del Planeta.

1 /14
A003023

© Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn - Collection Archives de la Planète

1 / 14

La Esfinge y la Pirámide de Kéops en el valle de Giza, Egipto, el año 1914.

A004177

Stéphane Passet © Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

2 / 14

Monje en el templo Hathi Singh de Ahmedabad, India, año 1913. 

A004252

Stéphane Passet © Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

3 / 14

Mausoleo del Taj Mahal en Agra, India, año 1913.

A004335

Stéphane Passet © Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

4 / 14

Oración del viernes en la Gran Mezquita Jama Masjid de Delhi, India, años 1913-1914.

A020840

Georges Chevalier © Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

5 / 14

El señor Masson junto a sus hijos, listos para salir a pescar en un puerto de la Bretaña francesa, año 1920.

A002767

Auguste Léon© Département des Hauts- de-Seine / Musée départemental Albert- Kahn

6 / 14

El Partenón de la Acrópolis de Atenas, Grecia, año 1913.

A067792

Auguste Léon© Département des Hauts- de-Seine / Musée départemental Albert- Kahn

7 / 14

Chica asomada a una ventana de la cuidad de Bayreuth, en la región de Baviera, Alemania, año 1912.

A000731

Stéphane Passet © Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

8 / 14

Paso fortificado de la Muralla china, a su paso por Badaling, China, año 1912.

A002060

Auguste Léon© Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

9 / 14

Familia Smilevo, en un monasterio de Bitola, en Macedonia del Norte, año 1913.

A000170

Auguste Léon© Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

10 / 14

La Torre Eiffel y la plaza Trocadero de París, Francia, año 1912.

A028390

Frédéric Gadmer © Département des Hauts-de- Seine / Musée départemental Albert-Kahn

11 / 14

Pico Cervino visto desde Zermatt, Suiza, año 1921.

A068627X

Roger Dumas © Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

12 / 14

Tenderos a la entrada de su colmado en Tokio, Japón, años 1926-1927.

A056832

Roger Dumas © Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

13 / 14

El Monte Fuji reflejado en el lago Shôji, Japón, años 1926-1927

A070101

Stéphane Passet © Département des Hauts-de-Seine / Musée départemental Albert-Kahn

14 / 14

Artesanos en el callejón de Chuying en Neicheng, Manchuria, China, año 1912